En los últimos años se ha producido un cambio radical a nivel global en el modo en el que las marcas se publicitan. El modelo tradicional se basaba en tres pilares fundamentales: Emisor, mensaje y receptor. A día de hoy nos encontramos nuevos modelos publicitarios en los cuales la unidireccionalidad del mensaje desaparece por completo. La introducción de la publicidad en las redes sociales1 está dando lugar al nacimiento de nuevas estrategias de marketing digital. Una de las vías más recurrentes de las marcas para publicitarse de forma exitosa en la actualidad son los influencers. “Los nuevos agentes y usuarios de las redes sociales influyen directamente en la creación de tendencias y son determinantes para su difusión. Se hacen necesarias, por tanto, nuevas estrategias comunicativas que aborden la comunicación de la moda precisamente donde está ese género: blogs y redes sociales” (Curiel, Ferreira, Ortiz, & Pedroni, 2017).
“Facebook, Twitter e Instagram no sólo se configuran como nuevos canales para hacer llegar el mensaje al público, sino también como espacios que favorecen la interacción e incluso la creación de contenido por parte de los usuarios” (Fidalgo, Ambrosio, Paz, & Iglesias, 2016)
En el caso de las marcas del sector belleza, la red social por excelencia para desarrollar las campañas publicitarias es Instagram2. Por un lado, se trata de una red social de naturaleza visual, basada en imágenes y videos, por otro lado, los niveles de repercusión y engagement3 que se pueden llegar a obtener son muy elevados. Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2017, Instagram es la red social que más ha crecido durante el año pasado, además ha incrementado su notoriedad durante los últimos tres años, situándose como la tercera red social más presente en la mente de los usuarios. Basándonos en los datos que arroja este estudio, no es extraño que las marcas se interesen cada vez más por esta red social (IAB Spain , 2017)
Una vez puesto su punto de mira en Instagram, la mayoría de las marcas opta por el marketing de influencia, que permite llegar al target adecuado de forma muy precisa y segmentada. Esta nueva tendencia se ha popularizado especialmente en el sector belleza. Son muchas las empresas que están apostando por este tipo de acciones para reforzar su marca, captar nuevos targets o publicitar productos y promociones.