Powered by Ajaxy

La relación de éxito de los canales de Youtube con la producción de vídeos y las redes sociales: Instagram

Este Trabajo de Fin de Máster fue una investigación basada en los criterios de las redes sociales,  realizada por la alumna Youngsun Ko por del Máster en Marketing Digital durante la Promoción 2017/2018.

YouTube se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los principales medios para visualizar contenido audiovisual. Ya no es sólo una mera plataforma para compartir videos caseros, si no que series y producciones televisivas, han visto en YouTube una herramienta para llegar a una audiencia que cada vez consume más contenido a través de esta plataforma y menos mediante los medios tradicionales como la TV. El crecimiento exponencial de la popularidad de YouTube ha traído consigo el interés de diferentes marcas y empresas que quieren anunciar sus productos a través de esta plataforma. Esto ha hecho que la gente que subía videos a YouTube como afición o pasatiempo haya podido ingresar dinero por sus vídeos y que, actualmente, cierto número de gente puede vivir dedicándose exclusivamente a crear y subir videos en su cuenta de YouTube.

 

 

La facilidad de acceso para subir tus propios videos (sólo es necesario una cámara o móvil, acceso a internet y un ordenador), hace que sea una opción muy tentadora después de conocer el éxito que han alcanzado algunos ‘youtubers’. Por esa razón, cada día miles de personas suben sus videos y crean contenidos con el objetivo de algún día poder dedicarse exclusivamente a este cometido. Con el incremento de la popularidad de la plataforma y su correspondiente crecimiento de usuarios subiendo contenidos diariamente, la competencia por destacar en YouTube ha aumentado sustancialmente comparado con hace unos años.

El objetivo de este estudio es intentar determinar algunos factores que pueden llevar a un canal de YouTube a destacar por encima de otros y llevarlo al éxito. Con ese fin, se elaboran tres hipótesis: H1. Los youtubers que suben más videos a la semana tienen más impacto que los que suben menos videos, H2. Los canales que suben más contenidos a su cuenta de Instagram obtienen más nuevos suscriptores y H3. Los canales que suben videos con más frecuencia generan más ganancias. Con el fin de comprobar estas hipótesis, se lleva a cabo una investigación sobre un grupo de canales que han alcanzado el éxito en los últimos años, para intentar resolver que patrón siguen estos canales y porque algunos han conseguido tener más repercusión y llegar a más usuarios que otros.

Además, también se realiza una encuesta anónima a usuarios de YouTube para intentar responder a varias preguntas sobre los gustos y los hábitos de los consumidores habituales de contenido de la plataforma. Estos datos son compilados y analizados para reafirmar o desmentir las hipótesis previamente definidas.

Nombre:

Youngsun Ko

Tutor:

Jorge Gallardo Camacho

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Presencial

Edición:

2017/2018

Temática:

Redes Sociales 

 

Actualmente YouTube se ha convertido en una de las plataformas de vídeo más utilizadas en España. Según ‘Think with Google’, donde se ofrecen muchos datos e información basados en los estudios de investigación y conocimiento de Google, YouTube llega a 28 millones de españoles mensualmente, y de media, cada usuario visualiza 36 minutos de contenido al día. El alcance mensual es realmente alto, ya que llega al 88% de la población que tiene acceso a internet en España. Además, como se puede observar en la figura 1, el alcance a la población de España está muy bien distribuido entre los distintos grupos demográficos. Es decir que la plataforma está siendo utilizado por la gente de manera uniforme, sin diferencias sustanciales por edades ni sexo, exceptuando en el rango de personas mayores de 55 años, donde el alcance desciende considerablemente. (Think with Google 2018a).

Junto con este boom de la plataforma, ha aparecido un fenómeno denominado como ‘Youtuber’ o ‘Content creator’ (creador de contenidos). Según la página web del diccionario de Cambridge, la definición de ‘Youtuber’ es alguien que utiliza la plataforma de YouTube a menudo y, sobre todo, crea y en algunos casos aparece en videos en dicha plataforma (Cambridge Dictionary, 2018a). Los creadores de contenido crean su canal de YouTube y suben sus videos cada cierto tiempo. Algunos, pueden llegan a ganarse la vida con esta actividad y hay multitud de artículos que hablan sobre sus éxitos.

Según ‘SocialBlade.com’, la página web donde se calculan las ganancias estimadas de los canales de YouTube, los canales individuales más potentes están en el área de videojuegos. Por ejemplo, el youtuber que se encuentra en el puesto 14 de la lista de canales de videojuegos con más ingresos es ‘Willyrex’ (Social Blade LLC, 2018a), con 12.008.021 de suscriptores y ganancias generadas de entre €251.8K – €4M al año. El siguiente más popular en la lista es el canal llamado ‘elrubiusOMG’. Tiene 30.500.795 de suscriptores e ingresos de entre €193.6K – €3.1M al año (Social Blade LLC, 2018b). Si nos centramos en otros canales de otros sectores como moda y belleza, a pesar de no ser tan exitosos como los canales de videojuegos también presentan unas cifras interesantes. En el puesto número 1 se encuentra el canal de Patry Jordan, con 3.988.347 de suscriptores y ganancias de €11.6K – €185.3K al año. Además, ella tiene otros 5 canales de YouTube adicionales, que son ‘Mistim’, ‘SecretosdechiasVIP’, ‘Secretosvlog’, ‘Gymvirtual’ y finalmente ‘Patry Jordan English’. También tiene un libro que se llama ‘Secretos de Chicas’ y desde 2013, es ‘beauty coach’ de la empresa L’Oréal. Sólo con estos datos, se estima su ganancia anual en más de 1 millón de euros (Alonso, 2017).

