Powered by Ajaxy

Máster Universitario (Oficial) en Comunicación Política y Empresarial – A distancia

Descripción

 

El Máster Universitario en Comunicación Política y Empresarial de la prestigiosa Universidad Camilo José Cela, se ofrece en modalidad A Distancia. Combina la formación teórica con un enfoque netamente práctico, lo cual proporciona una visión amplia y se completa integrando los conocimientos y las competencias necesarias para llevar a cabo una comunicación efectiva, aprendiendo a crear estrategias y transmitir planes y programas, actividad esencial de los empresarios y políticos.

Gracias a su carácter de Máster Oficial, aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), es válido en 49 países, 27 de la Unión Europea más otros 22, permite que quienes lo cursen tengan la opción de ingresar de manera directa a un doctorado.

Destaca por su énfasis en los aspectos digitales de la comunicación política y empresarial y desde su octava edición en Octubre 2018 incluye un título propio de Experto en Comunicación Digital, otorgado por ID Digital School.

Este título Máster en Comunicación Política y Empresarial está dirigido a:

  • Todas aquellas personas que quieran comenzar a desarrollar su carrera profesional en el mundo de la comunicación empresarial o de la comunicación política.
  • Profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos.
  • Graduados o licenciados que quieran ampliar su formación en los aspectos digitales de la comunicación.
  • Aquellos interesados en desarrollar una carrera académica o un doctorado en el mundo de la comunicación empresarial, la comunicación política o la comunicación digital.

Al estar especialmente diseñado para facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo laboral, todos los estudiantes realizan prácticas en empresas e instituciones.

Módulo 1. Metodología y campos para estudiar la comunicación política y empresarial

Investigación Aplicada a la Comunicación Política y Empresarial
 6 ECTS
  • Enfoque sistemático de una investigación sobre comunicación. La cuestión o pregunta. La búsqueda de literatura científica sobre la cuestión en las principales bases de datos. Cómo desarrollar la investigación. Recogida de datos y resultados. Estadísticas e indicadores. Técnicas avanzadas de investigación y análisis (entrevistas, análisis delphi, diagramas causales, análisis DAFO, simulación por ordenador, etc.) utilizadas en comunicación política y empresarial.
  • Teorías sobre la Comunicación Interpersonal. Axiomas y Modelos. Relaciones Complementarias, Cruzadas, Angulares y Dobles. Los juegos comunicativos. El guion de vida. Constelaciones familiares. Áreas y Comportamientos en los grupos. Redes de Comunicación y de Actividad.
  • Análisis de la opinión pública: Demoscopia. Funciones de los sondeos: preparar y para evaluar las decisiones; poner al servicio del público algunos datos para adoptar las suyas propias, después de conocer las de los conciudadanos.
  • Cómo las organizaciones internacionales, los gobiernos, las instituciones políticas, las empresas y los medios de comunicación utilizan los sondeos.
Estrategias y técnicas en Comunicación Política y Empresarial
 6 ECTS
  • Las estrategias de reserva, publicación y publicidad en la comunicación política y empresarial. Técnicas de comunicación Reserva, Publicación, Puesta en Escena y Persuasión como Estrategias básicas de Comunicación en política y en empresa. Técnicas de comunicación: Secretos oficiales e industriales. Consideraciones políticas. Sesiones “off the record”. Medios informativos. Medios controlados. Conferencias de prensa. Apariciones especiales. Discursos y Debates. Publicidad en los medios, anuncios en servicios públicos.
  • Gestión de los accidentes, escándalos y acontecimientos fortuitos. Tipología de acontecimientos públicos. Aplicación del tratamiento de crisis a la Comunicación Política y la Comunicación Empresarial.
  • El humor en la comunicación política y empresarial.
  • El plan de Comercialización como parte del plan estratégico y sus relaciones con el plan de Comunicación.
  • Marketing Político. La profesionalización de las campañas electorales en diferentes países. Paradigmas y modelos del comportamiento de los electores. Cómo organizar una campaña política. Cómo desarrollar una campaña política. Nuevas técnicas y tecnologías en las campañas electorales.
  • Información Económica y Comunicación Empresarial o Política.
Innovaciones en la Comunicación Política y Empresarial
 6 ECTS
  • Comunicación de innovaciones. Cómo establecer relaciones con el sistema cliente para implantar planes y programas.
  • Nuevas técnicas en el tratamiento de la información. Cómo pensar en servicios y productos que estas nuevas técnicas pueden aportar a la Comunicación Política y Empresarial.
  • La comunicación interna como parte de gestión política y empresarial. Funciones de la comunicación interna. Herramientas habituales. Herramientas innovadoras. Fases de un plan de comunicación interna. Ejemplos de planes de comunicación interna. Ejercicios de gestión de comunicación interna.
  • Liderazgo y Motivación. Los fundamentos de la motivación de las personas en las organizaciones. Herramientas para incidir positivamente en la propia satisfacción y en la motivación de los colaboradores, en los clientes internos y externos de los partidos políticos o empresas en las que desempeñen su actividad profesional.
  • Responsabilidad social corporativa. El nuevo papel en la sociedad de las empresas e instituciones. Aspectos-clave que definen actualmente la gestión y comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa. Cómo formalizarla e implantarla. Análisis de casos y ejemplos.
  • Imagen corporativa. Conceptos básicos de Comunicación corporativa. Análisis de la situación actual. Diagnóstico del plan de reputación corporativa. Cómo realizar un plan estratégico. Programas de comunicación corporativa.
  • Planificación de una carrera profesional en comunicación. «Trayectoria personal». Intereses individuales. Realizar el CV. Redactar la Carta Modelo. Responder a las peguntas más comunes en las Entrevistas de trabajo. Plan de Búsqueda personal. Las particularidades del mundo laboral de los expertos en Comunicación Política o Empresarial.

