Esta investigación consistía en analizar el uso que hacían las cuatro producciones españolas nominadas a la Mejor Película en los Premios Goya de 2015 del medio digital para su promoción. Tras analizar sus Redes Sociales, sus websites y otros tipos de contenidos digitales hemos llegado a una serie de conclusiones sobre cuál es el uso que han realizado del medio digital y cómo se podría mejorar. Respondiendo a las hipótesis con las que partíamos, vemos que:
En cuanto al número de Redes Sociales de las que disponen y utilizan cada una de las películas, nuestra hipótesis es que tendrían cuentas en Facebook, Twitter y YouTube, pero lo cierto es que sólo dos de ellas, Magical Girl y La isla mínima, tienen perfiles en esas tres cuentas. El Niño y Loreak se encuentran en Facebook y Twitter pero sin presencia en YouTube que es la segunda Red Social más utilizada en España, ya que la usan un 66% de usuarios de Internet, sólo por detrás de Facebook (96%) y por delante de Twitter (56%), según datos de IAB Spain en su V Estudio anual de Redes Sociales (2015).
Además, según este mismo estudio es la Red Social mejor valorada por los usuarios con una media de 8, por delante de Facebook (7,6) y Twitter (7,2).En el caso de Magical Girl, además de en estas tres, también se encuentra en Google+, pero lo cierto es que al no tener ningún tipo de contenido ni actualización, su cuenta es bastante prescindible, e incluso negativa para su presencia digital, ya que un perfil de una película de referencia (como puede ser el de una película premiada) sin ningún tipo de contenido ofrece una mala imagen hacia los usuarios. La isla mínima es la película que se encuentra en más Redes Sociales, ya que aparte de las nombradas hasta ahora (Twitter, Facebook, Youtube y Google+) también se encuentra en Flickr y Vimeo.
Es muy positivo encontrarse en diferentes Redes Sociales porque de esta manera se ve fortalecida su presencia digital, y sobre todo si estas se mantienen actualizadas con regularidad y con contenidos exclusivos y diferentes en cada uno de sus perfiles.En el caso de La isla mínima, como ya vimos anteriormente, los contenidos de Youtube y Vimeo son exactamente los mismos.
Conociendo las características de cada una de ellas, se podría haber publicado los videos de un mayor acabado profesional en Vimeo (entrevistas extendidas, avances especiales de la película, making of, etc.) y los videos que puedan tener una mayor viralidad en Yotube (como el diario de rodaje, videos sobre la banda sonora, etc.). El tráiler, al ser el video de referencia para la película, sí que debería estar incluido en ambas. Además de estas Redes Sociales, también se podrían utilizar otras como puede ser Instagram donde se podría colgar imágenes del día a día del rodaje u otro tipo de fotografías más sociales y de un acabado no tan profesional como en Flickr.
Si nos centramos en el seguimiento y actualización de las cuentas, vemos como las cuatro realizan un seguimiento y actualización prácticamente a diario de Facebook y Twitter lo que es bastante positivo, pero las demás Redes Sociales (las que tienen), no se le dedica, ni de cerca, el mismo tiempo. Es más, como ya vimos antes, en el caso de Google+, Magical Girl no hizo ni una publicación y La isla mínima sólo 15. El trabajo realizado en Facebook y Twitter es positivo, pero debería verse acompañado con más actualizaciones en las demás Redes Sociales, y ya no sólo publicaciones, sino comentarios e interacción con los usuarios (en YouTube podría ser muy positivo) para aumentar la fidelización de su público.