Descripción
El Máster Universitario en Comunicación Política y Empresarial de la prestigiosa Universidad Camilo José Cela, se ofrece en modalida Presencial. Combina la formación teórica con un enfoque netamente práctico, lo cual proporciona una visión amplia y se completa integrando los conocimientos y las competencias necesarias para llevar a cabo una comunicación efectiva, aprendiendo a crear estrategias y transmitir planes y programas, actividad esencial de los empresarios y políticos.
Gracias a su carácter de Máster Oficial, aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), es válido en 49 países, 27 de la Unión Europea más otros 22, permite que quienes lo cursen tengan la opción de ingresar de manera directa a undoctorado.
Destaca por su énfasis en los aspectos digitales de la comunicación política y empresarial y desde su octava edición en Octubre 2018 incluye un título propio de Experto en Comunicación Digital, otorgado por ID Digital School.
Este título Máster en Comunicación Política y Empresarial está dirigido a:
- Todas aquellas personas que quieran comenzar a desarrollar su carrera profesional en el mundo de la comunicación empresarial o de la comunicación política.
- Profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos.
- Graduados o licenciados que quieran ampliar su formación en los aspectos digitales de la comunicación.
- Aquellos interesados en desarrollar una carrera académica o un doctorado en el mundo de la comunicación empresarial, la comunicación política o la comunicación digital.
Al estar especialmente diseñado para facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo laboral, todos los estudiantes realizan prácticas en empresas e instituciones.
Módulo 1. Metodología y campos para estudiar la comunicación política y empresarial
- Enfoque sistemático de una investigación sobre comunicación. La cuestión o pregunta. La búsqueda de literatura científica sobre la cuestión en las principales bases de datos. Cómo desarrollar la investigación. Recogida de datos y resultados. Estadísticas e indicadores. Técnicas avanzadas de investigación y análisis (entrevistas, análisis delphi, diagramas causales, análisis DAFO, simulación por ordenador, etc.) utilizadas en comunicación política y empresarial.
- Teorías sobre la Comunicación Interpersonal. Axiomas y Modelos. Relaciones Complementarias, Cruzadas, Angulares y Dobles. Los juegos comunicativos. El guion de vida. Constelaciones familiares. Áreas y Comportamientos en los grupos. Redes de Comunicación y de Actividad.
- Análisis de la opinión pública: Demoscopia. Funciones de los sondeos: preparar y para evaluar las decisiones; poner al servicio del público algunos datos para adoptar las suyas propias, después de conocer las de los conciudadanos.
- Cómo las organizaciones internacionales, los gobiernos, las instituciones políticas, las empresas y los medios de comunicación utilizan los sondeos.
- Las estrategias de reserva, publicación y publicidad en la comunicación política y empresarial. Técnicas de comunicación Reserva, Publicación, Puesta en Escena y Persuasión como Estrategias básicas de Comunicación en política y en empresa. Técnicas de comunicación: Secretos oficiales e industriales. Consideraciones políticas. Sesiones “off the record”. Medios informativos. Medios controlados. Conferencias de prensa. Apariciones especiales. Discursos y Debates. Publicidad en los medios, anuncios en servicios públicos.
- Gestión de los accidentes, escándalos y acontecimientos fortuitos. Tipología de acontecimientos públicos. Aplicación del tratamiento de crisis a la Comunicación Política y la Comunicación Empresarial.
- El humor en la comunicación política y empresarial.
- El plan de Comercialización como parte del plan estratégico y sus relaciones con el plan de Comunicación.
- Marketing Político. La profesionalización de las campañas electorales en diferentes países. Paradigmas y modelos del comportamiento de los electores. Cómo organizar una campaña política. Cómo desarrollar una campaña política. Nuevas técnicas y tecnologías en las campañas electorales.
- Información Económica y Comunicación Empresarial o Política.
- Comunicación de innovaciones. Cómo establecer relaciones con el sistema cliente para implantar planes y programas.
- Nuevas técnicas en el tratamiento de la información. Cómo pensar en servicios y productos que estas nuevas técnicas pueden aportar a la Comunicación Política y Empresarial.
