Powered by Ajaxy

SEO del sector turísticos de vueltos en el buscador Google.es

Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Juan Alfredo Santoro RojasdelMáster en Marketing Digital de la Promoción 2015/2016 realizó una investigación basado en los criterios SEO.

Hace  algunos  años,  cuando  el  Internet  todavía  era  muy  limitado  y  las  transacciones  en  línea   no  se  realizaban  de  forma  diaria,  las  personas  al  momento  de  comprar  un  vuelo  acudían  a   las  agencias  de  viajes  y  a  las  distintas  aerolíneas  locales,  siendo  ésta  la  forma  más  común   y  segura  de  viajar.

En  la  actualidad  existen  cuatro  formas  de  comprar  billetes  de  avión  en  línea:

•   Aerolíneas:  canal  de  venta  directa  de  billetes  de  avión.

•   Agencias  de  viajes:  agentes  intermediarios.  Toman  billetes  de  aerolíneas  y  los   venden  al  viajero  final.

•   Metabuscadores  de  vuelos:   No   venden  billetes.  Funcionan  como   una   herramienta  para  comparar  vuelos  y  trayectos  de  toda  la  oferta  disponible  para   luego  redirigir  al  usuario  a  la  web  de  la  aerolínea  o  agencia  para  realizar  la   compra.

•   Google  Flights:  Módulo  comparador  de  vuelos  ubicado  encima  de  las  opciones   de  búsqueda  orgánica  y  que  ha  sido  implementado  en  varios  países  por  Google.   Indexa   precios,  rutas  y  más  opciones  de  vuelos.   La  venta  se  realiza   directamente  en  la  aerolínea  o  agencia  de  viajes  online  una  vez  escogido  el   vuelo.

El  SEO  (Search  Engine  Optimization)  o  posicionamiento  en  buscadores  engloba  una  serie   de  requerimientos  que  un  sitio  web  debe  cumplir  para  mejorar  su  visibilidad  y  ubicarse  en   las  primeras  posiciones  de  los  resultados  de  búsqueda  orgánicos  en  Internet.

Actualmente  cuando  un  usuario  quiere  buscar  o  comprar  un  vuelo  en  línea  existen  múltiples   combinaciones  de  palabras  clave  que  podría  utilizar  para  encontrarlo.  Este  es  el  momento   en  el  que  tienen  que  intervenir  las  aerolíneas,  agencias  de  viajes  online  y  metabuscadores,   adaptándose  a  las  cambiantes  tendencias  de  búsquedas  y  aprendiendo  a  ampliar  su  SEO   para  los  términos  más  relevantes  de  su  sector.

Google  representó  el  95.73%  de  las  búsquedas  globales  en  España  para  el  periodo  Junio   2015  –  Junio  2016,  según  el  portal  de  estadísticas  Statcounter.com,  por  lo  que  utilizaremos   este  buscador  como  base  durante  todo  nuestro  estudio

Nombre:

Juan Alfredo Santoro Rojas

Tutor:

Ricardo Carreras Lario

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Semipresencial

Edición:

2015/2016

Temática:

SEO

 

En  un  mercado  tan  competitivo  como  lo  es  el  sector  del  turismo,  y  en  este  caso   concretamente,  en  la  búsqueda  online  de  vuelos  nacionales  e  internacionales,  una  buena   estrategia  de   optimización  del   posicionamiento  en  buscadores  es  una  herramienta   indispensable  de  marketing  digital  que  todo  sitio  web  debe  trabajar  para  hacerse  con  los   primeros  puestos  para  las  diferentes  búsquedas  de  los  usuarios.     Las  principales  aerolíneas,   al  ser  empresas  muy  reconocidas  y  de  renombre  a  nivel   mundial,  generan  seguridad  y  confianza  en  las  personas  al  momento  de  comprar  pasajes   directamente  a  la  aerolínea  que  conocen.  Además  cuentan  con  beneficios  adicionales  de   membresías,  puntos  para  canjear  y  demás.

Pero  a  través  de  los  años  las  agencias  de  viajes  online  y  los  metabuscadores  de  vuelos   más  antiguos  han  ganado  popularidad  y  realizado  un  muy  buen  trabajo  de  posicionamiento orgánico  en   buscadores  con  el  fin  de  acaparar  la  creciente  demanda  de  usuarios   conectados  en  busca  de  vuelos.

Las  aerolíneas,   agencias  de  viajes  online   y  metabuscadores  deben  estudiar   constantemente  el  uso  de  palabras  claves  y  analizar  las  cambiantes  tendencias  de   búsqueda   para  logar  una  correcta  optimización  de  sus  plataformas  y  competir  por  los   primeros  puestos  en  los  buscadores.  En  la  actualidad  no  es  suficiente  con  estar  presentes   en  Internet  bajo  el  nombre  de  una  marca,  sino  también  estar  bien  posicionados  para  las   búsquedas  más  relevantes  del  sector  con  el  fin  de  sacar  el  mayor  provecho  de  nuestra   presencia  online.

Los objetivos de este TFM fueron:

  • Analizar  los  factores  más  relevantes  que  determinan  el  posicionamiento  orgánico  del   sector  turístico  de  vuelos  en  el  buscador  Google.es
  • Estudiar  el  origen  y  definición  del  SEO.
  • Definir  los  principales  factores  SEO  que  afectan  al  posicionamiento.
  • Investigar   y   analizar   las   palabras  claves  con  mayor  volumen  de  búsquedas   relacionadas  a  “vuelos”  en  Google.es.
  • Analizar  los  100  sitios  web  en  la  primera  posición  de  búsqueda.
  • Determinar  los  factores  más  influyentes  sobre  el  posicionamiento  orgánico  en  el   sector  turístico  de  vuelos  en  España.

