En Latinoamérica son numerosos los estudios vinculados al rol de las redes sociales en la política, como por ejemplo la investigación de Bastián González Bustamante y Diego Barría con su artículo “Expansión de la esfera pública en Chile: Redes sociales, campañas electorales y participación digital” publicado el 18 de enero de 2019 donde ya hace evidente la alteración de la forma tradicional del trabajo político-electoral, emergiendo a una dimensión vinculada a lo que la literatura especializada denomina “campaña digital”, dentro de la cual, el uso de redes sociales, permite propagar contenidos y posicionar a un candidato o tema específico (González, 2019). Por otra parte, existen estudios como de Delfino y Beramendi y Zubieta (2019), donde se señala que las redes sociales a través de la Internet permiten llegar a grupos que son normalmente inactivos o menos activos en las formas convencionales u offline de la participación política por ejemplo el articulo “Participación social y política en Internet y brecha generacional”.
Haciendo evidente los cambios de comportamiento en la comunicación en Twitter en el período electoral expuesto a los usuarios demostrados en los estudios de González Bengoechea, A., Fernández Muñoz, C. & García Guardia, M. L. a través de su artículo “Uso institucional o partidista de Twitter: análisis comparativo de los perfiles de Moncloa, Ayuntamiento de Madrid y sus partidos gobernantes. Refiriéndose en su investigación a lo que se ha bautizado como la Sociedad Red, definida como una sociedad donde las estructuras sociales y actividades clave son organizadas alrededor de las redes digitales. Por su parte el Doctor en Ciencia Política Alejandro Moreno, Catedrático en el Instituto Tecnológico Autónomo de México en su libro “El cambio electoral: Votantes, encuestas y democracia en México” se refirió a la internetización y el uso de las redes sociales, y la relación con el fenómeno de la polarización ideológica. El cambio electoral tiene que ver con el papel que juegan los partidos políticos en la mente y los corazones de los electores, con la creciente importancia de las identidades ideológicas, y con el advenimiento de las nuevas tecnologías de información.
Respecto al análisis sobre las diferentes reacciones de los usuarios de las redes sociales Facebook y Twitter, indagar a quiénes, y de qué manera debe llegar el actor político con un mensaje definido y planificado mediante sus publicaciones, comentarios, retweet en las redes sociales. El antecedente más relevante es de Andrés Prada y Luis Miguel Romero, quienes en su artículo académico “Polarización y demonización en la campaña presidencial de Colombia de 2018: análisis del comportamiento comunicacional en el Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque” exponen al discurso político como no homogéneo, pues al igual que en otras instancias resulta ser asimétrico con los actores que participan, puesto que no existe la limitante de uno o varios portavoces oficiales y que la rotación de la participación elimina todo escalafón interno. Los resultados de las investigaciones anteriormente citadas son nuestros precedentes investigativos, sabiendo que todos ellos están ligados al uso de las redes sociales, de una forma intemporal, refiriéndonos al uso de ellos de manera independiente del espacio y actividad. Al tener a nuestro alcance el uso de ellas a través del internet, es innegable que accedemos a estas en la jornada laboral, en días festivos, la comida, en tiempo de ocio, etc. Con dicha lógica se analizó que entre las relaciones sociales que se vieron modificadas por la irrupción de las redes sociales se encuentran las relaciones políticas, entre los políticos, militantes, sus votantes y seguidores (Domínguez, 2012).
Objetivo General
Analizar el uso de las redes sociales Facebook y twitter dentro del proceso de un período pre-electoral de campañas como forma de modificar el comportamiento electoral por los partidos políticos en la ciudadanía cuencana.
Objetivos Específicos
• Conocer el uso de Facebook y twitter de los diferentes partidos políticos en la etapa pre-electoral de campañas.
• Contrastar las diferentes estrategias de campañas usadas en redes por los diferentes partidos
• Identificar las tácticas con mejores resultados en redes sociales.
• Confrontar estrategias de campaña tradicionales versus las de redes sociales.