Módulo 2 – Especializaciones en comunicación política y empresarial

Comunicación y Negociación
 6 ECTS
  • Las tres fases del proceso de la Negociación: Informar, Persuadir y Presionar. Las etapas de cada fase. Cómo hacerse con información importante. Cómo respetar los puntos de resistencia. Cómo identificar y tratar las necesidades de cada negociador. La Importancia de las diversas modalidades de comunicación no verbal en el proceso de Negociación. Cómo motivar en la negociación. Las técnicas de presión. Cómo identificar y tratar las contradicciones entre Ética, Moral y Política en el proceso de la Negociación. Cómo los procesos de negociación se aplican a la Comunicación Política y Empresarial.
  • El «lobby». Aspectos que lo prestigian y que lo desprestigian. Grupos de intereses: ejemplos. Fases del «lobby».
Comunicación e Internet
 6 ECTS
  • Cómo planear e implementar un marketing online eficaz. Los conceptos de identidad digital y reputación online. El posicionamiento en buscadores o técnicas SEO – Search Engine Optimization. Cómo lograr que las páginas Web aparezcan en las primeras posiciones en los resultados SERP –Search Engine Result Pages- de Google para las palabras clave que nos interesan. La gestión de redes sociales. Cómo estar presente en las redes sociales de forma eficiente. Elección de las redes más apropiadas. Coordinación de las distintas redes. Las particularidades de Facebook, Tuenti, Twitter, Linkedin, YouTube. Gestión de blogs y generación de contendidos en páginas Web. La publicidad online. Cómo coordinarla con el posicionamiento natural. La publicidad en Google. La publicidad en Facebook. Las relaciones públicas online. Cómo sirven para reforzar la estrategia de marketing online.
  • Nuevas técnicas en el tratamiento de la información.
  • Nuevas técnicas en el tratamiento de la información. El nuevo entorno empresarial. Empresas y comunicación en la sociedad del conocimiento. Modelos de negocio online. Seguridad y legalidad online. Técnicas de acceso a conocimiento de última generación. Balance de la Redacción y del e-business para mejorar la Comunicación Política y Empresarial.
Comunicación en La Unión Europea
 6 ECTS
  • Características históricas de las sociedades europeas. Influencia de la historia de cada sociedad en sus formas de comunicación. Problemas de comunicación entre la Europa de las naciones canónicas y la Europa de los pueblos. Propuestas de solución.
  • El «lobby» en la Unión Europea. Estructura de los medios de comunicación en Europa.
  • La política cultural europea sobre cine y cultura en general y los problemas que plantea en relación con Estados Unidos.
  • El Plan Bolonia y sus oportunidades para la movilidad y la comunicación.

