Marketing Político en redes sociales

El marketing político, uno de los contenidos que más se estudia en un máster Comunicación Política o en las especializaciones de esta disciplina, ha dado un gran giro gracias al avance de las nuevas tecnologías, que han cambiado por completo las campañas de comunicación de los diferentes partidos.

Así lo pone de manifiesto el análisis publicado en Universo Digital, con la pregunta ¿qué candidato ganó en las redes sociales en las Elecciones del 10N?

El artículo afirma que las redes sociales, como parte de la estrategia electoral que se analiza en los contenidos de Máster Comunicación Política, ya no pueden dejarse fuera de ninguna estrategia de marketing político y las distintas formaciones, como un máster en marketing político, sobre todo las más nuevas, se han acercado a ellas para distribuir sus mensajes. Han sabido sacar partido de su facilidad de uso, su alcance masivo y la interacción con los usuarios para acercarse a sus votantes.

La consultora de marketing digital, Top Position, especializada en posicionamiento SEO y gestión de redes sociales y entidad colaboradora de ID Digital School y del Máster Comunicación Política de la UCJC, parte del grupo, acaba de lanzar su análisis de la presencia y repercusión en las redes sociales de los dirigentes de los partidos políticos. El resultado nos dice que Pablo Iglesias y Santiago Abascal se han coronado como los dirigentes ganadores en las redes sociales.

Alcance

Si tenemos en cuenta el alcance, Pablo Iglesias se lleva el primer puesto, ya que, en su conjunto, tiene muchos más seguidores que cualquiera de los otros candidatos. El líder de Unidas Podemos tiene 760.643 seguidores en Facebook, le sigue Errejón con 414.786 y Rivera con 365.231.

Más de dos millones de cuentas siguen a Iglesias en Twitter, el doble que las 1.163.496 personas que siguen al líder en segunda posición, Albert Rivera. Sánchez se coloca en tercera posición con 1.108.124.

En InstagramAbascal se corona como ganador. Le siguen 474.832 personas y detrás vienen Albert Rivera en segunda posición (223.857) e Iglesias en tercer puesto (221.443). Ha sido la red social más poderosa para Abascal, con un aumento del 17% de seguidores y el mayor número de reacciones frente al resto de partidos. Así, podemos decir que Instagram ha sido su mejor canal de comunicación política.

Crecimiento

Al analizar el crecimiento en número de seguidores en cada red, vemos que los seguidores de Abascal han aumentado en un 5,6%. Iglesias consiguió un aumento del 2,26% y Casado, el 1,68%.

Publicaciones e interacción

En Twitter, las dos semanas previas a las elecciones, Santiago Abascal publicó un total de 44 twits, siendo el candidato con menos presencia en redes. Sin embargo, es el que mayor interacción ha tenido alcanzando, entre likes, respuestas y retweets, el 37% del total de todos los dirigentes. Por su parte, Pedro Sánchez ha sido el más activo en Twitter, sumando 141 twits en el mismo periodo de tiempo. En cambio, la respuesta del público dista mucho de la del dirigente de Vox, contando con un 17%. El tercer puesto es para Pablo Iglesias que, siendo el segundo con más publicaciones en la red social (98), la interacción del público ha conformado un 16%. El resto se encuentra repartido entre Albert Rivera (12 %), Íñigo Errejón (9%) y Pablo Casado (9%)

Facebook ha sido la otra vía por la que los dirigentes han apostado para llevar a cabo su campaña electoral. A pesar de haber sufrido una bajada de seguidores durante las doce semanas previas, Santiago Abascal ha obtenido el 50% del total de las interacciones de los usuarios de esta red Su impacto ha sido más fuerte que en Twitter y se ha desmarcado del resto de candidatos, ya que por debajo de él se encuentra Pablo Iglesias con el 27%. En tercera posición cabe citar a Pedro Sánchez con una diferencia muy amplia ya que sólo le corresponde el 10% de las reacciones del público.

En cuanto a las publicaciones, un vídeo publicado en el canal de Facebook de Iglesias sobre la justicia fiscal ha sido la publicación con mayor repercusión. Este post tuvo 40K interacciones, 24K reacciones y 4K comentarios. Además, se viralizó más de 11K ocasiones.

Todo ello refleja la situación actual tras las elecciones del pasado 10N. Aunque el PSOE ganó las elecciones, los resultados de Abascal, que subió de una manera inesperada, fueron sorprendentes. Este aumento también se ha visto reflejado en redes sociales.

Estudiar un máster en comunicación política, un máster en marketing político o un máster en consultoría políticason una gran opción para llenarte de competencias profesionales que te ayudarán a ser un mejor profesional en el campo de la comunicación y el marketing políticoID Digital School en alianza con Universidad Camilo José Cela han desarrollado en este campo de la comunicación un máster presencial en Madrid y también en metodología a distancia¡Contáctanos! 

Más Artículos

Opiniones

Reproducir video acerca de Jorge Eduardo Martínez

Jorge Eduardo Martínez

Reproducir video acerca de Ángela Marco

Ángela Marco

Reproducir video acerca de Andoni

Andoni Peña Roque

Reproducir video acerca de Foto_RRSS_Guillem-Pellejero-scaled

Guillem Pellejero

Reproducir video acerca de Fina Villaescusa|Fina Villaescusa|

Fina Villaescusa

Reproducir video acerca de Isaac Muñoz|

Isaac Muñoz

Contáctanos

×