El fenómeno “Poder Cuencano” tomó por sorpresa a una gran parte de la sociedad: partidos políticos, medios de comunicación, investigadores. Desde que el 21 de febrero Pedro Palacios hiciera su primera aparición relevante mediática, en el debate que lo impulsó en su carrera política. Por ello, se considera que el presente trabajo investigativo de fin de Máster supone un aporte al conocimiento de las estrategias comunicativas en redes sociales del origen político.
La hipótesis número uno plantea que los candidatos escogen a Facebook y Twitter como plataforma política y para compartir contenido buscando provocar tendencias políticas. Si, y este hecho responde fundamentalmente a que Pedro Palacios, que llegó a la Alcaldía a través de un partido minoritario y de reciente creación entonces, utilizó de manera eficaz las redes sociales en general en particular Facebook, como su principal instrumento con mayor peso dentro de la estrategia de comunicación electoral de la campaña. Al no poder competir con las empresas electorales y empapelar las casas y calles con propaganda.
Este hecho de relevancia política nos demuestra el poder de las plataformas digitales abriéndonos nuevos horizontes hacia la comunicación política virtual: el futuro de las elecciones será a través de campañas virtuales. Las campañas virtuales tienen menor coste de producción y un mayor rango de alcance con un mínimo de presupuesto económico del partido.
Es claro y evidente que ambos candidatos al tener la certeza de triunfos pasados, se confiaron es su discurso cargados de información política trivial y empobrecida. Antes era más fácil para los políticos ocultar escándalos, y vender una promesa de campaña poco realista, pero ahora en pleno siglo XXI es mucho más complicado, todo contenido se viraliza en cuestión de segundos, afirmando la hipótesis número dos de este trabajo de investigación. Si existe riesgos en el uso de las redes sociales en campañas electorales por las fake news, siempre y cuando no se haya elaborado un manual de crisis, si el político no estuvo previamente preparado para la crisis lo más seguro es que la crisis le cueste la campaña. Es por ello que al planificar una estrategia política de campaña es fundamental preparar el manual de manejo de crisis tanto digitales como físicas.
Los tres candidatos que estaban entre los favoritos y no llegaron a la victoria fue porque no le dieron la importancia que debía al manejo de los escándalos públicos y políticos, que, si luego reaccionaron y convocaron a una rueda de prensa, ésta no tendrá el mismo alcance mediático que un material multimedia viralizado en cuestión de segundos. La cibercomunicación ciudadana se enteró de cada uno de los “pecados políticos” y su pago fue el llamado voto de castigo y, en función del momento político, se aplica con mayor o menor acritud. La memoria colectiva en estas elecciones a algunos candidatos les jugó en contra, los comentarios en redes haciendo referencia a situaciones del pasado, con el objetivo de evidenciar las malas decisiones y los alcances de estas medidas implementadas por su gobierno. Fueron otro de los “incendios” mediáticos que no planificaron resolver con brevedad.
En muchos países el voto de castigo ha sido lo determinante para derrocar mayorías, en algunos casos esto envuelve al país o a la ciudad en una administración nefasta pues por “castigar” al político saliente, dejan pasar a uno peor.
En el contexto tan envenenado que se llevó a cabo las elecciones seccionales de marzo de 2019, la mayoría buscaba una nueva figura pública, fresca y que les brinde la seguridad que los salientes no dejaron. Previo a campañas electorales se debe estudiar al público que va a sufragar; como puede haber el voto del castigo, el voto que se buscará apoyar al menos malo, también los ciudadanos sabrán juzgar la experiencia del que desea el cargo, es por eso que todo caso es singular y único que con anticipación debe ser estudiado y analizado para poder formar alianzas con partidos nuevos o antiguos, con candidatos nuevos o afianzarse en gente preparada, con experiencia en la administración pública y a la vez con una integridad intachable.
Las redes sociales es una de las más grandes herramientas a emplear en una campaña si se la sabe usar. Las redes posibilitan el vínculo entre gran cantidad de personas porque tienen intereses en común o causas en común en el ámbito mediático y al político. Esta magnífica herramienta permite desarrollar, intercambiar y compartir información libre e inmediatamente. La interacción es la clave del éxito dentro de una campaña en las redes sociales, sin feedback se está condenado al fracaso.