Los objetivos de este TFM fueron:

  • Descubrir los factores que llevan al éxito a los canales de reciente creación en YouTube.
  • Comparar la relación que existe entre el número de videos publicados semanalmente con el impacto que estos canales causan.
  • Analizar la influencia de Instagram, seleccionada como referencia de redes sociales, en la adquisición de nuevos suscriptores.
  • Descubrir el nexo entre la frecuencia de creación de nuevos videos con los ingresos de los canales.

Después de realizar la investigación recopilando todos los datos de los canales que llevan menos de 3 años (con fecha de inscripción a YouTube a partir del año 2015, incluyendo el año 2015) y poseen al menos 1 millón de suscriptores de la lista de top 250 canales en España extraído de la página web de análisis, ‘SocialBlade.com’, hemos podido obtener los resultados siguientes:
Primero, los canales que suben más videos semanales no tienen más impacto que los que suben menos. De hecho, hemos podido comprobar que los canales que causan mayor impacto suben aproximadamente dos videos a la semana. Además, según la encuesta llevada a cabo con hombres y mujeres de varios rangos de edad en España, la mayoría de los usuarios de YouTube han seleccionado que subir dos nuevos videos semanales es lo ideal.
Segundo, las redes sociales no son un factor importante para la adquisición de nuevos suscriptores. Para comprobarlo, hemos usado ‘Instagram’ como referente de las redes sociales. Con este propósito, hemos computado el número de fotos subidas en las cuentas de dicha red social de cada canal y lo hemos comparado con el número de suscriptores nuevos durante el último mes. El resultado fue que la cantidad de publicaciones en esta red social no está relacionada con el número de nuevos suscriptores. Los resultados de la encuesta también reafirman esta conclusión. Según los resultados obtenidos, la mayoría de los encuestados han respondido que encuentran nuevos canales a través de la lista de recomendación de YouTube que están ubicado en la parte derecha de la pantalla cuando se reproduce un video en la plataforma. También, la mayor parte de los encuestados han afirmado seguir a youtubers en otras redes sociales después de haberse suscrito a su canal de YouTube, siendo la red social más utilizada con este objeto ‘Instagram’. Según estos resultados, podemos afirmar que, generalmente los usuarios de YouTube encuentran nuevos videos y canales a través de la propia plataforma.
Tercero, la frecuencia de nuevos videos en los canales no proporciona directamente una mayor ganancia económica. Para este criterio, hemos examinado los números de videos subidos semanalmente y la ganancia promedia estimada por ‘SocialBlade.com’. En esta investigación, hemos podido comprobar que estos números no son proporcionales y la mayoría de los canales que suben más de 7 videos están posicionados en las zonas medias y finales de la lista ordenada por mayor ganancia.
Para llevar a cabo este estudio, hemos dividido la muestra que hemos elegido de la lista de top 250 canales en España entre 6 categorías para ver dentro de qué categoría hay más canales nuevos con éxito. El resultado fue que el mayor número de los canales que hemos elegido entraban la categoría de ‘infantil’ y ‘entretenimiento’. Estos resultados concuerdan con la información obtenida en la encuesta. A las preguntas de ‘En qué categoría están los videos que suele ver en YouTube’ y ‘En qué categoría se encuadran los canales a los que se ha suscrito en los últimos tres meses’, la respuesta más elegida fue Entretenimiento. La categoría ‘infantil’ no tenía un número importante de votos en la encuesta. Sin embargo, esto se puede relacionar con el rango de edad mayoritario de los encuestados, que fue entre 20 y 29 años. Un rango de edad en el que no entran la mayoría de los padres y madres que buscan los canales infantiles para sus hijos.
Finalmente, basándose en todas estas informaciones, hemos podido llegar a la conclusión de que hay muchas variables en el éxito de un canal en YouTube. A pesar de que los resultados de investigaciones y encuestas proporcionan información de las preferencias y las técnicas más apropiadas para llegar a la audiencia, hay una larga lista de factores que pueden influir positiva o negativamente en el éxito de un canal. Uno de los factores más importantes es la temática del canal. De acuerdo con la audiencia a la que va dirigida, todas las variables a tener en cuenta pueden variar. Así, un canal que busca una audiencia de niños menores de 5 años deberá hacer unos videos con, por ejemplo, una duración distinta al de un canal de documentales históricos. De igual manera, un canal de entretenimiento o de videojuegos puede publicar más videos semanales o de mayor duración que un canal de enseñanza, ya que estos últimos requieren de un mayor esfuerzo para visualizarlos. Por tanto, para intentar obtener de una manera más exacta los factores cuantitativos que afectan al éxito en YouTube sería conveniente hacerlo de manera individual por grupos de contenido y de audiencia deseada.