Terminamos el 2018 y es momento de analizar cuáles serán las tendencias más importantes para el año 2019 que comienza.
Según un reciente estudio de Salesforce, en lo que se refiere a la minería de datos (big data), el número medio de fuentes de datos (definidas como cualquier fuente de datos de identificación personal sobre los clientes que pueda utilizarse para informar de las estrategias y tácticas de marketing) pasará de 10 a 15. Pero sólo el 47% de los profesionales de marketing afirma tener una visión completamente unificada de las fuentes de datos de los clientes. Las cuatro tecnologías principales utilizadas para resolver la identidad de los clientes serán las bases de datos de marketing, los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM), los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) y las plataformas de gestión de datos (DMP).
Se espera utilizar los DMPs para obtener datos de la audiencia, descubrir y segmentar audiencias, resolución y gestión de identidades, tests creativos, así como optimización del contenido y personalización.
Se usará la inteligencia artificial (IA) para fidelizar a clientes: El poder de la inteligencia artificial permite a los equipos de marketing identificar mejor a los clientes y fidelizarlos con la información correcta a través de todos los canales, esta es la clave de un marketing exitoso.
Por otra parte, durante un congreso de Marketing digital, Manuel Villegas presentó las principales tendencias del marketing digital que en su opinión los profesionales del marketing deben tener presentes en el 2019.
- La inversión en marketing digital de todas las empresas va aumentando, mientras que en el marketing tradicional disminuye.
- Aumenta el universo de usuarios de internet a nivel mundial. A junio de 2018 existen 3.950 millones de usuarios.
- Comercio electrónico (Ecommerce): El 77% de los consumidores desea que los productos tengan más imágenes en las tiendas online. La mayoría de los consumidores aseguran que comprarían más si su pedido llegase el mismo día en que lo compran.
- Muchas marcas están recurriendo a la realidad vital y aumentada para permitir a sus consumidores vivir una experiencia más real de sus productos.
- Redes Sociales: 3.030 millones de personas cuentan con un perfil en redes sociales y 50 millones de empresas tienen página en Facebook. El 79% de las personas conectadas tiene cuenta en Facebook.
- Linkedin: El 40% de los usuarios con cuenta en linkedin visita esta red diariamente, y en la actualidad esta red cuenta con 562 millones de usuarios.
- Pinterest: el 80% de sus usuarios se siente ayudado por esta red para decidir qué productos comprar.
- Instagram: Se consolida como la red social más relevante en 2018 y para 2019 tendrá 1000 millones de usuarios mensuales. La sección de historias moviliza a 400 millones de usuarios. Siete de cada diez hashtags mencionan marcas.
Cuatro puntos a evaluar de las redes sociales en 2019
Finalmente, unos consejos específicos para redes sociales:
- Escoger las redes sociales: No siempre es conveniente que una marca esté presente en todas las redes sociales. Cada red social tiene ciertos grupos objetivos y tipos de formatos de contenidos. Va a depender de la marca y producto las redes que idóneas para trabajar. Una vez que se hayan establecido los indicadores, tenemos que evaluar los resultados de cada red.
- Las redes migran al vídeo: Vemos que la tendencia actual de todas las redes sociales es migrar a historias, videos en directo y publicaciones de micro videos, por ejemplo, Instagram, Snapchat, Whatsapp, Youtube, Facebook, ya han implementado los videos dentro de sus historias. Muchos usuarios prefieren ver un video rápido antes que leer una publicación. Youtube ha sido la plataforma de videos pionera y con más éxito a nivel mundial, y en la actualidad Tik Tok está creciendo entre el público de entre 15 y 30 años.
- Actualizar perfiles e información de las redes: Debemos evitar que os perfiles de nuestras redes queden obsoletos. Las imágenes de perfil, cabecera, textos descriptivos, información de la marca, deben estar actualizadas. Verifiquemos que los datos de empresa sean correctos y los enlaces funcionen correctamente. Es algo básico que genera buena imagen y reputación a nuestra marca.
- Planificar contenidos generales para el 2019: Para redes sociales, blogs y foros es importante realizar una estrategia de contenidos para todo el año. Planificar de qué vamos a comunicar, a quién, dónde, qué días y a qué horas. Es bueno organizarnos con un calendario para poder cumplir un plan de contenidos eficaz.
Muchas de las plataformas nos permiten planificar las publicaciones y programarlas con anticipación, o se puede utilizar herramientas como Hootsuite para ir programando y evaluando las publicaciones en redes sociales.
Es importante formarse para ejercer como profesionales del marketing digital. La siguiente edición semipresencial de nuestro Máster en Marketing Digital en Madrid comienza en febrero.