Powered by Ajaxy

Estudio de liderazgo sobre la figura de Rafael Correa en Ecuador, un análisis de su último periodo presidencial del año 2013 al 2017

Como desarrollo de Trabajo Fin de Máster el alumno Carlos Gallego Ochoa del Máster en Comunicación Política y Empresarial durante la Promoción 2017/2018 desarrollo su investigación sobre el marketing y la comunicación política.

El instinto de supervivencia del ser humano lo ha llevado constantemente a agruparse y vivir en sociedad, lo cual ha generado, no en pocas ocasiones, determinados conflictos de intereses sociales. La disputa por el control de las decisiones que afectan a los diferentes grupos sociales es una realidad constante y los individuos siempre adquieren una postura establecida en esta lucha. Es difícil comprender la historia de la humanidad sin estudiar las diferentes figuras que marcaron un antes y un después en cada época. La política está inexorablemente vinculada a actores sobresalientes que se valen del uso de los diferentes conocimientos, metodologías y tecnologías a su alcance para transmitir su mensaje ideológico a las masas.

La política evoluciona simultáneamente con las sociedades, cada vez es más compleja y las figuras políticas de hoy requieren mayores habilidades que en el pasado para ganar relevancia política. Del mismo modo los medios de comunicación se han convertido en un aliado estratégico para los partidos políticos ya que permiten catapultar figuras y proyectos políticos. En el análisis de cualquier conflicto político actual es importante tomar en cuenta la influencia que los mensajes de los líderes y los partidos políticos han tenido en la opinión pública gracias al uso de los medios de comunicación masiva.

El ejercicio de liderazgo de ciertas personas sobre otras implica una postura y ciertas actitudes de ambas partes, por lo tanto podemos decir que el liderazgo es una construcción social que está ampliamente distribuida en todos los ámbitos de la vida en nuestras sociedades. Las figuras políticas son las que en cierto modo marcan un rumbo al grupo al que representan y legislan, pero no todas ellas llegan a ser consideradas como líderes. Los líderes tienen un sentido visionario especial y algunos son más ambiciosos que otros. Incluso, a lo largo de la historia hemos visto que algunos líderes políticos llegan a considerar que son ellos mismos los únicos que deben poner límites en sus proyectos políticos, como fue el caso de Hitler en Alemania.

De acuerdo con el geopolitólogo norteamericano Joseph Nye (2008), para comprender las relaciones de liderazgo es necesario analizar los tres aspectos que lo conforman, el líder, el contexto y los seguidores. En este trabajo procuraremos comprender estas tres categorías en la política ecuatoriana durante el último periodo presidencial de Rafael Correa en Ecuador.

Para analizar el liderazgo es necesario intentar comprender los diferentes condicionantes culturales que hace a una mayoría social encontrar en ciertas personas una figura a seguir. La historia nos ha demostrado que la influencia de ciertos líderes sobre las masas es capaz de generar conductas que han llegado a cambiar el curso de la humanidad.

Nombre:

Carlos Gallegos Ochoa

Tutor:

Pablo Navazo Ostua

Máster:

Máster en Comunicación Política y Empresarial

Modalidad:

Presencial

Edición:

2017/2018

Temática:

Marketing y Comunicación Política

 

Durante el periodo de clases del Máster en Comunicación Política y Empresarial se estudió distintas herramientas comunicativas utilizadas por diferentes líderes políticos a lo largo de la historia y su impacto en la sociedad. A partir de ese estudio se pudo establecer que muchas de las estrategias usadas tenían algunas características comunes, como la construcción de relatos socialmente significativos a partir de la historia particular de un líder político, conocido como storytelling. O la utilización sistemática de los medios de comunicación para transmitir ideología, valores y comportamientos en la población.

