Se parte de la hipótesis de que es necesaria la creación de una red social específica del mundo editorial que reúna varias funcionalidades, las más exitosas y utilizadas en las ya existentes, además de innovaciones para los usuarios.
El objetivo general de este trabajo es determinar el grado de aceptación de una nueva red social específica del mundo de la lectura, así como las funcionalidades que ésta debería tener para alcanzar el mayor éxito posible.
Para lograr este objetivo general se perseguirán los siguientes objetivos específicos:
Analizar las redes sociales generalistas y específicas en varios sectores (Lectura, Música, Académico, Cine y Fotografía). Determinar sus funcionalidades más exitosas y utilizadas, así como su grado de aceptación.
Que gusta y que no gusta de las mismas o que se utiliza y que no se utiliza.
Aspectos en común de todas ellas o de varias de ellas.
Grado de dificultad de utilización.
Carencias.
Analizar la utilización de estas redes sociales en cuanto a:
Dispositivos utilizados
Frecuencia de acceso y participación
Analizar la motivación de utilización de las redes sociales en general y de las específicas en concreto.
Analizar los hábitos de prelectura, lectura y poslectura en el público objetivo en cuanto a:
Libros leídos al mes.
Grado de necesidad o interés por comentar los libros leídos con otros lectores.
Razones para la elección de los libros leídos. Recomendaciones de amigos o conocidos, recomendaciones en revistas, blogs o foros, recomendaciones en bibliotecas, listas de éxitos, listas temáticas encontradas online o en librerías.
Hábitos de obtención de libros; compra, préstamos en bibliotecas, préstamos en clubs de lectura, préstamos de amigos o conocidos…
Formato de los libros leídos, tradicionales o digitales.