- La comunicación interna como parte de gestión política y empresarial. Funciones de la comunicación interna. Herramientas habituales. Herramientas innovadoras. Fases de un plan de comunicación interna. Ejemplos de planes de comunicación interna. Ejercicios de gestión de comunicación interna.
- Liderazgo y Motivación. Los fundamentos de la motivación de las personas en las organizaciones. Herramientas para incidir positivamente en la propia satisfacción y en la motivación de los colaboradores, en los clientes internos y externos de los partidos políticos o empresas en las que desempeñen su actividad profesional.
- Responsabilidad social corporativa. El nuevo papel en la sociedad de las empresas e instituciones. Aspectos-clave que definen actualmente la gestión y comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa. Cómo formalizarla e implantarla. Análisis de casos y ejemplos.
- Imagen corporativa. Conceptos básicos de Comunicación corporativa. Análisis de la situación actual. Diagnóstico del plan de reputación corporativa. Cómo realizar un plan estratégico. Programas de comunicación corporativa.
- Planificación de una carrera profesional en comunicación. «Trayectoria personal». Intereses individuales. Realizar el CV. Redactar la Carta Modelo. Responder a las peguntas más comunes en las Entrevistas de trabajo. Plan de Búsqueda personal. Las particularidades del mundo laboral de los expertos en Comunicación Política o Empresarial.
Módulo 2 – Especializaciones en comunicación política y empresarial
- Las tres fases del proceso de la Negociación: Informar, Persuadir y Presionar. Las etapas de cada fase. Cómo hacerse con información importante. Cómo respetar los puntos de resistencia. Cómo identificar y tratar las necesidades de cada negociador. La Importancia de las diversas modalidades de comunicación no verbal en el proceso de Negociación. Cómo motivar en la negociación. Las técnicas de presión. Cómo identificar y tratar las contradicciones entre Ética, Moral y Política en el proceso de la Negociación. Cómo los procesos de negociación se aplican a la Comunicación Política y Empresarial.
- El «lobby». Aspectos que lo prestigian y que lo desprestigian. Grupos de intereses: ejemplos. Fases del «lobby».
- Cómo planear e implementar un marketing online eficaz. Los conceptos de identidad digital y reputación online. El posicionamiento en buscadores o técnicas SEO – Search Engine Optimization. Cómo lograr que las páginas Web aparezcan en las primeras posiciones en los resultados SERP –Search Engine Result Pages- de Google para las palabras clave que nos interesan. La gestión de redes sociales. Cómo estar presente en las redes sociales de forma eficiente. Elección de las redes más apropiadas. Coordinación de las distintas redes. Las particularidades de Facebook, Tuenti, Twitter, Linkedin, YouTube. Gestión de blogs y generación de contendidos en páginas Web. La publicidad online. Cómo coordinarla con el posicionamiento natural. La publicidad en Google. La publicidad en Facebook. Las relaciones públicas online. Cómo sirven para reforzar la estrategia de marketing online.
- Nuevas técnicas en el tratamiento de la información.
- Nuevas técnicas en el tratamiento de la información. El nuevo entorno empresarial. Empresas y comunicación en la sociedad del conocimiento. Modelos de negocio online. Seguridad y legalidad online. Técnicas de acceso a conocimiento de última generación. Balance de la Redacción y del e-business para mejorar la Comunicación Política y Empresarial.
- Características históricas de las sociedades europeas. Influencia de la historia de cada sociedad en sus formas de comunicación. Problemas de comunicación entre la Europa de las naciones canónicas y la Europa de los pueblos. Propuestas de solución.
- El «lobby» en la Unión Europea. Estructura de los medios de comunicación en Europa.
- La política cultural europea sobre cine y cultura en general y los problemas que plantea en relación con Estados Unidos.
- El Plan Bolonia y sus oportunidades para la movilidad y la comunicación
Módulo 3 – Prácticas en instituciones y empresas
- Los estudiantes, durante sus prácticas en Instituciones y Empresas, asimilan experiencias nuevas y aprenden a trabajar en equipo, a establecer relaciones con los clientes y a introducir sus ideas creativas para mejorar planes y programas.
- Cada práctica cuenta con un orientador en la institución y empresa, y es quien establece, junto con el estudiante, la información e instrucción que ha de asimilar durante las prácticas.