Esta influencia en la sociedad ha sido estudiada en muchos procesos políticos y la comprensión de la mayor cantidad de ellos, en los distintos grupos sociales permite comprender la evolución de los procesos de interacción social. Además posibilita la observación posterior, es decir, de los resultados de la aplicación de ciertas técnicas en los distintos procesos políticos para la creación de significados en el imaginario colectivo.

Esta investigación tiene el propósito de estudiar la figura de Rafael Correa como líder político en escenario ecuatoriano y regional. Es importante realizar este análisis ya que Correa es importante en la historia del Ecuador por haber gobernado durante el período más largo de la historia republicana del País, diez años de manera consecutiva. Algunos ex presidentes históricos llegaron a gobernar el mismo número de años pero en diferentes periodos presidenciales, como es el caso de José María Velasco Ibarra, quien fue cinco veces electo presidente por el pueblo, pero únicamente logró completar su tercer período desde 1952 hasta 1956; sin embargo sumando sus años en el poder también suma diez.

Para un adecuado ejercicio democrático es beneficioso que los ciudadanos conozcan las nuevas formas de hacer política en el siglo XXI y fundamentalmente puedan formar criterios políticos más próximos a la realidad, en lugar de caer en la manipulación que el marketing político pueda llegar a generar. Al respecto Blanca Deusdad manifiesta: “Cada vez se hace más necesario desenmascarar los aspectos que forman parte de la invisibilidad de la vida política para poder ser críticos, generar debate y no dejarse llevar por falsas realidades” (Deusdad, 2003, pág. 11).

Es evidente que internet permite nuevas formas de comunicación social en la actualidad, especialmente en la interacción y el feedback con el público que cada vez son más importantes en las relaciones de mercado. Los líderes políticos aprovechan las facilidades de la red para llegar a extensos grupos poblacionales y formar una imagen agradable de su persona en la mayoría de la población. En el presente estudio analizaremos como en el último periodo de gobierno de Correa se utilizaron recursos web para consolidar la imagen de líder del primer mandatario a escala local y regional. Recursos de marketing que están siendo explotados cada vez más por los líderes políticos a nivel mundial, especialmente en las redes sociales.

Los objetivos de este TFM fueron:

  • Estudiar el modelo de liderazgo de Rafael Correa en la República del Ecuador durante su último periodo presidencial.
  • Estudiar los discursos relevantes para la consolidación de la figura de líder de Rafael Correa durante su último periodo presidencial.
  • Examinar la publicidad comunicativamente significativa del gobierno de Rafael Correa en su último periodo de mandato.
  • Conocer la percepción de los ecuatorianos sobre la imagen del expresidente Correa en su último periodo de mandato.
  • Analizar los componentes del liderazgo de Rafael Correa.

