La brecha generacional de la que se ha hablado anteriormente, es la barrera que hay entre una generación y otra, conociendo y analizando las tres últimas generaciones estudiadas por los expertos, la generación Y, la generación Z y la generación Alpha, se podría decir que no hay una gran barrera entre estas, a excepción de la última debido a su corta edad, las otras dos presentan características muy similares y su comportamiento en Internet no dista mucho una de la otra.
Con los datos obtenidos a través de la encuesta realizada a padres y madres Millennials, se han podido sacar también muchas conclusiones.
Para empezar, se ha podido corroborar la idea que se planteó y que también aseguraban otros estudios consultados, que los Millennials tienen un alto nivel de estudios, un 54,5% de los encuestados tiene una carrera universitaria o algún tipo de postgrado.
En tema demográfico, se puede ver que más del 80% de los encuestados tiene o 1 o 2 hijos, solo, siendo 1 la respuesta más elegida. Esto puede estar condicionado al tener varias franjas de edad de los padres, pero al analizar los resultados por dichas franjas, también se puede apreciar que ni los encuestados más mayores de 36 a 40 años superan el tener más de 2 hijos.
En relación al uso cotidiano de Internet de los Millennials, también se concluye, ya que el 98% de los encuestados ha dicho que Sí, que los padres y madres que han participado, como buenos Millennials utilizan a diario Internet. A la hora de saber qué buscan los padres y madres Millennials en Internet cuando la búsqueda va en beneficio de su hijo/a. Planes y productos han sido las opciones más elegidas.
En cuanto a las compras a través de Internet, “Alguna vez al año” ha sido la opción más elegida por los participantes, según los estudios consultados anteriormente, los Millennials eran los que más indicios a la compra a través de Internet tenían, pero en este estudio no refleja ese indicio a la compra, ya que a la hora de conocer si compran más desde que tienen hijos, la mayoría ha respondido que sí compra más por Internet, y que la mayoría de cosas que compra es para sus hijos/as y no para la propia persona, por lo que el estudio no refleja el alto grado de preferencia que tienen los Millennials hacia las compras online.
Al preguntarles qué es lo que nunca compraría por Internet para sus hijos/as, han indicado productos para la salud y de alimentación. Mientras que los servicios que no contratarían a través de Internet para sus hijos/as serían cuidadores y servicios médicos. En estas dos respuestas los encuestados hacen mucho hincapié en que la compra o la contratación va a depender en todo caso de la fiabilidad o la confianza que les transmita lo que van a comprar o contratar, más que el producto o el servicio en sí.
Cuando se analizaron las generaciones Z y Alpha, se pudo ver el alto uso que hacen los niños y niñas desde muy pequeños de Internet, en esta investigación también se ha podido corroborar el alto acceso que tienen los menores a la red ya que los mayores porcentajes apuntan a que su hijo utiliza semanalmente y diariamente Internet. Se ha comparado estas respuestas en correlación con la edad indicada del niño/a y no hay muchas variaciones en edad, solo se puedo observar que no hay apenas respuestas de que los niños de edades más altas no utilicen Internet.
Para concluir la investigación se ha hecho una comparativa de las respuestas que han dado estos padres y madres Millennials encuestados ya que no es lo mismo un padre de 40 años que uno de 25 por mucho que pertenezcan a la misma generación. Lo curioso es que, a excepción de las preguntas, ¿cuántos hijos menores de edad tienes?, ¿con qué frecuencia compras por internet?, ¿has contratado algún servicio por Internet? Y ¿sueles consultar información en internet?, en el resto de preguntas coinciden en la misma respuesta y el mayor porcentaje no varía casi de una edad a otra, por lo que se puede ver cómo, aun teniendo diferencia de edad, todos como Millennials siguen unas conductas y comportamientos en Internet muy parecidos.