Renfe ha decidido a partir de este año, y salvo en los trayectos de cercanías, los billetes de tren sean nominativos como ha sucedido siempre en las líneas aéreas. Hasta ahora que los billetes de tren no fuesen al portador, permitía a los que los habían comprado dejárselos a amigos y familiares o bien venderlos logrando un beneficio económico con ellos. La noticia ha corrido como la pólvora en Twitter.
De hecho en algunas redes sociales, caso de Facebook, existían grupos que intercambiaban o vendían billetes de tren. La noticia ha supuesto un jarro de agua fría para muchos usuarios de redes sociales. El intercambio de billetes de tren ha devenido en algo habitual en las redes sociales.
Con la nueva medida el usuario que no pueda usar sus billetes perderá el dinero que les había costado. Además muchos billetes serán enviados a sus compradores por email.
Es muy habitual que se haya contratado un viaje con mucha antelación por internet y en el último minuto no se pueda realizar con lo cual de no vender o intercambiar los billetes de tren se perdería dinero. Las redes sociales han abierto un camino para que nadie pierda su dinero.
Desde una de las asociaciones de consumidores y comercio, FACUA, se considera que la nueva nominalidad de los billetes de tren no tiene ningún sentido, ya que la argumentación de RENFE es que hace los billetes nominales como una manera más sencilla de identificar a los cadáveres en caso de siniestro ferroviario. Desde FACUA se considera la justificación una boutade (tontería) debido a que en los trenes de cercanías también se puede producir un siniestro.
Son muchos los usuarios asiduos de ferrocarril en nuestro país que han puesto el grito en el cielo ya que muchas veces estos usuarios compran los billetes dos y tres meses vía web antes de que se produzca el viaje y en el momento de realizarlo por cuestiones laborales y familiares optan por no llevar a cabo el viaje.