Sin lugar a dudas Rafael Correa cambió la política ecuatoriana, le devolvió la estabilidad al país después de la durada década que presidió a su gobierno. Ecuador pasó de tener siete presidentes en diez años a tener uno solo en la década siguiente. Hay que reconocer que haberlo conseguido demuestra la simpatía que Correa y su Gobierno alcanzó en los ciudadanos, especialmente en las dos primeras etapas del proceso.
La comunicación jugó un papel fundamental en la consolidación de la imagen de Rafael Correa. La constante presencia en medios de su figura hacía que la opinión pública tenga constantemente algo que decir con respecto al presidente de la nación. La incesante lucha de Correa con los medios lo llevó a modificar la idea principal de los “enlaces ciudadanos”, para convertirlo en su espacio televisivo propio, desde el cual construía su verdad cada sábado. Este espacio refleja no solo la manera de gobernar de Correa, sino que también ayuda a conocer la personalidad del expresidente Correa.
Fueron precisamente los medios de comunicación los que le ayudaron a Rafael Correa a crear la imagen de hombre sencillo, luchador y sobresaliente que estaba predestinado para conducir las riendas del Ecuador. Los constantes mensajes positivos sobre el presidente ayudaban a construir su imagen de líder en la sociedad. Correa y su equipo no solo buscaban generar respeto por parte de los votantes, también querían alcanzar la admiración y una actitud complaciente por parte de los ciudadanos hacia el presidente.
Correa intentó de muchas formas trasmitirle a la gente que ellos eran los que decidían las riendas del país. La mayor de ello lo encontramos al hacerse llamar a sí mismo compañero y llamar a sus partidarios compañeros. Esto indicaba que su posición en el proceso político no era alto a nivel jerárquico, sino que era uno más de un proceso ciudadano. Idea que no logró transmitir al público ya que según la investigación de este trabajo los ciudadanos ven a Correa como el único líder del proceso político y la persona que concentraba el poder. Incluso, en la investigación se llegó a afirmar que el mayor error de Alianza País fue hipotecar su liderazgo político únicamente en la imagen de Rafael Correa.
Este punto refleja que el liderazgo de Correa es de tipo totémico y no mosaico como se quería hacer creer a la ciudadanía. La imagen del líder fue presentada como ejemplar y el culto a la personalidad de Correa era la principal estrategia de marketing del partido político Alianza País.
Correa emprendió una ardua lucha contra la prensa porque sabía que era la única capaz de mostrar una verdad distinta. Lo hizo sin temor a equivocarse y varias veces esto le perjudicó, ya que con el trascurso del tiempo, la justicia dio la razón a los medios. La persecución a periodistas y medios de comunicación fue una constante en su gobierno, Correa frecuentemente definió a los medios como manipuladores de la verdad y muchos de sus seguidores creían en sus palabras. Según las propias palabras de Correa los medios de comunicación fueron los mayores adversarios durante su gobierno.
Las alianzas políticas de Correa con Gobiernos socialistas fortalecían su imagen de líder de izquierda a nivel regional y global. Pero además sus intervenciones y criterios desafiantes con otros gobiernos, como fue el caso de Julian Assange, lo posicionaban como un líder firme en sus posturas y creencias. Algo que le hacía ganar respeto en sus seguidores.
Correa combinó perfectamente el poder duro y el poder blando durante su Gobierno. El carisma fue su principal arma de atracción popular, las personas se sentían atraídas de distintas maneras hacia la figura de Rafael Correa y él sabía cómo ganarse el cariño de las personas. Su imagen se vio fortalecida con la utilización de múltiples accesorios significativos, por ejemplo con la utilización de prendas bordadas a mano por indígenas ecuatorianos, lo que promovía una imagen de Correa como un orgulloso nacionalista y digno embajador del país. En adición, Correa utilizó el chantaje como principal arma de poder duro. Un claro ejemplo lo encontramos en la obligatoriedad de asistencia para los funcionarios públicos a los enlaces ciudadanos, actos oficiales y demás movilizaciones políticas. Los empleados públicos debían registrar su asistencia a estos eventos para no ser sancionados. Además los asistentes recibían incentivos por su presencia.
Del mismo modo Correa combinó lo estilos los estilos de liderazgo transaccional y transformista. Transaccional porque utilizaba diferentes tipos de recompensa para persuadir a sus seguidores y el transformista porque también buscaba generar inspiración en sus seguidores e influir en sus pensamientos y conductas.
Rafael Correa se ha ganado su lugar en la historia de la política ecuatoriana, sus políticas aún siguen siendo motivo de discrepancia entre muchos ecuatorianos pero su carisma y su poderosa manera de llegar a la ciudadanía nunca estarán en discusión. Muchos de sus seguidores sueñan con que él vuelva a dirigir las riendas de Ecuador, mientras que otros están haciendo lo posible para que esto no vuelva a suceder. Las pasiones que mueve Correa en la ciudadanía son producto de todo ese trabajo de mercadeo que se realizó alrededor de su figura, fue vendida tan fuertemente la imagen de Correa que hay personas incapaces de imaginar un adecuado rumbo político del Ecuador sin él al mando.