Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Natalia Fierro Duarte (Máster en Marketing Digital – Promoción 2017/2018), tuvo como principal fin, enfocarse en los criterios de del comercio electrónico.
Desde la llegada de la televisión a Colombia en 1954 este medio de comunicación se convirtió en uno de los más importantes del país. Como asegura el (DANE, 2018), en la actualidad el 93,9% de la población tiene al menos un televisor en el hogar.
No obstante, estos largos años de liderazgo de la televisión se está viendo amenazados por el internet, que desde de su llegada a Colombia en 1994 (Juan, Julián, & Camilo Andrés, 2009), ha tomado gran fuerza y de seguir así podría posicionarse en el primer lugar.
Como lo asegura el (ACIM, 2017), la televisión tiene un 90,2% de espectadores frente al internet que tiene un 75,4% al día, un dato significativo teniendo en cuenta que a este último solo el 64% de la población tiene acceso (MINTIC, 2017).
El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) centrará su investigación en determinar qué factores influyen a la hora de que las personas decidan ver los contenidos emitidos por los canales privados en internet o de la manera tradicional en el televisor.
Se analizarán los contenidos emitidos por los canales privados de Colombia, el Canal Caracol y el Canal RCN, ya que son los más vistos en el país y los dos tienen sus propios medios digitales donde retransmiten en vivo su programación y suben los contenidos para verlos en diferido. Así mismo, se determinará qué tienen en cuenta los televidentes al escoger la forma de ver sus programas favoritos, si la edad o el contenido influyen en la toma de esta decisión.