Maestría es la palabra que se usa en muchos países de habla hispana para denominar los estudios superiores de especialización que se realizan después de finalizar un grado o licenciatura. Proviene de la palabra española maestro, y es perfectamente válida y correcta, si bien en España el nombre más usado es Máster, que proviene del inglés que a su vez lo toma del latín (magister, que también significa maestro y seguramente proviene de magis, que significa más).
¿Dónde estudiar una maestría en marketing digital en España?
El marketing digital sabemos lo que es, si bien en algunos países se denomina mercadotecnia digital o mercadeo digital, palabras españolas que se usan en lugar de la palabra marketing que proviene del inglés.
Damos por hecho que si has llegado hasta aquí ya tienes decidido realizar una maestría en marketing digital y conoces todas las ventajas y oportunidades que conlleva especializarse en este sector que se encuentra en pleno auge laboral.
Si hablamos de la oferta de maestrías en marketing digital, la variedad es muy amplia a nivel nacional, aunque la calidad de la misma varía enormemente. En esta entrada vamos a explicar cuáles son las características que debe tener una maestría en marketing digital que merezca la pena, y justificar por qué pensamos que hay una en concreto muy atractiva.
La mejor maestría en España
En España hay maestrías en marketing digital en diversas ciudades, Málaga, Sevilla, San Sebastián, Alicante, Barcelona y Valencia entre otras. Pero sin duda pensamos que las más atractivas son las que se ofrecen en Madrid, el hecho de que sea la capital le la convierten en un potencial para las diferentes empresas de marketing digital. Si nos ponemos específicos, existe una maestría muy competente que se imparten en un campus céntrico y moderno, como es el campus de postgrados de la Universidad Camilo José Cela, situado en la emblemática calle de Almagro.
Muchos de las maestrías que se pueden estudiar en España o incluso en Madrid son títulos propios, y su calidad por tanto depende del rigor y la seriedad que le impriman las respectivas universidades. Sin embargo, hay muchos argumentos para recomendar una maestría oficial, que esté aprobada y auditada regularmente por la Agencia de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA). El hecho de que sea oficial supone un plus y una garantía de calidad extra para quien decide estudiarlos, además de ser un título que va a tener una validez oficial en 49 países, también puede servirle para acceder directamente a un doctorado o incluso para optar a oposiciones oficiales del gobierno.
Si consideras este argumento importante, sólo hay una maestría en marketing digital oficial que puede estudiarse en Madrid, España. Se trata del Máster Universitario (oficial) en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales, que imparte la Universidad Camilo José Cela en colaboración con el centro de postgrados ID Digital School.
Herramientas
La maestría en marketing digital elegida debería también cubrir multitud de áreas, todas ellas interconectadas entre sí. Entre los materiales de una buena maestría estaría enseñar a manejar las redes sociales, SEO, SEM, comercio electrónico (ecommerce), experiencia de usuario (UX), WordPress, Analítica Web, entre muchas otras materias del marketing digital.
Además, conviene que las personas desarrollen no sólo sus habilidades personales sino también la comunicación con terceros. El marketing es comunicación, por lo que estudiarlo debería ayudarte a mejorar tus habilidades tanto individuales como el trabajo en equipo.
Prácticas
La maestría escogida debería combinar la formación teórica con un enfoque práctico, para que así los alumnos conozcan la realidad del marketing digital. Es por ello que es muy importante y conveniente que los alumnos realicen prácticas en una gran variedad de empresas e instituciones que tienen convenio con la Universidad. Este máster en marketing digital presencial y semipresencial tiene convenios con más de 100 empresas o instituciones de relevancia (entre otras Alcampo, BBVA, Antena 3, Telefónica, Banco Santander), que se actualizan constantemente para la realización de las prácticas. Además, la gran mayoría de estas prácticas son remuneradas; el 100% de nuestros alumnos realizan prácticas con empresas o instituciones, y el 95% de nuestros antiguos alumnos actualmente están trabajando.
