El 25 de diciembre de 2006 la revista TIME eligió a YouTube como el invento del año. En su portada se mostraba una pantalla de ordenador en el que se trataba de un espejo que ponía “You” con una tipografía como la de la plataforma. No solamente hacía referencia a esta red social, sino a todos los factores que hay detrás de muchas plataformas sociales.
En el artículo de TIME se escribió: «Es una historia sobre comunidad y colaboración en una escala nunca vista. Se trata del gran poder de luchar de unos pocos y ayudarse unos a otros por nada y cómo eso no solo cambiará el mundo, sino que también cambiará la forma en que cambia el mundo» El desarrollo de espacios como YouTube o Facebook, entre otros, ha permitido que estos se configuren como un nuevo entorno de sociabilización, de construcción de identidad y de desarrollo de redes sociales.
YouTube desempeñó un papel fundamental en el descubrimiento de la importancia del contenido, atrayendo la atención del público y, a su vez, ofreciendo a algunos usuarios fuentes de ingresos de la publicidad vendida en el sitio web. Al mismo tiempo, la plataforma invitó activamente y alentó a una amplia gama de participantes a cargar su propio contenido y establecer conexiones sociales (Burgess y Green, 2009).
Las redes sociales, al fin y al cabo, ofrecen a los jóvenes nuevas formas de comunicarse, relacionarse y crear grupos sociales y comunidades virtuales. Aportan instantaneidad e interacción. YouTube se concibe por tanto como una red social, creando esos espacios creativos en los que los jóvenes pueden encontrar su lugar y desarrollar una identidad propia.
Una de las características fundamentales de YouTube es su capacidad para generar ese fuerte sentimiento de comunidad entre sus usuarios. Entre ellos se desarrollan nuevos códigos de conducta digital que confirma el poder que adquieren como sujetosconsumidores, pero a su vez se convierten en sujetos-productores (Boyd, 2014).
Esta interacción y el surgimiento de comunidades de usuarios ha hecho posible que muchos creadores de contenido se hayan convertido en auténticas celebridades con millones de seguidores que están suscritos a sus canales y comentan en todos sus vídeos. YouTube se ha convertido en un espacio de marketing y publicidad, donde los conocidos youtubers son en muchas ocasiones imágenes de marcas o embajadores y su poder de influencia puede llegar a más personas que la publicidad en otros medios.
Crean lazos de unión entre creador y usuario, vínculos de confianza mediante una comunicación fluida en otras redes sociales además de YouTube, como puede ser Instagram o Facebook.
Este estudio viene motivado por la relación que se crea entre las marcas y los creadores de contenido en los últimos años. La forma en la que se promociona un producto ha evolucionado hasta las colaboraciones que veníamos tratando en el presente trabajo.
Además de conocer aquello que el creador está promocionando, se ha llevado a cabo una investigación acerca de los factores internos de un canal, como la audiencia, que pueda llegar a afectar en la cantidad o en la forma de hacer la publicidad; o algunos criterios que tienen en cuenta los youtubers cuando deciden emprender una acción publicitaria.