1. Respecto a los objetivos específicos 1 y 2, referidos al estado de la cuestión de la investigación, se puede concluir con que las consultas por medio de la voz son un nuevo medio que hay que empezar a tener en cuenta dado su volumen. Los asistentes virtuales ya gozan de una gran popularidad entre los usuarios, lo que les sitúa a la cabeza de este nuevo campo que aún está desarrollándose.
Los smart speakers son un nuevo medio digital de consumo e interacción por parte del usuario, como pueden ser actualmente el smartphone, el ordenador o la tablet, por lo que resulta más que interesante pensar en comenzar a realizar acciones de marketing digital. La utilidad que hacen los usuarios de los asistentes virtuales es muy básica, por lo que las técnicas inbound marketing parecen las más óptimas para desarrollar en este medio.
Alexa es el asistente que cuenta con mayor popularidad y una mayor cuota de mercado, además de presentar atractivas posibilidades para las marcas, que se pueden
aprovechar de su sistema de desarrollo de skills, especialmente de las flash briefing skills, idóneas para la realización de un marketing de contenidos.
2. Por lo que se refiere al objetivo número 3, el usuario no interactúa demasiado con Alexa, además de que los principales usos que hace esta se limitan a actividades cotidianas: escuchar música, realizar una consulta, chequear el tiempo y fijar una alarma. Además, el usuario no utiliza las skills, ni siquiera, particularmente las mujeres, saben lo que son. Por otro lado, el usuario sí está dispuesto a recibir sugerencias y recomendaciones a través de Alexa; sin embargo, ninguno de los tipos de mensajes de marketing propuestos parecen resultar muy positivos. Además, el usuario quiere poder controlar esto y desea poder dejar de escuchar cuando ellos quieran el mensaje recibido.
3. En relación al último objetivo específico, las empresas utilizan a Alexa para realizar diversas acciones de marketing (atraer clientes, añadir valor a la marca, ofrecer/recoger información…), aprovechando la especialidad del asistente, la conversación por medio de la voz, para mejorar la experiencia del usuario y que está sea completa. Además, confían en las posibilidades de futuro y negocio que tiene el software.
La principal brecha que aparece entre lo expuesto por el usuario y las empresas reside en el propio sistema de skills. Curiosamente, esta es la única forma que tienen las marcas de llegar al usuario a través de Alexa, pero este no las utiliza o utiliza algunas muy particulares, por lo que se puede deducir que las skills están hechas para el usuario recurrente, ya fidelizado, más que para aquellos que aún no conocen la marca.
Respecto al objetivo general, Alexa presenta grandes posibilidades a la hora de utilizarla en el marketing digital. No todo se basa en las skills y es que estas estrategias también pueden pasar por optimizar el mensaje para la voz o hacer que el producto/servicio en cuestión sea fácilmente encontrable para el asistente, o incluso introducir este dentro del marketplace de Amazon para que aún sea más óptimo llegar al usuario, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
De esta forma, cada empresa puede ajustar su estrategia con Alexa en función de lo que quiera conseguir y en qué punto del funel se encuentre el usuario, así optimizar el mensaje para la fase de consideración es tan válida como el desarrollo de una skill para la fase de fidelización. Una de las principales ventajas que tiene Alexa es que la implementación de este tipo de estrategias no requiere una gran inversión.
Se puede concluir y confirmar que se ha conseguido una parte importante de ese objetivo general. Los usuarios están presentes en Alexa y las empresas pueden utilizar el asistente de diferentes formas para llegar a ellos, de una forma mucho más natural y menos molesta como es a través de la voz, de la conversación, que es como realmente nos relacionamos las personas entre nosotros.