Módulo 3 – Prácticas en instituciones y empresas

Prácticas I
 3 ECTS
  • Los alumnos conocerán el entorno profesional de la comunicación institucional, política y corporativa con el estudio de caso, simulaciones y análisis de diferentes roles con la asistencia a conferencias, ponencias, encuentros con profesionales, visitas a escenarios reales, participación en talleres y simulaciones profesionales. Estas actividades pueden tener carácter teórico y/o práctico.
Prácticas II
 9 ECTS
  • Los estudiantes, durante sus prácticas en Instituciones y Empresas, asimilan experiencias nuevas y aprenden a trabajar en equipo, a establecer relaciones con los clientes y a introducir sus ideas creativas para mejorar planes y programas.
  • Cada práctica cuenta con un orientador en la institución y empresa, y es quien establece, junto con el estudiante, la información e instrucción que ha de asimilar durante las prácticas.

Módulo 4 – Trabajo de Fin de Máster

Desarrollo y defensa de TFM
 12 ECTS
  • Este trabajo permite aplicar y evaluar las competencias adquiridas  mediante la realización y defensa de un proyecto de estudio científico individual. Con la orientación de un tutor, el estudiante deberá decidir un tema de estudio, un plan o un programa, sobre alguno de los aspectos profesionales que haya abordado en las diversas materias del Master.

Solicitud de Admisión al Máster en Comunicación Política y Empresarial

El plazo para la solicitud de admisión está abierto, y permanece así mientras existan plazas por cubrir.

Para solicitar tu admisión es necesario el envío de la siguiente información:

– Copia del título académico superior (o, en su defecto, el pago de tasas del título)
– Copia del expediente académico certificado (asignaturas y notas)
– Currículum Vitae (con fotografía reciente)
– Fotocopia DNI/ Pasaporte
– Dos cartas de recomendación (Pueden ser de un académico y de un responsable la laboral de tu empresa actual o pasada)
– Una carta de motivación donde responda la siguientes interrogantes: ¿por qué te interesa este programa? ¿por qué has elegido la UCJC?

– Planilla de solicitud de admisión

Los documentos deben ser enviados en archivos pdf al email: alejandra@iddigitalschool.com

En caso de ser aprobada tu solicitud, el departamento de admisiones Universidad Camilo José Cela de Madrid te enviará una carta de admisión vía email.
(*) Si has realizado tus estudios en territorio extranjero o deberás escribir a la coordinación del Máster en Comunicación Política y Empresarial para indicarte los detalles de los documentos que debes entregar.

Existe la opción de matrícula condicionada para alumnos que estén a punto de graduarse. Si es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, pues no es impedimento para cursar el Máster.

Correo electrónico al que sede hacer el envío de todos los documentos, en PDF:

Coordinación del Máster en Comunicación Política y Empresarial: coordinacion@master-comunicacion.es

Reserva de Plaza al Máster

Una vez recibida la carta de admisión, el estudiante dispone de cinco días hábiles para realizar el pago de la reserva de plaza.

Matriculación al Máster

Los estudiantes admitidos en el Máster Universitario en Comunicación Política y Empresarial se matricularán a partir del mes de junio.

4.400 euros (*)

Reserva de plaza: Una vez que se haya notificado por escrito la admisión al Máster presencial, se deberá ingresar la cantidad de 600€ en calidad de reserva de plaza. La reserva de plaza se descuenta del importe total de la matrícula.

(*)Más 125€ por apertura de expediente.

Pagos: Podrá abonar el importe de forma íntegra o pagarlo mensualmente por pagos domiciliados a cuenta bancaria. Para más información sobre el precio del máster contactar a la coordinación.

Opiniones de los alumnos


Información adicional

Fecha

19 de Octubre

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster Universitario (Oficial) en Comunicación Política y Empresarial – A distancia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *