Finalmente, habiendo comprobado y verificado ya las hipótesis de esta investigación y el cumplimiento de los objetivos, vamos a exponer unas conclusiones obtenidas del estudio.
En primer lugar, concluimos que YouTube, siendo el tercer sitio web con más tráfico del mundo, es un referente para las marcas a la hora de realizar publicidad de marca entre los targets más jóvenes. Podemos observar que, año tras año, cada vez es mayor la inversión de las marcas en esta plataforma y el potencial que tiene como plataforma publicitaria es innegable.
Uno los puntos fuertes es el poder ver lo que quieras, cuando quieras y donde quieras. Esto hace de YouTube una plataforma atractiva y diferente a la televisión u otros medios donde ya hay una programación hecha. El usuario puede pasar de ver un vídeo sobre fútbol, a escuchar una canción, ver un vlog de un youtuber o un gameplay comentado, en cuestión de segundos. Esta facilidad de acceder a los contenidos es la clave del éxito de esta plataforma.
También podemos ver que aún nos encontramos en una etapa temprana de la plataforma, es por esto que, si una marca busca publicitarse para aumentar las ventas de un producto, no va a tener tanto éxito que si lo hace buscando publicidad de marca, notoriedad y/o cambiar la percepción que tienen los usuarios en su mente sobre ellos.
Es interesante ver el éxito de la campaña “Fauna Fanta” para comprobar que en YouTube es necesario hacer una publicidad distinta a la habitual en los medios convencionales. Tratar de interactuar con el usuario, aprovechar a los youtubers para hacer juegos con los productos, además de realizar firmas y así los jóvenes conocen a sus ídolos en persona. Este tipo de publicidad tiene una gran eficacia como lo demuestra esta campaña con los premios recibidos.
Las marcas entienden que hoy en día es totalmente necesario estar en las redes y en Internet, ya que es un lugar donde existe la capacidad potencial de alcanzar a millones de personas. Es por esto que las grandes empresas deciden apostar por los youtubers para campañas publicitarias entre los más jóvenes.
Los youtubers, como influencers, de forma progresiva van adquiriendo nuevos seguidores y pasan a tener más influencia en un número mayor de gente. Una de las claves para que ocurra esto es la cercanía de los youtubers con los suscriptores en redes sociales, firmas y eventos y el hablar de tú a tú en los vídeos hace sentir a la gente como si el youtuber fuera un amigo en el que confía y conoce.
Por otro lado, el conocimiento que tienen los youtubers de sus suscriptores beneficia a las marcas, al saber con certeza el público objetivo al que se están dirigiendo, sin la necesidad de gastar esfuerzos y presupuesto en la búsqueda de los medios más adecuados para llegar a ellos. La opción de delimitar más el segmento siempre es algo más eficaz y eficiente para las marcas, optimizando los resultados.
Hoy en día los youtubers prefieren suscribirse a networks para evitar problemas y ser ayudados para crecer en la plataforma, a pesar de lo que nos comentaba Abigail de que cree que tarde o temprano las networks desaparecerán. De cualquier forma, mientras sigan creándose nuevos youtubers y hasta que no aprendan cómo funciona este mundo de la publicidad en la plataforma, de momento seguirán existiendo networks para orientar y asesorar.
En conclusión, la relación entre las marcas y los youtubers es un beneficio mutuo que refuerza el hecho de que las marcas consiguen un gran alcance el poder llegar a un target más joven, se posicionan de una manera más moderna y actual en la mente del consumidor, otorgando beneficios y notoriedad de marca, ambos generan más ingresos llevando una estrategia win to win y consiguen influir positivamente en los suscriptores.