Una vez concluida la investigación del presente Trabajo Fin de Máster, se expondrán, a continuación, una serie de conclusiones con el objetivo de confirmar o refutar las hipótesis y objetivos planteados al inicio del estudio:
– A partir del análisis realizado se puede comprobar que los clubes de fútbol ecuatorianos se encuentran en una fase inicial de digitalización, con el objetivo de consolidar su presencia en las diferentes redes sociales en las que actualmente tienen presencia y con planes claros de desarrollo de sus sitios web y canales de venta on-line.
– Todos los clubes estudiados han incluido algún derecho que aporte visibilidad a sus patrocinadores en sus diferentes canales digitales buscando generar una conexión con sus aficionados o seguidores.
– Según el sistema de evaluación para medir el uso adecuado de los canales digitales de los clubes de fútbol para la consecución de nuevas fuentes de ingresos propuestos:
Barcelona SC es el club con la puntuación más alta (7.3), al tener el promedio mensual de tráfico web más alto (35.899 usuarios), y haber desarrollado sus canales de e-commerce propios para venta de merchandising oficial y pagoson-linede cuotas de sus socios. Adicionalmente, tiene el mayor número de seguidores en todas las redes sociales estudiadas con una marcada diferencia frente a sus competidores.
Verificación de hipótesis.
H1 Los clubes de fútbol ecuatoriano estudiados no están aprovechando sus canales digitales para la captación de nuevas fuentes de ingresos:
– H1.1 Un alto porcentaje de los clubes no cuentan con canales de e-commerce propios.
– H1.2 La mayoría de los clubes no hacen branded content con sus sponsors en sus redes sociales.
Resultado:
La Hipótesis 1.1 se comprueba. De los cinco clubes estudiados, sólo dos de ellos tienen canales de e-commerce propios, si bien en las entrevistas realizadas, todos los clubes mencionaron tener planes de desarrollar tiendas en línea y portales de venta de entradas a sus partidos a medio plazo.
La Hipótesis 1.2 se anula. Todos los clubes estudiados han desarrollado contenidos de marketing, aportando visibilidad a sus socios comerciales en sus diferentes canales de redes sociales.
La Hipótesis 1 se anula. Basado en los resultados del sistema de evaluación propuesto, podemos determinar que todos los clubes estudiados han aprovechado sus canales digitales en mayor o menor medida para la generación de nuevas fuentes de ingresos tanto de manera directa como indirecta.
H2 En la red social Facebook se encuentra la comunidad digital más grande de seguidores de los clubes del fútbol ecuatoriano.
La Hipótesis 2 se comprueba. Facebook es la red social más popular entre los seguidores del fútbol ecuatoriano con más de 5 millones de usuarios, seguida por Twitter con 2,9 millones e Instagram con 1,6 millones.