En toda estrategia de marketing digital que llevemos a cabo, la medición de los resultados es la piedra angular sobre la que aplicar mejoras y corregir defectos. Tanto si se trata de una campaña de publicidad pagada, como si queremos analizar el tráfico de nuestro blog personal o el alcance de una publicación en redes sociales, conocer los distintos datos de interacción del usuario con cada una de ellas resulta fundamental.
Hoy más que nunca, la información es poder y, gracias a la amplia gama de herramientas disponibles en el mercado, disponer de ella resulta más fácil que nunca. Desde ID Digital School, y dada la relación de esta materia con el Máster oficial en Marketing Digital, Comunicación y Redes sociales que impartimos en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, hemos decidido seleccionar algunas de las herramientas de analítica web más importantes. A continuación, las 10 que hemos seleccionado:
Google Analytics
No podía faltar. Google Analytics ocupa el puesto número 1 en nuestra lista de preferencias por ser la herramienta más completa y la elegida por la gran mayoría de empresas de importancia. Además, entre sus muchas cualidades está la de ser gratuita, por lo que se convierte en una plataforma accesible para cualquiera.
Desde Google Analytics es posible acceder-en tiempo real– a una cantidad inmensa de información en cuanto a la audiencia, el tráfico web o el comportamiento del usuario. El número de veces que alguien visita una página, la duración media de cada sesión, el porcentaje en la tasa de rebote, el punto geográfico desde donde nos visitan o el sexo y edad de quien lo hace, son solo una pequeña muestra de todo lo que nos permite conocer.
Google Search Console
Como su propio nombre nos demuestra, es otra de las herramientas (también gratuita) de medición que google pone a disposición del profesional en marketing digital. En este caso, es una gran opción a elegir si lo que se desea es identificar errores en el funcionamiento del sitio web. De esta forma es posible averiguar si contamos enlaces rotos (tanto externos como internos), si el rendimiento de las páginas web es el idóneo o inspeccionar las URLs en búsqueda de errores.
Google Ads
En esta ocasión se trata de un programa utilizado para diseñar y ofrecer publicidad online a través del buscador de google. De esta manera, junto a los resultados de búsqueda orgánica (SEO) el usuario encontrará anuncios patrocinados (SEM) que las agencias especializadas diseñan para aumentar el número de ventas de sus clientes.
Para medir los resultados de estas campañas, la misma plataforma de Google Ads ofrece un servicio de medición desde donde hacer el seguimiento de las mismas. Por supuesto, además de ejercer tal medición desde el mismo programa desde el que lanzas y creas los anuncios, también es posible complementarlo con, entre otras, Google Analytics.
Semrush
Con el objetivo de incrementar el tráfico web, ofrece la posibilidad de analizar a la competencia, un aspecto fundamental para conocer cuál es-o no- el camino de crecimiento. Semrush ofrece la posibilidad de configurar una auditoría SEO on page, investigar acerca de cuáles son las mejores palabras clave objetivo o conocer el resultado en datos de tus posts en redes sociales.
En este caso es también interesante la luz que arroja respecto al análisis de backlinks y la posibilidad de aspirar a nuevas oportunidades o rastrear el progreso. Automatizar campañas de link building y monitorizar tu perfil de backlinks para escapar de las penalizaciones de google es fundamental para que el posicionamiento de una web no caiga en picado.
Woopra
Nada más abrir su web, lo dejan bien claro: rastrea todo lo que tus usuarios hagan. Del estilo de Google Analitycs, esta herramienta de análisis monitoriza en tiempo real el comportamiento de los usuarios en una web. Además de utilizar el habitual código de seguimiento para relevar información de utilidad, cuenta con un análisis de CRM interesante que se integra en una interfaz única.
Por otro lado, si se desea puede activarse un sistema de notificaciones que avisa, tanto en móvil como en ordenador, de las acciones llevadas a cabo por los clientes. A través de sus bases de datos, Woopra genera informes tales como de redireccionamiento, de retención o personalizados.
Hootsuite
Si lo que buscamos es hacer un seguimiento de nuestras redes sociales y descubrir cuales son los posts que más o menos éxito están teniendo: esta es una buena opción. Además de lograr programar las publicaciones y facilitar una respuesta rápida a las menciones o comentarios que recibimos, Hoostsuitepermite averiguar mediante el análisis de engagement qué está funcionando y qué no.
Chartbeat
Es un software inteligente y de cierta potencia que puede ser utilizado para generar audiencia a través de los datos que revela. Utiliza más de 40 métricas únicas y hace hincapié en términos como el Tiempo de compromiso y la Profundidad de desplazamiento. Chartbeat permite integrarse con fuentes de datos internas y así lograr generar experiencias más específicas y personales.
Kissmetrics
Basa su modelo en el comportamiento real del usuario y está dirigido fundamentalmente a modelos de negocio específicos, como puede ser un e-commerce. Kissmetrics vincula cada acción en un sitio web con la persona protagonista de la misma y, además, tiende a agrupar todos los dispositivos que usa una persona con esta, sin considerar que se trata de gente diferente.
Adobe Analytics
Come, bebe y respira información. Este es el eslogan de Adobe Analytics, que desde el principio nos ayuda a hacernos una idea del tipo de herramienta que es. Realiza análisis predictivos y extrae información de los clientes 360. Según informan en su web, ofrecen a través de su plataforma un 224% de retorno de la inversión.
Piwik
Conocedores del debate a nivel mundial, Piwik hace alarde de ser una suite de análisis que respeta al máximo la seguridad de los datos ofrecidos y la privacidad del usuario en cuestión. Ofrece análisis para web y móvil, gestión de etiquetas y analítica de SharePoint. También cuenta con un servicio de atención al cliente correcto y un sistema de consultoría de calidad.