Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Juan Alfredo Santoro RojasdelMáster en Marketing Digital de la Promoción 2015/2016 realizó una investigación basado en los criterios SEO.
Hace algunos años, cuando el Internet todavía era muy limitado y las transacciones en línea no se realizaban de forma diaria, las personas al momento de comprar un vuelo acudían a las agencias de viajes y a las distintas aerolíneas locales, siendo ésta la forma más común y segura de viajar.
En la actualidad existen cuatro formas de comprar billetes de avión en línea:
• Aerolíneas: canal de venta directa de billetes de avión.
• Agencias de viajes: agentes intermediarios. Toman billetes de aerolíneas y los venden al viajero final.
• Metabuscadores de vuelos: No venden billetes. Funcionan como una herramienta para comparar vuelos y trayectos de toda la oferta disponible para luego redirigir al usuario a la web de la aerolínea o agencia para realizar la compra.
• Google Flights: Módulo comparador de vuelos ubicado encima de las opciones de búsqueda orgánica y que ha sido implementado en varios países por Google. Indexa precios, rutas y más opciones de vuelos. La venta se realiza directamente en la aerolínea o agencia de viajes online una vez escogido el vuelo.
El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento en buscadores engloba una serie de requerimientos que un sitio web debe cumplir para mejorar su visibilidad y ubicarse en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda orgánicos en Internet.
Actualmente cuando un usuario quiere buscar o comprar un vuelo en línea existen múltiples combinaciones de palabras clave que podría utilizar para encontrarlo. Este es el momento en el que tienen que intervenir las aerolíneas, agencias de viajes online y metabuscadores, adaptándose a las cambiantes tendencias de búsquedas y aprendiendo a ampliar su SEO para los términos más relevantes de su sector.
Google representó el 95.73% de las búsquedas globales en España para el periodo Junio 2015 – Junio 2016, según el portal de estadísticas Statcounter.com, por lo que utilizaremos este buscador como base durante todo nuestro estudio