Tendencias TIC 2010: Una nueva generación laboral, nubes mágicas y realidades al cubo

La fuerte irrupción de los nativos digitales en el mercado de trabajo, el asentamiento del cloud computing y la realidad aumentada marcarán el nuevo año

Comenzamos nuevo año (incluso algunos dicen que nueva década) y llega el momento de los pronósticos, igual que despedimos el anterior con resúmenes y destacados.

El 2010 nos traerá ante todo mucha nube, y no es que la meteorología vaya a ser especialmente importante en cuanto a tecnologías de la comunicación se refiere, sino a lo que todos los expertos coinciden en denominar como una de las tendencias estrellas a partir de este año: «la nube» lo invadirá todo y será una de las apuestas de las empresas de cara a optimizar la eficiencia en el trabajo y, por qué no, reducir gastos.

La conectividad es uno de los conceptos que van a definir el año en el campo del mercado de la tecnología. Televisiones con conexión a Internet; reproductores Blu-Ray con tecnología BD-Live para el hogar, que añade conexión a Internet; TV en 3D (aunque quizá se retrase a 2011 su llegada al mercado); convergencia en torno a los dispositivos de los servidores domésticos, que permite conectividad doméstica completa y sencilla entre dispositivos, además con acceso a Internet (por ejemplo, ver una película en cualquiera de los televisores de una casa); PDA domésticas, con pantalla táctil con conexión a internet, funciones de telefonía y un marco de fotos entre sus prestaciones o la explosión de los ultraportátiles son algunas de las novedades que empezarán a llegar al mercado durante este año y que poco a poco irán desbancando a otras tecnologías.

La conectividad también la encontraremos como criterio clave en la explosión de los social media, que además deben ofrecer servicio, participación abierta y de calidad, orientación y dinamización, y gestión del conocimiento, como apuntaba hace ya unos meses Tíscar Lara, Profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid en un artículo en la Revista Telos.

Aunque lo que les falta a las redes sociales, como máximo exponente de los social media, es encontrar su modelo de negocio. Tras 2009, centrado en la acumulación de usuarios, llega 2010, donde se les va a intentar sacar una rentabilidad monetaria. Ya se perfila que una de las claves será la de la segmentación de la audiencia, o bien especializando los formatos o a través de extremar la individualización de la oferta. Las principales herramientas que se utilizaran serán la publicidad, los servicios premium, la tarificación a través de móvil, el retail (adquisición de merchandising de la comunidad hacia la que se siente pertenencia), las comisiones y las donaciones.

Que las redes sociales se consolidarán y finalmente serán rentables es lo que también opinan Pablo Romero y Sergio Rodríguez en su artículo en El Mundo, además de la onmipresencia de la «nube», la consolidación del libro electrónico, la llegada de las tres dimensiones y de las aplicaciones, como definitorios de este año que comienza.

Aunque para Holly Ross, Directora ejecuiva de Nonprofit Technology Netwok (NTEN) los importante no van ser las herramientas, sino la tendencia de uso. La tecnología ha eliminado las barreras a la colaboración, se incrementará notablemente la electrónica de consumo, habrá una explosión de datos (una ingente cantidad de información) y sobre todo, habrá una fuerza de trabajo cambiante.

En cuanto a la fuerza de trabajo, será un año importante debido a la llegada a la mayoría de edad y la incipiente incursión en el mercado de trabajo de los nativos digitales. El dossier digital de Andy es una buena muestra del alcance que puede tener nuestra identidad digital en nuestra vida cotidiana. Y por supuesto, también lo tendrá en el entorno laboral.

Las TIC no sólo producirán cambios en el entorno individual, personal o profesional, sino que el propio sector empresarial y la relación de las TIC con los gobiernos sufrirá algunos cambios. Según los expertos de CSS Insight Apple dinamizará el sector de la realidad aumentada y la localización, Amazon aumentará su cuota durante este año, al menos un país europeo introducirá un impuesto de telefonía móvil, al menos dos de los grandes operadores europeos dejarán de subvencionar teléfonos… Muchos cambios.

Aunque los cambios se producirán a una velocidad que dejará obsoleto aquello que nos contaban de que la capacidad de los ordenadores crece de manera exponencial, habrá algunos a los que nos costará menos trabajo adaptarnos. Nos referimos a las tendencias en cuanto a tecnologías limpias, que se consolidarán y crecerán.

Cleantech Group ha publicado las diez tendencias a seguir en tecnologías limpias para el año que viene y algunas de las principales son la intensificación de la competitividad en las «economías limpias», la irrupción de los coches eléctricos, la eficiencia energética propiciada principalemente por las innovaciones en software y la mayor atención que recibirán tecnologías energéticas limpias, como la geotermal y la acuacultura.

Si quieres estudiar un máster en comunicaciónmáster en comunicación empresarial o un máster en comunicación corporativa de manera presencial en Madrid puedes hacerlo en el centro de postgrados y másteres oficiales ID Digital School que en alianza con la UCJC ofrece este máster de manera presencial y a distancia. Por su carácter oficial permite acceder a estudios de doctorado y ofrece prácticas remuneradas. El máster se imparte en el céntrico campus de postgrados de la UCJC, en la calle de Almagro 5.

Más Artículos

Opiniones

Álvaro Logroño

Maripaz García

Andoni Peña Roque

Guillem Pellejero

Fina Villaescusa

Isaac Muñoz

Contáctanos

×