Lo que queremos conseguir con las prácticas es que nuestros alumnos conecten con la realidad del mundo profesional, que aprendan de primera mano a resolverse en el mundo laboral, favoreciendo la inserción y la promoción en el mercado de trabajo del marketing digital.
Las materias de los módulos formativos que si imparte en el centro situado en la Universidad Camilo José Cela se tocan temas como:
- Entorno del marketing digital.
- Marco conceptual del marketing digital.
- Desarrollo y gestión de plataformas digitales.
- Técnicas y herramientas digitales.
- SEO, Adwords y publicidad digital.
- Gestión avanzada de redes sociales.
- Remarketing, e-mail marketing, marketing de afiliación, marketing viral, mobile marketing.
- Inglés especializado.
- Aspectos legales y jurídicos del marketing digital.
Tipo de maestría
Esta maestría en marketing digital tiene dos modalidades, presencial y semipresencial, de 60 créditos cada una.
-
Modalidad presencial
Comienza en el mes de octubre y finaliza en el mes de julio, las clases son de lunes a jueves de las 18:00 horas a 21:00 horas.
-
Modalidad semipresencial
Comienza en el mes de febrero y finaliza en diciembre, las clases son los viernes de 16:00 horas a 21:00 horas, y sábados de 9:30 horas hasta las 14:30 horas.
Para más información visita nuestra página de contacto y envíanos una solicitud de información para poder proporcionarte más detalles sobre la única maestría oficial presencial en marketing digital que se imparte en España.
Docentes
Es muy importante fijarse bien en el claustro con el que cuenta una maestría, es decir, doctores que tengan conocimientos tanto teóricos como práctico y que posean una reputación en el mundo digital. En este caso, el claustro docente está formado por académicos y profesionales con reconocida experiencia en el ámbito del marketing y la comunicación en el entorno digital.
Perfil de estudiantes
Esta maestría está pensada para estudiantes provenientes de las ramas de:
- Marketing, especialmente digital (online).
- Publicidad, con énfasis en lo digital.
- SEO (posicionamiento en buscadores)
- Diseño gráfico
- Informática o programación web.
- ADE (Administración de empresas)
- Comunicación
- Periodismo
- Relaciones Públicas
- Protocolo y Organización en Eventos
- Y todos aquellos estudiantes que estén interesados en el mundo del Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales.
Maestría en marketing digital en España
Esta maestría en marketing digital que imparte ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela se realiza en la céntrica sede de postgrados de la Calle Almagro 5, en la ciudad de Madrid, España.
Este máster inició en el año 2013 en modalidad presencial y semipresencial. Desde entonces han cursado más de 250 alumnos en 7 ediciones.
Gracias a su carácter de Máster Oficial, aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), es válido en más de 50 países, y permite que quienes lo cursen accedan de manera directa a estudios de doctorado.
Asignaturas
Esta maestría contiene algunas asignaturas destinadas al marketing digital, la comunicación y a las redes sociales. De esta manera todos los estudiantes aprenderán las competencias necesarias para gestionar la página web y redes sociales de una empresa. Las asignaturas que tratan temas sobre marketing son:
Fundamentos del marketing:
En esta asignatura se profundiza sobre;
- Fundamentos avanzados de marketing.
- ¿Qué es el Marketing? Definiciones.
- Tipología.
- El Marketing de producto y servicios.
- Principales escuelas de pensamiento sobre Marketing.
- Tendencias actuales. Autores de referencia.
- El Marketing Mix. Sus componentes.
- Procesos en Marketing.
- Conceptos básicos de comportamiento del consumidor y publicidad.
- Marketing relacional.
- Marketing estratégico.
- Email marketing.
- Branding y política del producto.
- Street Marketing.
- Plan social media marketing.
- Segmentación y posicionamiento.
- Sistemas de información de marketing.
- Estrategias de crecimiento, de segmentación, de posicionamiento y de competencia.
- Plan de comunicación.
Conceptos de marketing:
Esta materia profundiza contenidos sobre;
- Conceptos específicos del marketing digital.
