En este estudio, a diferencia de otros trabajos relacionados con la usabilidad y la experiencia de usuario, muestra que las personas no perciben una experiencia negativa. Sin embargo, sí puede ser mejorable. Ya que la encuesta se diseñó con el objetivo de discernir entre una buena y mala experiencia de usuario.
En este caso en la evaluación implícita se presentan respuestas intermedias que no dejan claro la tendencia positiva o negativa de la experiencia de usuario. Sin embargo, cuando se les pregunta a los participantes de forma implícita, la tendencia de las respuestas es positiva. Es decir, que la experiencia de usuario tiende a ser buena.
No obstante, es necesario realizar un estudio más enfocado en la usabilidad, ya que no podemos saber si esta tendencia positiva se debe a una mejora en la experiencia de usuario en estos últimos años debido a la pandemia y a la importancia que el Gobierno ha otorgado a la digitalización. O que se deba tan solo al azar.
En cuanto a la visibilidad, el estudio sí deja claro la importancia de visibilizar el contenido web de las páginas online de los hospitales públicos españoles. Ya que la gran mayoría no los percibe como un canal al que puedan acceder haciendo una consulta en Google.
Esto puede ocasionar que se posicione contenido de fuentes no fiables y con posibles conflictos de interés comercial. Sin embargo, a pesar necesitar mejor posicionamiento web, es necesario mejorar la calidad de los contenidos de este tipo de páginas web. Ya que a pesar de que la experiencia de usuario era buena, al prestar atención a las puntuaciones obtenidas en el enunciado de calidad, la mayoría de las respuestas es de un 2.
Por tanto, eso quiere decir que las personas una vez acceden a la web, el contenido no es del todo como les gustaría a los usuarios, lo que puede causar mayor cantidad de porcentaje rebote y, en consecuencia, una mala señal para los KPI’s (Key Performance Indicators), es decir, los indicadores clave de rendimiento de la web que tiene en cuenta Google para el posicionamiento.
En adición a lo que se acaba de mencionar si se observa con atención a las puntuaciones obtenidas en los enunciados relacionados diseño y estética:
– Tiene un diseño intuitivo y fácil de navegar.
– Resulta sencillo navegar por el contenido de la web.
– Tiene un diseño atractivo a la vista.
– Los botones de la web tienen las dimensiones adecuadas.
Los textos de una web son de gran importancia en el SEO, ya que Google se basa en las palabras y el uso que hacemos de ellas para posicionarnos. Y aunque es verdad que se fija en como nuestro contenido consigue solucionar las consultas de los usuarios de forma gratificante. Para poder llegar al top 10 de sus resultados de búsqueda se necesita seguir ciertas estrategias como una densidad adecuada de palabras clave, enlazado interno y externo, autoridad del dominio, etc. (Zuze y Weideman, 2013).
Por tanto, no basta tampoco con intentar crear contenido de calidad sin ningún tipo de conocimiento SEO, es necesario contar con la experiencia de estos especialistas para que el contenido web que se cree pueda llegar al público objetivo que lo necesita.
En conclusión, esta investigación no puede evidenciar una mala experiencia de usuario en general por parte de las páginas web de los hospitales públicos españoles. Sin embargo, sí se puede destacar la importancia de optimizar el contenido de dichas webs para que empiece a parecer de forma más frecuente en los resultados de búsqueda de Google cuando un usuario necesita información fiable y de calidad.