•   El  SEO  del  sector  turístico  de  vuelos  en  España  se  encuentra  dominado  por  el  sitio   web  de  Rumbo,  el  cual  se  posicionó  en  primer  lugar  para  más  de  la  mitad  de  las   búsquedas  que  realizamos  en  nuestro  estudio.  El  resto  de  páginas  ganadoras   provinieron  de  otros  siete  sitios  web,  es  decir  que,  de  100  búsquedas  realizadas,   aparecieron  páginas  en  primera  posición  de  tan  sólo  ochos  sitios  web.

•   La  única  aerolínea  que  logró  posicionar  páginas  ganadoras  para  las  100  búsquedas   fue  Iberia,  el  resto  se  lo   llevaron   agencias  de  viajes  online  y  metabuscadores   especializados.  Este  es  un  dato  sorprendente  debido  a  que  las  aerolíneas,  siendo  el   canal  de  venta  directo  de  billetes  de  avión,  no  se  encuentran  bien  posicionadas  para   búsquedas  relevantes  de  los  usuarios  en  su  sector.

•   Los  grandes  ganadores  en  este  estudio  fueron  las  agencias  de  viajes  online  y   metabuscadores  especializados,  los  cuales  acapararon  los  resultados  de  búsqueda   orgánicos  con  un  88%  de  participación,  dejando  a  Iberia,  la  única  aerolínea,  con  el   restante  12%.

•   Para  posicionarse  en  primer  lugar  fue  determinante  contar  con  las  palabras  clave  en   el  dominio  o  URL  (77%),  en  las  etiquetas  título  (89%),  descripción  (89%)  y  en  el   encabezado  H1  (85%).  Estas  son  variables  clásicas  que  sigue  teniendo  gran  peso   para  Google,  debido  a  que  estos  elementos  son  lo  primero  que  leen  sus  robots   cuando  van  a  indexar  un  sitio  web.

•   La  extensión  del  texto  fue  crucial  para  el  posicionamiento,  ya  que  el  84%  de    las   páginas  ganadoras  estuvieron  por  encima  de  las  1000  palabras.  En  cuanto  al  rango   óptimo  de  densidad  que  debe  tener  la  palabra  clave  dentro  de  este  texto,  resultó  ser   de  entre  el  2%  y  7%,  para  ejercer  una  relevancia  necesaria  sobre  la  página.

•   Todos  los  dominios  en  primera  posición  poseen  más  de  10  años  de  antigüedad,  por   lo  que  creemos  que  a  partir  de  esta  edad,  los  sitios  web  serán  lo  suficientemente   relevantes  para  aparecer  en  las  primeras  posiciones  de  Google  en  un  mercado   altamente  competitivo  como  el  sector  turístico  de  vuelos.

•   Contar  con  un  sitio  web  con  diseño  adaptado  a  dispositivos  móviles  se  cumplió  al   100%  en  las  páginas  web  que  se  ubicaron  en  primera  posición.  Google  ha  recalcado   en  varias  ocasiones  la  importancia  de  poseer  un  sitio  web  “amigable  para  móviles”,   además  de  que  año  a  año  las  búsquedas  a  través  de  dispositivos  móviles  han  ido   incrementando  notablemente,  por  lo  que  es  necesario  brindar  la  mejor  experiencia   de  usuario  posible  para  facilitar  la  navegación.

•   El  más  influyente  de  los  factores  externos  fue  la  cantidad  de  enlaces  entrantes  a   todo  el  dominio.  Para  posicionar  una  página,  lo  óptimo  es  contar  con  un  dominio  que   supere  el  millón  de  enlaces  entrantes  de  calidad,  pero  que  además  estos  provengan   de  la  mayor  cantidad  de  dominios  posibles.

•   El  MozRank  del  dominio  debe  ser  superior  a  4  para  que  las  páginas  del  sitio  se   posicionen  en  primer  lugar,  y  además  ayuda  contar  con  una  Autoridad  de  Dominio   superior  a  53  para  tener  mejores  posibilidades  de  aparecer  en  primera  posición  para   una  búsqueda.  El  MozRank  de  página  y  Autoridad  de  la  Página  no  influyen  en  gran   medida  sobre  el  posicionamiento,  ya  que   muchas  de  las   páginas   ganadoras   aparecieron  en  las  primeras  posiciones  con  los  mínimos  valores  de  “0/10”  en   MozRank  y  “1/100”  de  Autoridad.

•   Google  suele  decir  que  posiciona  páginas  sin  importar  el  dominio  que  la  contenga,   es  decir,  que  todas  las  páginas  parten  con  igualdad  de  oportunidades  para  poder   posicionarse.  Pero  con  nuestra  investigación   hemos  probado   el  hecho  de   que   Google  si  beneficia  a  las  páginas  que  provienen  de  dominios  con  mucha  autoridad  y   enlaces,  al  haber  encontrado  muchas  páginas  en  primera  posición  sin  enlaces,  sin   MozRank  y  sin  Autoridad  en  lo  absoluto.  Por  lo  que  podemos  decir  que  las  páginas   que  forman  parte  de  dominios  con  mucha  fuerza  y  autoridad  partirán  con  ventaja  a  la   hora  de  posicionarse  en  Google.

•   No  existe  una  combinación  de  factores  específica  para  convertirse  en  el  sitio  web   con  más  páginas  posicionadas  en  Google.es,  pero  con  nuestra  investigación  hemos   logrado  identificar  ciertos  parámetros  y  prácticas  SEO  que  pueden  ayudar  a  un  sitio   web  a  estar  mejor  posicionado  en  mercados  altamente  competitivos  y  agresivos   como  el  sector  turístico  de  vuelos.