Twitter ha suspendido la red “Politwoops” que llevaba funcionando desde 2012 en Estados Unidos.
La red monitorizaba automáticamente el perfil de Twitter de los políticos y detectaba si borraban un tuitpara así volverlo a publicar de nuevo.
La Fundación Sunlight ha informado que ha sido Twitter quien les ha informado de esta suspensión través de un comunicado. Aunque la versión británica sigue funcionando por el momento.
“Hemos hablado con la Fundación Sunlight para informarles de que no se restaurará el acceso para desarrolladores de Politwoops a Twitter”.
“Apoyamos la misión de Sunlight de luchar por la transparencia en el ejercicio de la política empleando la tecnología cívica y los datos en abierto (…) pero preservar los tuits borrados viola nuestras términos de servicio”, expone el comunicado enviado a la fundación por la red social.
Según Sunlight, la intención de Politwoops era dar poder a los periodistas y a los ciudadanos vigilando que las cuentas de Twitter de los políticos fueran públicas para así contar con “una visión completa de su discurso, en lugar de una corregida y convenientemente adaptada”.
Sin embargo, la normativa interna de Twitter prohíbe que se muestren a otros usuarios que un tuit ha dejado de ser favorito o ha sido borrado.
Su suspensión ha levantado mucha polémica entre los usuarios y algunos medios de comunicación como The Washington Post : “Si Bill Clinton tiene una relación con una becaria eso es relevante, no lo es si la tiene el chico encargado de la tienda del barrio”, menciona el periódico.
“Incluso cuando los tuits han sido borrados siguen siendo parte de la historia parlamentaria de un país”, dice el director de la Open State Foundation, Arjan El Fassed.
- más de 30 países siguen existiendo versiones parecidas que aún no han sido bloqueadas, veremos si no siguen el mismo camino.