Módulo 4 – Trabajo de Fin de Máster
- Este trabajo permite aplicar y evaluar las competencias adquiridas mediante la realización y defensa de un proyecto de estudio científico individual. Con la orientación de un tutor, el estudiante deberá decidir un tema de estudio, un plan o un programa, sobre alguno de los aspectos profesionales que haya abordado en las diversas materias del Master.
Solicitud de Admisión al Máster en Comunicación Política y Empresarial
El plazo para la solicitud de admisión está abierto, y permanece así mientras existan plazas por cubrir.
Para solicitar tu admisión es necesario el envío de la siguiente información:
– Copia del título académico superior (o, en su defecto, el pago de tasas del título)
– Copia del expediente académico certificado (asignaturas y notas)
– Currículum Vitae (con fotografía reciente)
– Fotocopia DNI/ Pasaporte
– Dos cartas de recomendación (Pueden ser de un académico y de un responsable la laboral de tu empresa actual o pasada)
– Una carta de motivación donde responda la siguientes interrogantes: ¿por qué te interesa este programa? ¿por qué has elegido la UCJC?
– Planilla solicitud de admisión.
En caso de ser aprobada tu solicitud, el departamento de admisiones Universidad Camilo José Cela de Madrid te enviará una carta de admisión vía email.
(*) Si has realizado tus estudios en territorio extranjero o deberás escribir a la coordinación del Máster en Comunicación Política y Empresarial para indicarte los detalles de los documentos que debes entregar.
Existe la opción de matrícula condicionada para alumnos que estén a punto de graduarse. Si es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, pues no es impedimento para cursar el Máster.
Coordinación del Máster en Comunicación Política y Empresarial: coordinacion@master-comunicacion.es
Reserva de Plaza al Máster
Una vez recibida la carta de admisión, el estudiante dispone de cinco días hábiles para realizar el pago de la reserva de plaza.
Matriculación al Máster
Los estudiantes admitidos en el Máster Universitario en Comunicación Política y Empresarial se matricularán a partir del mes de junio.
CARLOS BERBELL BUENO
Director de Confilegal, página web de información legal. Más de treinta años de experiencia como periodista y comunicador en Tribunal TV, Antena 3, AXN, Telemadrid, Telecinco, RNE y EuropaPress.
EVA VALBUENA VÁZQUEZ
Directora de Recursos Humanos de The Boston Consulting Group, España. Master of Business Administration, London Business School (Reino Unido). Kellogg Graduate School of Management, Chicago (EE.UU).
MARIO ARIAS
Profesor Titular de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universitat Rovira i Virgili. Ha impartido conferencias, seminarios, y master en varias Universidades de todo el mundo. Experto en ebusiness y negocios digitales.
GEMA MARTÍNEZ NAVARRO
Doctora en CCEEyEE, especialidad Marketing y Comunicación por la UCM. consultora para diferentes marcas y es investigadora y profesora en el Dpto. de Marketing de la UCM. Autora del libro Marketing y Comunicación de Moda (Ed. ESIC, 2017).
FELICÍSIMO VALBUENA
Catedrático emérito de la Facultad de Ciencias de la Información, UCM. Fundador de la revista CIC y Supervisor Gral. de la Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista. Ha dirigido 30 tesis doctorales y es académico con reconocimiento internacional.
PAULA REQUEIJO REY
Profesora asociada de la UCJC. Doctora en Ciencias de la Información y Licenciada en Periodismo, por la UCM. Cuenta con varias decenas de publicaciones entre libros y artículos académicos, centrados en comunicación política.
FÉLIX UROSA BARRETO
Máster en Comunicación Periodística y Empresarial por la UCM. Actualmente es Director de Estrategias y Proyectos en Top Position, consultora de Comunicación Digital, donde gestiona desde hace siete años proyectos en distintas áreas de comunicación y marketing online: SEO, SEM, SMO, ORM….
NURIA BRAVO DIEGO
Periodista en la Dirección de Comunicación de la Comunidad de Madrid, con más de 15 años de experiencia en el puesto. Licenciada en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas.
JORGE FRANCISCO SANTIAGO BARNÉS
Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UCJC. Director del MAICOP. Profesor invitado en George Washington University, University of Miami y Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Autor de libros y artículos sobre comunicación política y marketing electoral.
