La realización del presente trabajo de investigación, como hemos ido viendo punto por punto, nos ha permitido la consecución de los objetivos planteados inicialmente gracias a la metodología utilizada. Así, hemos podido afirmar las hipótesis lanzadas además de conseguir una visión real por parte de los profesionales que se encargan de esta labor de gestión de redes sociales.
En un primer punto, con el análisis de las publicaciones realizadas por las plataformas de Netflix, HBO España, Movistar + y Amazon Prime Video en Instagram, Facebook y Twitter, hemos podido conocer cómo son los contenidos que se realizan, frecuencia de publicación, número de seguidores en cada red social, interacciones medias que se obtienen y engagement, el tono utilizado en estas publicaciones y el nivel de respuesta a los seguidores.
Así, podemos concluir con que cada plataforma de televisión online obtiene resultados distintos según la red, siendo para Netflix Instagram donde mejores resultados a nivel de interacción de usuarios consigue (más “me gusta”, comentarios, etc.); para HBO España es en Facebook donde veíamos los mejores resultados a nivel de interacciones y, por tanto, de engagement; para Movistar + los resultados de cada red siguen patrones similares, pero podemos ver que a nivel de interacciones sus usuarios son más activos en Instagram, por lo que esta red social comienza a cobrar más relevancia; y, por último, ya veíamos que la actividad por parte de Amazon Prime Video en redes sociales es muy baja, sin obtener grandes resultados en ninguna red. Todos estos datos sacados del mes de junio de 2018, mes de análisis elegido para el presente trabajo.
Por otro lado, la encuesta realizada nos ha permitido conocer la opinión de los usuarios acerca de estos contenidos realizados por las plataformas de televisión online y cómo son acogidos por ellos, además de la interacción que realizan con estas cuentas y su influencia a la hora de elegir ver una serie, programa o película. También, nos ha permitido ver en qué edad se sitúa el público de estas plataformas de televisión, destacando mayoritariamente el público joven, siendo más activos también en las redes sociales.
Por último, las entrevistas realizadas a profesionales del sector nos han permitido conocer la otra cara de la moneda, es decir, cómo se gestiona y organiza esta labor en redes sociales , según distintos perfiles dedicados profesionalmente a ello, permitiendo conocer el punto de vista real de aquellos que están detrás de las redes sociales y cómo es su trabajo para conseguir que llegue a los usuarios y ofrecerles aquello que buscan. En conclusión, podemos decir que la realización de esta investigación nos ha permitido conocer el uso que hacen las plataformas de televisión online (Netflix, HBO España, Movistar + y Amazon Prime Video) de las redes sociales y como son acogidas por parte de los usuarios, siendo un sector que está experimentando un gran auge y crecimiento año tras año en la actualidad, estando a la orden del día desde su introducción en nuestro país