Powered by Ajaxy

Plan de Comunicación Digital para la marca «La Jijonenca».

Este Trabajo de Fin de Máster está realizado por Irene Aguado García del Máster en Marketing Digital de la Promoción 2020/2021. La  investigación  propuesta  en  este  Trabajo  de  Fin  de  Máster  gira  en  torno  al  concepto  de  la reconversión digital de la marca de helados “La Jijonenca”, estudiando de forma previa su competencia  más  directa,  sus  valores  y  su  historia.  De  esta  forma,  será  propuesto un  plan  de comunicación con el fin de aproximar la marca hacia la actuación en el terreno online, a través del cual se acercará a un público más joven y renovado. El plan buscará precisamente esta meta a  través  de  la  consecución  de  estrategias  y  acciones  como  el  empleo  de  la  gamificación.  Será comprobado y completado a través de dos métodos de investigación: la encuesta, con la que se ha  pretendido  conocer  la  opinión  del  cliente  de  la  marca  haciendo  especial  atención  a  un consumidor joven y la entrevista, método con el que se ha perfilado y completado los aspectos más técnicos. La notoriedad y la visión rejuvenecida de “La Jijonenca” a través del plan, son temas que se cuestionarán en este documento.

Nombre:

Irene Aguado García

Tutor:

Pablo Navazo Ostúa

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Presencial

Edición:

2020/2021

Temática:

Estrategia Digital

 

La  globalizada  utilización  de  los  dispositivos  móviles  en  nuestro  día  a  día  ha  provocado una revolución en todos los sentidos: nuevas profesiones, nuevas formas de comunicación, disponer en nuestras manos de una información prácticamente inmediata y un largo etcétera que concluye con una nueva forma de hacer publicidad. El marketing tradicional que busca el impacto a travésde una marquesina publicitaria ahora es complementado, mejorado y a veces sustituido por una publicidad realizada de forma online.

Esta  forma  de  impacto,  hoy  día,  es  mucho  más  efectiva  ya  que  permite  adaptar  el  mensaje  y personalizar la información con el fin de hacer llegar la publicidad de una manera más profunda e  individualizada.  Al  ser  completamente  programable  a  través  de  dispositivos  tecnológicos, también  es  totalmente  medible  por  ellos,  por  lo  que  se  puede  conocer  en  cada  momento  qué puntos, estrategias o acciones de una campaña están funcionando y cuáles pueden mejorarse.

En este caso, todo tipo de marcas se adaptan a estas nuevas actualizaciones con el fin de que su mensaje,  su  producto  o  su  servicio  sean  conocidos  de  manera  más  extensa  en  las  plataformas online.  No  todas  estas  marcas  dan  ese  paso  de  reconversión  hacia  el  terreno  digital,  sino  que alargan  su  existencia  física,  conocida,  para  no  adentrarse  en  este  mundo  inexplorado.  Es  aquí donde entra el motivo de este Trabajo de Fin de Máster.

La marca “La Jijonenca” supone un reto desde el principio por su historia, su reputación fundada en más de 50 años dentro del sector del helado y su manera de defender y abanderar sus propios valores.  Al  ser  una  marca  tan  arraigada  en  este  sector  y  de  forma  local  a  lo  largo  de  toda  la geografía española, resalta su mínima reconversión al terreno digital. El Trabajo de Fin de Máster se dedica lícitamente a ello. A lo largo del siguiente documento se investigará el entorno de “La Jijonenca” y será propuesto un plan de comunicación digital para lograr ese cambio online y así poder atraer a un público joven y renovado. “La Jijonenca” ya es icónica para una generación, ahora las siguientes generaciones han de conocerla.

Por último, concluiremos con una reflexión final y exponiendo las limitaciones y las futuras líneas de investigación que nos ha planteado el Trabajo de Fin de Máster en su realización.

 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este plan de comunicación es valorar e investigar una estrategia para una marca que no ha atendido especialmente su  presencia  digital  o  que  no  le  ha  prestado  muchos recursos.  A  partir  de  la  crisis  económica  y  social  de  la  COVID-19,  quiero  demostrar  que  la presencia  en  el  entorno  digital  puede  favorecer  de  forma  notable,  en  este  caso,  a  la marca analizada.  Este ánimo de llevar el mundo online a las cafeterías y heladerías de “La Jijonenca” llevará a la consecución del rejuvenecimiento de marca con estrategias valoradas a través de los métodos de investigación. Hoy día la conversión del mundo digital y el físico en una campaña de marketing es fundamental para su éxito y para lograr que la experiencia del usuario sea lo más satisfactoria posible. En este caso, el plan de comunicación propondrá una serie de acciones que se llevarán a cabo en el entorno online y que serán materializadas en el offline.