- Definiciones de marketing digital.
- Tipología.
- Características específicas.
- El marketing mix aplicado al marketing digital.
- La promoción en Marketing Digital.
- Plataforma, precio y producto.
- Marketing Personal y Marketing Masivo.
- Gamificación. Inbound marketing.
- Flujo, funcionalidad, feedback y fidelización.
- Comunidades virtuales.
Plan de marketing:
En los contenidos encontramos formación sobre;
- El plan de marketing digital.
- Análisis del segmento-meta.
- Definición de objetivos
Entorno Digital:
En esta materia se aprenden aspectos tales como;
- Análisis detallado de datos y estadísticas acerca del mundo digital e Internet.
- Uso de Internet en España y en el mundo.
- Descripción de oportunidades y modelos de negocio.
- Factores competitivos claves en el éxito de las actividades digitales.
- Estrategias y tácticas avanzadas relacionadas con actividades digitales.
- Las claves para emprender con éxito en entornos digitales.
- Cómo juntar equipos humanos apropiados, obtener financiación y desarrollar un plan de negocio viable.
Profesores
Nuestra maestría en marketing digital cuenta con una gran cantidad de profesionales que actualmente están en el mundo laboral y que, además, poseen un gran currículo de experiencia profesional en grandes empresas del sector. Cada uno de ellos está totalmente actualizado con las últimas tendencias del mercado. Algunos de estos profesores son:
- Mario Arias: Licenciado en CC. Económicas por la UCM, con doctorado en Dirección de Empresas. Actualmente es profesor de universidad y desarrollador organizacional autónomo. Es experto en la aplicación de nuevas tecnologías al mundo de la empresa, donde dirige diversas investigaciones y es miembro del Business Research Laboratory.
- Ana Calderón: Especialista en marketing online y social media. Es ex ejecutiva de cuentas en agencia creativa Sra. Rushmore. En 2013 fue reconocida como “buena profesional publicitaria” por el Estudio de Agencias Españolas de Grupo Consultores. Finalista Oro y Plata en El Sol 2012.
- Gema González: Doctora en Economía, Empresa y Finanzas. Especialista en Marketing Digital y Relacional y Directora del Master en Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de suministro de la Universidad Camilo José Cela.
- Alejandro López: Licenciado en Periodismo UCM y Máster en Dirección Comercial y de Marketing por el ESIC. Se ha desempeñado como Director de Yahoo! Studio y Director de Marketing de Producto y de Ventas de Acciones Especiales en esta misma empresa. Actualmente es socio director de WinterAd.
- Ricardo Carreras: Director del Máster. Licenciado en CC. Empresariales y Políticas, Diplomado del Colegio de Europa, MA por la Universidad de George Washington y Doctor Cum Laude por la UCM. Actualmente es Presidente de Top Position y Consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico.
- Sonia Carcelén: Licenciada en CC. de la Información y Doctora en Relaciones Públicas por la UCM. Ha trabajado en el departamento de cuentas de la Agencia de Publicidad Bozell y realizado investigaciones de mercado con distintas empresas. Actualmente se desarrolla como docente de marketing y es autora de artículos y ponencias nacionales e internacionales.
¿Por qué estudiar una maestría en marketing?
El marketing es muy importante dentro de una empresa y por ello los profesionales actuales deben estar capacitados con las herramientas que ofrece una buena maestría en marketing.
Estudiar un maestría nos dará una base de conocimientos útil para desempeñarnos en cualquier profesión y en cualquier organización o empresa.
Con una maestría en marketing se aprende a conocer los puntos fuertes y débiles de una marca, la percepción que tienen los clientes de ella, y a accionar mecanismos que los potencien, disminuyan y construyan como la estrategia lo planifique, esto se logra mediante la realización de un análisis DAFO.
También gracias al estudio de una maestría se logra dominar y controlar el producto o servicio, el preciola plaza, tienda o locales, y la distribución de los productos o servicios que se estén comercializando.