Gracias al estudio realizado en el presente trabajo, se ha comprendido la evolución de la publicidad online y la nueva profesión de estos nuevos perfiles profesionales, los creadores digitales de contenido, cumpliendo el primer y segundo sub objetivos, estudiar la evolución de la publicidad online y entender el nuevo perfil profesional dedicado a la influencia en RRSS. Además de cómo se relacionan con las marcas a la hora de realizar una colaboración pagada y cómo estás tienen en cuenta determinados aspectos para seleccionar a un perfil u otro.
Por otra parte, gracias a la encuesta realizada a más de 450 personas y a los estudios de caso de dos colaboraciones con un impacto positivo, y otras dos con uno negativo, se ha entendido cómo percibe la sociedad esta nueva forma de realizar publicidad.
En primera instancia, gracias al análisis que se ha realizado de las distintas figuras, se ha demostrado que los influencers pueden conseguir unos resultados muy positivos gracias a su credibilidad. En función de los objetivos que la marca quiera alcanzar, es fundamental escoger un perfil determinado que consiga lograr esas cifras deseadas. Siendo definitivamente, un gran medio de comunicación entre la marca y su público objetivo, puesto que los seguidores de estos creadores de contenido confían plenamente en sus recomendaciones. Destacando que son los propios seguidores los que buscan visualizar su contenido, por lo que esta publicidad no supone un impedimento o una molestia, sino que se adapta y se amolda al contenido que diariamente buscan para entretenerse y divertirse en los ratos libres. En muchas ocasiones, esta publicidad no es percibida como tal, puesto que resulta una recomendación más de las muchas (no pagadas) que realiza el creador de contenido. Desde mi perspectiva, es indispensable que las marcas y los influencers coincidan en valores y filosofía para que se obtenga como resultado una colaboración natural, que pase desapercibida entre el resto de contenido que diariamente el creador digital de contenido publica. En definitiva, se ha conseguido una respuesta positiva respecto al análisis de las diferentes figuras que encontramos en el marketing de influencia.
Otro aspecto, en relación con el último subobjetivo; describir cómo recibe la sociedad a publicidad realizada por influencers, es destacable es que los usuarios no tienden a dejar de ver contenido creado por influencers simplemente por el hecho de que exista una presencia de ciertas marcas, siempre y cuando sean marcas que el propio creador consuma sin necesidad de ser una colaboración. Es más, en ciertas ocasiones puede llegar a resultar positiva para los espectadores, ya que, gracias a estas publicaciones publicitarias, descubren nuevos productos o marcas que desconocían hasta la fecha.
En general, y con el paso de los años, la audiencia cada vez comprende más que gracias a colaborar con marcas y hacer publicidad en sus redes sociales, los influencers pueden dedicarse diariamente a generar otro tipo de contenido no patrocinado, haciendo de esta actividad su profesión.
Pero, para lograr una buena aceptación de la publicidad, las decisiones no pueden tomarse únicamente teniendo en cuenta el número de seguidores del influencer. Se ha verificado, tal y como se buscaba en el subobjetivo 4,donde se pretendía conocer la relación influencia-empresa y el poder que puede obtener frente a los diferentes consumidores, que es necesario que la campaña tenga una base cualitativa y que se analicen otros aspectos a la hora de tomar una decisión. Por una parte, la influencia no solo depende de la calidad del contenido y la personalidad del creador. El influencer debe tener unas características determinadas que coincidan con la marca, puesto que solo de este modo, la comunidad de este perfil y el público objetivo de la marca coincidirán. Por otro lado, las marcas tienen que comprender que cada comunidad tiene una forma diferente de responder frente a la publicidad, por lo que, en función de cada sector, la campaña deberá adaptarse a la audiencia y a sus hábitos de consumo.
Por último, se ha demostrado que, los seguidores cada vez son más conscientes de las marcas y productos que los influencers a los que siguen consumen diariamente. Por lo que, si el perfil recomienda o realiza una colaboración con marcas que no acostumbra a consumir, la comunidad se percata de este hecho y reacciona ante ello desconfiando y generando un rechazo a las próximas campañas que promocione e incluso a su contenido no pagado. En general, estos hechos se repetían en muchas más ocasiones cuando la profesión de influencer estaba despegando. Actualmente, son los propios creadores de contenido los que no quieren perder su credibilidad ni engañar a sus seguidores, por lo que rechazan las colaboraciones con las que no se sienten identificados. Lamentablemente, no todos los creadores de contenido actúan así, y es por eso por lo que en ciertas ocasiones saltan determinadas crisis por una mala conducta.
Se concluye que la publicidad siempre innovará y encontrará la forma más efectiva de llegar al target deseado de la manera más sutil posible, de modo que no genere un rechazo. Las empresas han descubierto el poder que tienen los creadores de contenido en las diferentes redes sociales y no dudan en utilizarlo lanzando una campaña de influencers. Pero es fundamental que se seleccione al perfil adecuando para alcanzar los objetivos deseados mirando más allá del número de seguidores que acopian.