Como conclusión de este proyecto vamos a dar en primer lugar una respuesta final a las preguntas inicialmente planteadas, basándonos en el trabajo investigativo y la metodología presentada, donde se contó con encuestas y entrevistas. Posteriormente se comprobará o refutará las hipótesis inicialmente planteadas y se revisaran los objetivos marcados que se lograron alcanzar. Todo objetivo nace de una serie de preguntas, en este caso la primera que se planteo es si ¿ha conseguido el marketing a través de influencers tener un éxito real en el sector de la cosmética? Después de investigar a fondo se puede concluir que sí. En el trabajo investigativo se pudo evidenciar con casos reales como Kylie Jenner, Emily Weisso HudaKattan han posicionado su marca de productos de belleza a través de las redes sociales gracias a la confianza que generan con sus seguidores.
De igual forma en la encuesta, se confirmó la hipótesis, ya que la apreciación de las personas cuestionadas es mayoritariamente positiva, ya que reconocen en su mayoría haberse dejado influir por su influencer favorito a la hora de comprar un determinado producto. En lo referente a la entrevista, la mayoría afirman que han recibido pacientes influidos por un personaje reconocido de las redes sociales, por lo que se evidencia este punto, en profesionales que están en contacto con el cliente cada día. La segunda pregunta que se planteó al iniciar la investigación era: ¿cuánto influye Instagram en los cánones de belleza actuales? Como observamos a lo largo del estudio, Instagram influye directamente en los cánones de belleza actuales.
En el marco teórico se pudo evidenciar el aumento significativo de la demanda de tratamientos de estética no solo en España sino en el mundo y aunque Instagram no es el único factor desencadenante, es una realidad que Instagram ha cambiado la manera en cómo nos proyectamos y el hecho de que muchas personas al verse con filtros y retoques digitales se han sentido atraídos a verse así en la vida real. Así mismo, en el marco teórico podíamos observar el testimonio de varios médicos estéticos, cirujanos y dermatólogos que aseguraban que cada vez llegan más pacientes jóvenes, entre 14 y 25 años, buscando someterse a tratamientos médico-estéticos como volumen de labios u operación de nariz, con el fin de parecerse a su propia imagen con filtros.
Para complementar este estudio, se contó en las entrevistas que se hicieron con la opinión de las profesionales de la estética, donde confirmaron en su mayoría que Instagram ha contribuido a cambiar los cánones de belleza actuales. Otro punto interesante, es que podíamos observar el aumento significativo del mercado de los rellenos dérmicos y la toxina botulínica y sus proyecciones a futuro, donde podían duplicarse en menos de cinco años. Hoy en día sigue siendo difícil determinar si este fenómeno es positivo o negativo. Esta duda, se hace evidente en la parte del cuestionario, ya que, a la pregunta directa sobre este tema, la mayoría no tienen una posición clara, puesto que es un movimiento aún muy reciente que debe ser analizado con el paso de los años. La tercera pregunta de investigación que surgió entonces era: ¿Los filtros de Instagram son responsables del aumento de tratamientos y cirugías estéticas?
En la primera parte del estudio que es la parte investigativa, se corroboró este punto, con ejemplos reales e investigaciones que lo demuestran. Así mismo, en las entrevistas se contó con otro punto de vista, ya que solo la médica estética Tatiana Leal confirmo que algunas pacientes llegan a su consultorio con una selfie con filtro, para mostrar el resultado que esperan tener. Así mismo la mayoría afirman que en muchas ocasiones el paciente quiere verse reflejado en un personaje famoso, e investigan sobre el tratamiento necesario que les permita parecerse a ellos. Por su parte en la encuesta, la mayoría han negado plantearse hacer algún tratamiento estético para lucir como los filtros de Instagram. Quizás la franja de edad de la encuesta (mayoritariamente de 35 a 45 años) puede haber influido en la respuesta final.
Ahora bien, para responder la pregunta de si ¿Es posible posicionar una marca de belleza, haciendo únicamente campañas con Instagram? hemos visto varios ejemplos en el apartado investigativo como son: HUDA BEAUTY, GLOSSIER y KYLIE COSMETICS, que han conseguido un posicionamiento real utilizando solamente Instagram. A su vez, las tres entrevistadas han elegido Instagram como la red social que les ha ayudado a posicionar su marca, algo que se ve reforzado en la pregunta 20 del cuestionario, ya que los encuestados mayoritariamente confían en la publicidad a través de Instagram, por lo que, en este caso la respuesta sería afirmativa.
Con lo que hemos visto en nuestro estudio, se pueden ratificar las tres hipótesis de partida. Queda demostrado que cada vez más empresas del sector de la belleza apuestan por el marketing a través de influencers para promocionar sus productos a través de Instagram, ya que son un canal directo y de confianza con el público objetivo. Ahora bien, Instagram influye directamente en la forma en que nosotros mismos nos vemos, y el hecho de utilizar filtros, proyecta una realidad que invita a cada vez más usuarios a querer verse como en las fotos que suben diariamente, aunque todavía es difícil a día de hoy, concretar si este cambio en los cánones de belleza es algo positivo en las nuevas generaciones o conllevan un riesgo a futuro.
Y, por último, hemos podido corroborar que cada vez más usuarios de Instagram confían en esta red social a la hora de informarse sobre nuevos productos de belleza, y también a la hora de adquirir un nuevo producto. El poder que tiene Instagram no deja de crecer y es probable que con el paso de los años la influencia que tiene sobre sus usuarios no haga más que acrecentarse, influyendo de forma más directa si cabe, en las nuevas generaciones, nacidas en un entorno totalmente digital, en el que tienen mayor confianza que las generaciones anteriores.