Ambos entornos se unen en una serie de estrategias que no tendrían sentido solo propuestas en uno de ellos. La comunión y el entendimiento entre lo digital y lo físico, serán fundamentales para llevar a cabo las estrategias y por consiguiente, alcanzar los objetivos específicos propuestos. Una presencia digital estratégica y orientada de forma positiva y específica a cada plataforma, ayudará a la marca a rejuvenecer su imagen y acercarse así a un público más joven.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Aumento del tráfico en las redes sociales: Instagram, Facebook, TikTok.
  • Aumento del tráfico en la web.
  • Captación de leads.
  • La gamificación como vía para atraer a un público más joven.
  • Aumento del número de ventas directas.

Este trabajo empezaba con la idea de mostrar un plan de comunicación completo y creativo con ánimo de renovar la visión de una marca que, aunque icónica, podría desarrollar y explotar mucho más su  presencia  en  el terreno  digital. “La Jijonenca” fue  la  elegida  por su  blancura,  sencillez como marca, su cercanía hacia ese público tan devoto a la marca ‘de siempre’, a una marca con historia. A la vez esta entidad tiene un ánimo, un sentimiento de mantenerse en esos años en los que no era necesario renovarse ni salir de un terreno físico para destacar tu marca o tu producto frente al resto.

Por ello, “La Jijonenca” supone un reto. Encontré a la propia marca, al principio de este trabajo, entre la encrucijada de renovarse o perderse en ese ‘mar de marcas’, descrito de forma tan correcta por Ángel Torres, uno de los entrevistados. “La Jijonenca” dispone de un potencial abrumador: marca con más de 50 años de experiencia, que comenzó siendo local y que a día de hoy distribuye su producto por prácticamente toda España, que está muy arraigada en sus valores y que estos han llevado a decir la palabra ‘no’ más de una vez si es planteada ante ella una oportunidad de producción a una mayor escala. El desafío llega cuando una marca de este calibre se plantea un panorama hasta el momento desconocido y ante el cual pueden mostrarse reacios al dar ese paso, esa voluntad de cambio.

La renovación constante de las nuevas tecnologías, del entorno digital en general, provoca que marcas tradicionales tengan que adaptarse a éste para ser nuevamente conocidas. Marcas como “La Jijonenca”, con una historia muy arraigada, tienen que presentarse de nuevo en un terreno, hasta la  fecha,  desconocido  para  ellas.  De ahí  el  motivo  del  trabajo.  Este documento  pretende presentar  cómo  dar  ese  paso  de  reconversión,  de  renovar  esa  presentación  hacia  un  público totalmente diferente y ganarle a través de acciones y estrategias dirigidas especialmente a ellos. La  identidad  de  la  marca  no  se  pierde  en  ninguno  de  los  niveles  de  este  proceso  que  pretende adaptar los valores de “La Jijonenca” al lenguaje y plataformas del Siglo XXI.

Los  conocimientos  adquiridos  a  medida  que  ha  ido  desarrollándose  el  máster,  han  sido fundamentales para lograr la circularidad y la comprensión de lo que empezaba siendo una idea creativa.  Así,  el  trabajo  presentado  hoy  no  es  sino  el  fruto  de  la  información  recabada  y transformada a un documento que pretende comprobar una proyecto contando con la opinión de consumidores y profesionales del marketing. La combinación de estos dos agentes en el estudio ha sido básica y determinante para lograr esa fluidez del trabajo y poder así presentar un plan de comunicación completo, que cuenta con el respaldo tanto de consumidores como de expertos en marketing y publicidad.

Éste solo es el primer paso,  una investigación que demuestra que una marca en el más sentido tradicional puede adentrarse en un terreno digital, con una intención, un propósito que no provoca la  pérdida  de  sus  valores  sino  que  refuerza  el  sentido  de  la  compañía.  Como “La Jijonenca”, existen muchas entidades perdidas ahora en el ‘mar de marcas’ con la necesidad de renovar la forma en la que el mundo las mira. Ya son conocidas por su nombre, su historia, sus valores… ¿Seguirán siendo igual de reconocidas si no se reconvierten al entorno online?