CURSO DE
Clase de prueba - Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack
- Online
- Gratis
- 1 hora
- A tu ritmo
- Online
- Gratis
- 1 hora
- A tu ritmo
Curso de prueba del bootcamp en Full Stack
Creemos que la mejor forma de saber si algo te encaja es probándolo. Por eso te damos acceso totalmente gratis a una clase de nuestro Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack, para que puedas vivir de primera mano la experiencia de estudiar un bootcamp. Queremos que veas la primera clase del curso para que conozcas a los profesores y te familiarices con la metodología y el campus virtual.
Los bootcamps son formaciones muy intensas y el bootcamp en Full Stack te prepara para que en solo 3 meses consigas un perfil junior. A través de esta clase de prueba entenderás a qué nos referimos con «formación intensiva» y verás como 1 hora de clase da para mucho. Todas nuestras formaciones se pueden seguir en presencial o en remoto con clases en directo a través de Zoom, esta clase de prueba la verás como un alumno en remoto.
A lo largo del bootcamp los alumnos se forman en JavaScript y los Stacks MEAN y MERN: MongoDB, ExpressJS, Angular, React y NodeJS. Si te gusta la experiencia y quieres transformar tu carrera hacia el Full Stack Development, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, contamos con un equipo de asesores académicos encantados de guiarte en tu salto profesional.
¿Quieres saber más?
El objetivo es comenzar esta experiencia poco a poco y asentando bien los conceptos básicos de programación.
Durante el trabajo previo al bootcamp analizamos el uso de HTML y CSS como herramientas básicas de cara a empezar a maquetar nuestras primeras creaciones web.
Durante este módulo vamos a aprender los conceptos básicos de la programación y en concreto de la programación con el lenguaje JavaScript. Este comienzo es imprescindible para establecer una serie de buenos hábitos de cara a afrontar el resto de módulos.
El desarrollo web basado en el concepto de Single Page Application conlleva el aprendizaje de alguno de los frameworks más potentes que existen en el mercado.
Angular, herramienta creada y apoyada por Google, es una de las herramientas más potentes y robustas para la creación de este tipo de aplicaciones de programación.
El concepto de aplicación va muy relacionado con el manejo de grandes cantidades de datos. Existen numerosas alternativas para poder almacenar y gestionar los datos de nuestras aplicaciones y dependiendo del objetivo que necesitemos alcanzar, escogeremos un camino u otro.
Para lograr la conexión entre nuestras aplicaciones de interfaz de usuario y la base de datos creada necesitamos alguna tecnología que nos facilite el trabajo. NodeJS es una de las herramientas de programación más potentes para la creación de aplicaciones back-end sobre el lenguaje JavaScript. Además, frameworks como Express nos ayudan a que esta conexión sea mucho más robusta, fiable y fácil de escalar.
React es una de las librerías más potentes para la creación de interfaces web. Nacida como una herramienta propia de Facebook ha ido creciendo hasta convertirse en una de las preferidas por los desarrolladores y las empresas en la actualidad. Con la experiencia adquirida en la parte front con Angular la curva de aprendizaje será mucho más suave y te mostraremos el camino para que también domines esta potente herramienta.
Con el conocimiento adquirido a través de los diferentes módulos, el alumno debería ser capaz de desarrollar una aplicación Full Stack compleja basada en JavaScript utilizando las últimas tecnologías disponibles en el mercado.
¿A quién va dirigido este bootcamp?
- Buscas dar un giro profesional y adentrarte de lleno en el sector IT, no importa tu edad.
- Estás empezando tu carrera profesional y te interesa el mundo de la programación.
- Has tocado algo de programación y quieres especializarte en desarrollo web.


Estudia online con clases en directo



Bootcamp en remoto
Todos nuestros cursos online se realizan en directo a través de Zoom. Todos los días te conectarás con tu profesor y tus compañeros, igual que harías en una clase presencial.
Resolvemos tus dudas
No, nuestros cursos están diseñados para que puedas empezar con un nivel cero y acabar con un perfil junior del área en el que te formes.
Solo en el caso de los bootcamps en Diseño UX/UI, Desarrollo de aplicaciones y DevOps necesitarás pasar una prueba de acceso ya que tienen ciertos requisitos que tienes que cumplir para poder llevar a cabo el curso sin problemas.
Para más información, consulta con nuestros asesores académicos.
Sí, para todos nuestros bootcamp presenciales necesitamos que traigas un equipo portátil. Así trabajarás con tu propio equipo desde un principio, podrás tener todos tus proyectos en un solo lugar y podrás hacer trabajo desde tu casa.
- Tenemos más de 10 años de experiencia en formación a través de ID Digital School, ofreciendo másteres oficiales en colaboración con la Universidad Camilo José Cela.
- Contamos con el apoyo de Selecta Digital, consultora de recursos humanos especializada en perfiles IT.
- Nuestros profesores son profesionales en activo, en contacto directo con el mercado laboral al que vas a salir una vez finalizado tu bootcamp.
Claro, tenemos varios programas de becas para ayudarte con tu formación. Consulta con nuestros asesores académicos, ellos te explicarán mejor nuestras becas y a cuál puedes aplicar.
Sí, contamos con diferentes opciones de pagos y de financiación. Consulta con nuestros asesores académicos para ver cuál es la opción que mejor se adapta a ti.
Nuestro compromiso contigo va más allá de tu formación. Queremos acompañarte en tu proceso de búsqueda de empleo, por eso, de la mano de Selecta Digital (consultora de recursos humanos especializada en perfiles IT) hemos diseñado un programa de carreras profesionales para ayudarte tanto durante como al finalizar el bootcamp.
En esta página puedes ver toda la información de nuestro servicio.
Los bootcamps son formaciones muy prácticas y muy intensas. Su objetivo es que en 450 horas salgas con un perfil junior. Un máster suele tener una duración más extensa (de uno a dos años) y tener un carácter más teórico. Un bootcamp es, por tanto, mucho más condensado que un máster.
En nuestro caso elegimos los bootcamps tecnológicos para nuestra formación en cuestión de poco tiempo puedes alcanzar un nivel muy alto de conocimiento en una materia.