En el presente estudio se ha analizado la persuasión en campañas publicitarias en Instagram por parte de influencers desde múltiples ángulos con el fin de entender la situación actual, los cambios que se han dado hasta ahora a percepción del consumidor y la nueva forma de eficacia publicitaria. Concluida esta investigación, tanto teórica como empírica, hemos llegado a diversas conclusiones en base al conocimiento que hemos adquirido con el que resolveremos las diferentes hipótesis que hemos planteado inicialmente.
Determinamos como válido que el contenido creado por influencers tiene mucha más capacidad de atracción por parte del consumidor y consigue por tanto más interés, que a ojos del usuario ese contenido no se percibe de una forma tan comercial, como si lo hiciera la propia marca en su promoción, por lo que el mensaje del influencer se ve como un contenido menos publicitario que otros más tradicionales y, por tanto, más real.
Por lo que podemos afirmar que en esta primera hipótesis planteada los video publicitarios protagonizados por influencers son más efectivos, en términos de llamar la atención del sujeto o emocionar más y que el mensaje se emite con mejor eficacia.
También se han establecido los parámetros por los que un influencer goza de credibilidad en sus mensajes y se ha concluido que la representación de la figura de un influencer en una marca aumenta su credibilidad por emitir un mensaje de forma más cercana y que la imagen y percepción de esta propia marca puede cambiar en su totalidad en la mente del consumidor según quién la publicite.
Por tanto, confirmamos en este estudio que la credibilidad del influencer que prescribe un producto puede influir en la opinión de la marca publicitada.
En cuanto a la visibilidad que se le da al contenido publicitario por parte de un influencer, podemos determinar que el público expuesto a este mensaje es, en su mayoría, consciente de la publicidad activa a la que se encuentra y que su opinión y comportamiento varía en función de si es una recomendación que tiene una remuneración económica.
Por último, podemos concluir que la toma de decisión de un consumidor a la hora de compra y fidelización de una marca varía según quién publicite esa marca y que los usuarios, en su mayoría, tienen más en cuenta la opinión de influencers que la de otros medios más cercanos.
La utilización reiterada de la imagen o nombre de un influencer durante una misma campaña de varios meses en los canales de la marca produce efectos positivos relacionados con la intención de compra después de finalizar la campaña.
No obstante, se ha observado durante la investigación que los influencers están teniendo una pérdida progresiva de su credibilidad respecto a sus inicios provocada por el abuso que se está haciendo actualmente de ellos en contenidos publicitarios, ya que el mensaje deja de ser natural y percibido como algo espontáneo. Esto no significa, que su nivel de atractivo para las marcas se esté viendo afectado pues, aun así, siguen siendo un medio de difusión con mucho potencial para lanzar sus mensajes de una forma más cercana y directa al consumidor final.