Para concluir esta investigación, se comprobará primeramente si hemos acertado con la hipótesis presentada al inicio de esta investigación y si se lograron los objetivos. Además de esto, analizaremos de manera conjunta la recopilación de información y teoría encontrada, los resultados de nuestra encuesta aplicada a la población panameña y las opiniones de nuestros entrevistados con experiencia en la industria de la música.
H1. Los panameños propiamente no escuchan con frecuencia a los artistas panameños; Prefieren o suelen escuchar a los artistas extranjeros.
La H1. Es acertada, en base a las respuestas que obtuvimos de la encuesta. Usualmente la gran mayoría de los panameños prefiere escuchar a los artistas extranjeros antes que a los músicos nacionales. Incluso entre las opiniones de los expertos entrevistados comentaban que la música de los panameños está un poco desvalorada por los propios panameños y esto podía deberse a la poca exigencia de calidad que tiene algunos de los artistas de la música en Panamá o en alguno de los casos por falta de los recursos necesarios. En la encuesta realizada un 42% sobre el total dijo que la música de los panameños era regular, un 33,3 que es buena y por consiguiente un 17,9% dijo que era muy buena. Con esto se logra interpretar que, aunque la música de los artistas panameños no es mala, le hace falta mejorar la calidad ante los gustos de su panorama escucha, y mejorar las gestiones en plataformas digitales del cual hablaremos en el siguiente encabezado de hipótesis; Sin embargo, observamos también en la (Tabla 18) sobre las principales consultas de búsquedas de YouTube en Panamá, el artista panameño Sech sigue siendo una de las principales búsquedas entre los panameños. Esto sin duda ha sido por la calidad musical que este joven panameño ha brindado tras el esfuerzo de su formación y preparación que tristemente escasea en este hermoso arte entre los panameños.
H2. La mayoría de los artistas panameños no saben gestionar correctamente sus redes sociales ni tampoco sacarle el máximo provecho al internet y plataformas digitales donde actualmente se encuentra el mayor número de su público objetivo.
La H2. También es acertada. Todos nuestros expertos entrevistados concordaron en que la tecnología, internet, plataformas digitales y medios sociales son de mucha importancia para la industria de la música, tema que a lo largo de la teoría de esta investigación también hemos mostrado; sin embargo, los artistas panameños suelen tener muy poca presencia o mala gestión en estos medios tan importantes para el empuje de su carrera musical. Los expertos comentaban que a los artistas panameños les hace mucha falta mejorar este aspecto que quizá algunos no consideran y en otros casos la escasez de recursos, en este caso quizá, la ayuda de un gestor de comunidades.
H3. Así como en diversas partes del mundo; Los panameños ya no frecuentan tanto la escucha de música por medio de la radio o medios tradicionales que es donde los artistas panameños habitualmente procuran con mayor énfasis promover su música, sino que prefieren la búsqueda de música desde el rápido acceso y comodidad que brindan los dispositivos móviles.
La H3. También se confirma como acertada. Con la recopilación de información y resultados de encuestas y entrevistas. La presencia de los panameños en las distintas plataformas y medios sociales va cada vez más en aumento y son cada vez más las preferencias a lo que ofrece el mundo digital antes que los medios tradicionales; sin embargo, los medios tradicionales no es una forma de escuchar música que se haya dejado de lado del todo, una gran parte de la población sigue utilizando de estos medios tradicionales, y en el menor de los casos que en su gran posibilidad sea público adulto prefiere lo medios tradicionales para la escucha de música y otras tareas.
Objetivo General: Comprender el panorama de escucha musical actual en Panamá, resultante de la transformación en los hábitos de consumo de música desde la entrada en el siglo XXI y como ha afectado a los artistas de la música panameños.
Hemos logrado evaluar que el consumo de música entre los panameños va inclinándose cada vez más al entorno digital, adoptando las nuevas tecnologías y transformaciones de comunicación, hábitos de consumo, modelos de negocios, ocio y demás, que, aunque no ha alcanzado a una totalidad de la población panameña, las cifras de investigaciones en este entorno van en aumento. Con la existencia de tantas nuevas opciones que los consumidores panameños se encuentran y diversidad de streaming de música, ha implicado para los artistas de la música acoplarse y aprender estudiar estos nuevos medios de difusión de música. Que de alguna manera les ha costado un poco a muchos; sin embargo, no deja de ser una herramienta poderosamente favorable para la industria musical, solo lo que implica algo de esfuerzo como todo, saber gestionarlo debidamente y contar con los recursos necesarios.
A lo largo de la teoría de investigación hemos conocido como la tecnología ha cambiado nuestra manera de ver y desarrollarnos en la vida, esto incluyendo el área de la música. Que de alguna manera a facilitado su alcance al consumidor y por ende ha provocado mayores ingresos para esta industria. La tecnología da pasos agigantados hacia las nuevas tendencias cada día. Por la que debería ser tema de interés para todos los artistas y aspirantes a este hermoso arte que es la música y todo lo que compone.
Objetivo Especifico 1: Estudiar y analizar la sucesiva y escalonada implantación de los diferentes avances tecnológicos.
Hemos podido ver que los comentarios u opiniones de los consumidores de música y artistas aspirantes panameños en esta profesión conjunto a los datos e información recopilada no distan una de otra, sino por lo contrario, han sido bastante simultáneos entre sí. Concluyendo que para la industria de la música hoy día, el mundo digital es sumamente importante y hasta necesario. Los consumidores de música tienen cada vez más presencia en el internet y plataformas de streaming y son más los oyentes que utilizan las facilidades del teléfono móvil y las redes sociales para reproducir música.
Creemos o al menos esperamos que la recopilación de datos obtenidos en esta investigación pueda ser de utilidad e incentivación de esfuerzo crecimiento para los lectores interesados en esta herramienta.
Tras contestar a la pregunta de investigación y demostrar que se han alcanzado los objetivos cierro este trabajo con una futura línea de investigación que menciono a continuación.
Futura línea de Investigación: Si continuará con mi trabajo de investigadora, una posible línea de trabajo que me gustaría realizar y que considero podría resultar interesante en la contribución de análisis de la industria musical sería realizar una investigación comparativa a nivel musical y desarrollo de estrategias de marketing y revolución digital de Panamá Vs Puerto Rico, ya que Panamá y Puerto Rico comparten similitud en la cultura musical y compiten entre sí.