MARÍA DEL CARMEN THOUS TUSET
Especialista en Formación de Portavoces, oratoria y gestión de la comunicación de crisis, lleva más de 20 años formando y asesorando en materia de comunicación a empresarios, directivos, políticos, dircom y altos cargos de la Administración Pública.
JUAN LUIS LÓPEZ GALIACHO
Profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Experto en periodismo de investigación, con apariciones diarias en los medios audiovisuales españoles.
PILAR ANTOLÍNEZ MERCHÁN
Doctora en Sociología por la UCM. Es especialista en Investigación, Análisis Cuantitativo y Explotación Estadística de Datos. Ha participado en numerosos estudios e investigaciones en el campo de la comunicación, tanto en el área de “Nuevas tecnologías de la comunicación y la información”, como en “Medios de comunicación y opinión pública”.
PABLO NAVAZO
Experto en Lobby. Máster universitario en Análisis Sociocultural de la Comunicación, Máster Universitario en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural y Máster Avanzado en Diseño y Multimedia.
MIGUEL NIETO NUÑO
Profesor Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Director del Máster universitario en Escritura Creativa. profesor invitado en la Universidad de Nueva York (NYU, EE.UU.), Universidad de Montreal (Canadá), Universidad Lyon2 y Universidad Modelo de Mérida (Yucatán, México).
YOLANDA RODRÍGUEZ VIDALES
Adjunta a la dirección de Confilegal. Ex-Adjunta al Asesor de Imagen de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial. Anteriormente, trabajó como periodista durante dos décadas.
RAFAEL CALDUCH CERVERA
Catedrático de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Autor de casi un centenar de libros, artículos científicos y capítulos de libros sobre Relaciones Internacionales.
RICARDO CARRERAS LARIOS
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Master of Arts in Political Management, en Graduate School of Political Management de la Universidad de George Washington (becado por La Caixa). Presidente de Top Position, consultora líder en comunicación digital y marketing online.
Opiniones de los alumnos
El Máster universitario en Comunicación Política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela fue una de las grandes experiencias de aprendizaje que puede tener cualquier currículum. Es una guía práctica no sólo para las áreas laborales a desempeñar, sino para la evaluación del día a día y de la sociedad en que vivimos.
Sandra Rocío Negrón Leones
Alumna a distancia
“Para mí, el máster de comunicación política ha sido una gran elección, tanto por los módulos que componen el temario; como los profesores, conocedores de la realidad socioeconómica de la disciplina y los contactos que me acompañarán a lo largo de mi vida personal y profesional. Con las prácticas y trabajos realizados, a través del ensayo y error, me han ayudado a ser un profesional más crítico e independiente.”
José Manuel Martín Herrero
Alumno a distancia, promoción 2014/2015
“Mi experiencia en el Máster en Comunicación Política fue perfecta para continuar con mi formación académica, después de haber obtenido en EEUU un Grado en Relaciones Públicas y Comunicación. Renové mis conocimientos en Comunicación Política, área donde me gusta trabajar como consultora. También aprendí sobre la Política en la Unión Europea y fue una gran oportunidad para perfeccionar mi español y disfrutar haciendo nuevos amigos.”
Alisa Vrabac
Alumna presencial, promoción 2013/2014
“Me decidí por el Máster universitario en Comunicación Política y Empresarial como complemento a mis estudios, y puedo afirmar que fue la decisión más acertada. Me proporcionó conocimientos teóricos y prácticos que puedo aplicar en mi día a día laboral, además de un cambio de trabajo, en el cual ha sido fundamental haber cursado esta titulación. Gracias a todos los profesores y profesoras por su implicación en este máster y su apoyo.”
Cristina Álvarez Suárez
Alumna a distancia, promoción 2013/2014
“Este Máster es una gran oportunidad a través de la que abrirte camino, o mejorar, en tu trayectoria profesional. Gracias a él descubrí una nueva forma de hacer comunicación empresarial con enorme aplicación a las empresas, donde hay mucha demanda de profesionales especializados. Desde entonces, he estado inmersa en la comunicación corporativa y nunca me ha faltado trabajo.”
Begoña Mañanas Santamarina
Alumna presencial, promoción 2012/2013
Valoraciones
No hay valoraciones aún.