Así pues, luego de haber realizado las observaciones con el apoyo de las tablas generales presentadas en los anexos, y las encuestas realizadas a tres de los cinco restaurantes observados, hemos analizado detalladamente todos los aspectos propuestos para la investigación y las respuestas obtenidas; todo esto para obtener las conclusiones de la mano con los objetivos de la presente investigación.
En primer lugar, con respecto a la cantidad de seguidores que presentan los cinco restaurantes elegidos para la investigación en Twitter y Facebook, enfocándonos específicamente en la antigüedad del sitio versus la cantidad de seguidores que poseen en la actualidad podemos afirmar que no existe una concordancia entre estas dos variables. La cantidad de seguidores varía dependiendo de las estrategias presentadas.
Un ejemplo de esto lo presenta Goiko Grill con casi 2,000 seguidores al año desde su comienzo en el mes de noviembre del año 2012. Otro ejemplo muy acertado lo presentan los restaurantes Alfredo´s Barbacoa y De Patata Madre, el primero mencionado posee la cuenta por un estimado de siete años y ha ganado un aproximado de 574 seguidores al año mientras que el restaurante De Patata Madre tiene apenas un año y posee 683 seguidores, indicando que la cuenta posee buen crecimiento.
Recordando el objetivo principal que se plantea con esta investigación; analizar y conocer la dimensión del uso de las redes sociales en las pymes de España, específicamente restaurantes, los mismos empleándola como una herramienta del marketing en la actual era digital.
Junto con los objetivos específicos, uno de ellos analizar el por qué, cómo y para que las pymes seleccionadas utilizan las redes sociales. Respondiendo a este objetivo, uno de los negocios con más abundancia en este país son restaurantes.
Como consecuencia a los avances y cambios del comportamiento del consumidor estos se han visto con la necesidad de tener presencia en las redes sociales. Según los resultados obtenidos a través de las encuestas, los restaurantes utilizan Twitter principalmente para promocionar sus productos y servicios y a su vez crear una interacción con clientes potenciales; mientras en que Facebook lo ven mayormente como una herramienta para promocionar sus productos y servicios.
Las redes sociales han acaparado la publicidad y han direccionado a los restaurantes a realizar su publicidad a través de estas. Un gran apoyo para validar esta enunciación es el comentario que nos ha ofrecido el restaurante Goiko Grill diciendo: “Nuestra publicidad es completamente a través de redes, no utilizamos publicidad tradicional.” Los usuarios en el mundo online buscan restaurantes y opiniones a través de estas. Es el escaparate perfecto.
Respecto al como estos restaurantes utilizan las redes sociales; cada uno demuestra una estrategia especifica. Goiko Grill, el restaurante que tiene mejor respuesta lanzando un mensaje muy claro que es la importancia de las opiniones y comentarios de sus seguidores, fundando una imagen muy desemejante a los demás. Generando una interacción grandiosa con sus seguidores, una de las razones principales de la existencia de las redes sociales y una de las estrategias del social media restauranting.
En cuanto a la actividad en estas redes, los restaurantes con mayor número de publicaciones en el periodo estudiado resultaron ser Silk & Soya, seguido por Goiko Grill en Twitter, mientras que en Facebook resultaron ser Alfredo´s Barbacoa y Goiko Grill siendo factor común.
Una gran actividad en las redes supone una mayor posibilidad de obtener comentarios, obtener reacciones y ser compartidos por sus seguidores. Pero esta no fue la respuesta en todos los casos, Silk & Soya aun realizando un mayor número de publicaciones en Twitter, ocupa el tercer puesto en respuestas por parte de sus seguidores, Goiko Grill ocupa el primer lugar (véase gráfico 9). Por otro lado, en Facebook Alfredo´s Barbacoa ocupa el cuarto puesto y Goiko Grill nueva vez ocupa el primer lugar (véase gráfico 18). Con esto podemos afirmar que no basta solo con realizar una publicación para que el usuario la lea, el contenido es la columna vertebral de toda estrategia de marketing que se valore. Se necesita crear un contenido que los seguidores puedan consumir, que sea de utilidad.
Nos gustaría destacar que, observando los tipos de publicaciones, las que generan una mayor interacción con los usuarios son aquellas que humanizan al restaurante, aquellas que les piden a los usuarios sus opiniones y sugerencias. La clave está en acercar a los usuarios a la empresa.
Siguiendo con los demás objetivos específicos de esta investigación hemos comparado en la sección de análisis los resultados obtenidos entre las pymes seleccionadas y analizamos el impacto de las redes sociales en las pymes.
Como nos muestran los resultados a la encuesta realizada, los restaurantes Goiko Grill y Alfredo´s Barbacoa han observado un gran cambio en el restaurante desde que tienen presencia en las redes sociales, mientras que el restaurante De Patata Madre no piensa lo mismo, el restaurante ha experimentado un ligero aumento en el flujo de clientes, aunque perciben que esto no se debe a las redes sociales. Hay que tener en cuenta que existe un vínculo directo entre las redes sociales y la percepción del restaurante. Si el restaurante sabe utilizar las experiencias positivas o negativas de los clientes esto se ve reflejado directamente en la imagen del restaurante. Llevando esto a una posibilidad de aumento de ventas gracias a las manifestaciones de los clientes a las redes.
Para finalizar, el último objetivo es explicar la importancia de las redes sociales para los restaurantes; como se ha mencionado anteriormente, actualmente estamos viviendo una de las revoluciones más importantes gracias a las redes sociales y el internet en general. Cada vez estamos viendo como las empresas de diferentes sectores se están digitalizando y están adoptando las nuevas tecnologías. Actualmente la información es alcanzable, es universal y, sobre todo, es barata.
Los restaurantes no deben darle la espalda a este nuevo mundo y basarse exclusivamente en el reconocimiento que le otorgan los expertos, el reconocimiento debe conseguirse también a través de las redes sociales y sus seguidores que son los que pueden desplazar el prestigio real del restaurante a nivel global. Hoy en día el producto o servicio comienza a ser aceptable o verdadero una vez los usuarios vean opiniones de estos a través del mundo online. Es un hecho que el uso de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio radical en la manera en que los restaurantes de comunican con su mercado objetivo.
El Social Media Restauranting requiere muchos recursos, estos no precisamente se basan en una gran inversión, sino en la capacidad en que los restaurantes manejan sus cuentas y saben cómo responder a las preguntas de sus seguidores y resolver sus dudas. Existen comentarios positivos, otros negativos y hay que estar preparados para cualquier comentario.
No se puede olvidar que quienes hacen que una estrategia de marketing a través de las redes sociales sea exitosa o no, son los seguidores de la marca, es decir, el cliente final.