Powered by Ajaxy

Factores que influyen en el usuario en la elección de una Vivienda de Uso Turístico (VUT) en Madrid reservando a través de web

Pablo Lucas Medina Martín siendo alumno del Máster en Marketing Digital de la Promoción 2017/2018 desarrolló una investigación basada en el comportamiento del consumidor como Trabajo Fin de Máster.

Este Trabajo Fin de Máster posee como objetivo principal conocer los factores que influyen determinantemente en el usuario a la hora de elegir una u otra Vivienda de Uso Turístico en Madrid cuando realiza una reserva online.

Se lleva a cabo una contextualización del Turismo en España haciendo hincapié en los orígenes de las viviendas de uso turístico en el contexto de la economía colaborativa y el boom de los alojamientos peer to peer (p2p). Al final, Se presentan los resultados de la investigación y las concusiones extraídas de la misma.

Nombre:

Pablo Medina Martín

Tutor:

Cristina Cañamero Alvarado

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Semipresencial

Edición:

2017/2018

Temática:

Comportamiento del Consumidor

 

Visualizar documento

Las viviendas de uso turístico (VUT) se han convertido en un tema de rabiosa actualidad debido al gran impacto que su proliferación ha tenido en las grandes ciudades. Por un lado, los vecinos se quejan de la masificación del Turismo en el centro de las urbes, de las posibles molestias causadas por dicha masificación y de la inflación del precio del alquiler tradicional. Por otro, el sector turístico convencional, principalmente el hotelero, muestra su descontento por lo que entiende como competencia desleal.

Sin embargo, por otra parte, las VUT suponen una enorme aportación económica, tanto para los anfitriones como para la economía local de aquellos lugares donde han proliferado. Y esto es algo que no se puede dejar al margen.

Si bien se ha hablado mucho sobre el impacto socioeconómico de este nuevo modelo de negocio turístico y de las disyuntivas legales surgidas de su eclosión, no se han realizado estudios a nivel nacional que contemplen la parte de comportamiento del usuario de VUT en el momento de la reserva de este tipo de alojamiento.

Por eso, la elaboración de este trabajo puede ser de gran utilidad para, por un lado, conocer cómo es la idiosincrasia del usuario de VUT y cuáles son sus preferencias, y por otro, para que las empresas y personas físicas que gestionan VUT sepan en qué parámetros merece la pena centrarse para mejorar así el servicio al consumidor y, al mismo tiempo, conformar una oferta que les permita competir en un mercado con una gran oferta hoy en día.

En nuestro caso, hemos decidido centrar el estudio en la ciudad de Madrid, por ser una muestra representativa de una capital donde se ha desarrollado en los últimos años un incremento muy significativo de esta actividad.

Los objetivos de este TFM fueron:

  • Concretar qué factores influyen en el usuario a la hora de realizar la reserva de una vivienda de uso turístico de Madrid, dentro de la numerosa oferta, a través de un sitio web.
  • Determinar qué factores influyen en el usuario a la hora de elegir una vivienda de uso turístico u otra en Madrid.
  • Conocer una serie de características del perfil sociodemográfico de los usuarios que reservan viviendas de uso turístico en Madrid: sexo, edad, nivel económico y nivel de estudios

Para comenzar este último apartado, vamos a llevar a cabo una comprobación de las hipótesis que se plantearon al principio de la investigación:

✗ H1: para la mayor parte de los usuarios son más determinantes, hoy en día, las valoraciones de otros usuarios sobre el alojamiento que el precio. Esta hipótesis no ha podido ser confirmada, porque la respuesta “valoraciones de otros usuarios” queda en mitad de la tabla en cuanto a la importancia con una puntuación de 3,71 sobre 5 y, por lo tanto, no se puede deducir que sea determinante.

✔ H2: los usuarios más jóvenes le dan mucha importancia al precio. Hipótesis que ha podido ser refrendada, ya que la puntuación del elemento precio asciende a 4,42 cuando aislamos las respuestas dadas por los encuestados de entre 18 y 28 años, un 0,10 por encima de la media de todos los encuestados.

✗ H3: los usuarios de mayor edad le otorgan mucha importancia a la localización del alojamiento. Esta aseveración ha sido refutada ya que, después de aislar las respuestas dadas por los encuestados mayores de 51 años, el factor localización se coloca en tercer lugar de la tabla, por detrás de buena atención del anfitrión y check in/check out flexible. Además, la localización obtiene una puntuación de 4,20, un 0,10 menos que la media de todos los encuestados (4,30). Concretando aún más, es cierto que la franja de edad 51-61 años está muy ligeramente por encima de la media respecto a la localización (4,33), pero los usuarios de más de 62 años solamente puntúan 3,8 este elemento.

✔ H4: los usuarios con mayor poder adquisitivo le dan menos importancia al precio. Se ha podido corroborar esta afirmación porque, si entendemos como personas con mayor poder adquisitivo a las que tienen un nivel de ingresos mensual superior a 1.500 euros, obtenemos que su puntuación media otorga al precio 4,23 puntos, 0,19 puntos por debajo de la puntuación media de todos los encuestados. De esta forma, el precio se sitúa en los puestos delanteros de la clasificación por puntuación pero en el segundo escalón por detrás de la localización. Ahora bien, hay que señalar que si segmentamos aún más dentro de los usuarios cuyo nivel de ingresos es superior a 1.500 euros, observamos que los que se encuentran en la franja 2.000-3.000 euros alcanzan una puntuación de 4,38 (por encima de la media), contrarrestada por el sector de más de 3.000 euros con una puntuación media de 3,75.