Aunque vemos mucha publicidad a través de Internet, el video digital está lejos de igualar la inversión que consigue la televisión de toda la vida.
Se espera que la demanda sea del 44 %. Actualmente sólo el 21% de la publicidad es digital y se encuentra en segunda posición en el ranking superada únicamente por la televisión convencional.
Los expertos indican que el motivo es que los anunciantes consideran que es más difícil de anticipar el comportamiento de la audiencia a través de un video digital que de los espectadores convencionales.
Además, hay modelos de suscripción por Internet que rechazan la publicidad por lo que se estima que 6 de cada 10 consumidores de video digital empleen televisores conectados.
Aun así, ha crecido la publicidad en videos online. También la inversión en la producción de Apps y la adaptación de “sites” para el móvil. Por el contrario la inversión en redes sociales ha descendido.
Gracias a la publicidad nativa o “native advertising” se ha conseguido incrementar la publicidad digital ya que se diseñan unos contenidos para que se integren en el contenido editorial natural de la página Web.
La publicidad nativa se encarga de utilizar el estilo, crear contenidos previa solicitud o en colaboración con alguna marca y todo ello a cambio de una contraprestación.
Algunos ejemplos de esta publicidad nativa son los artículos pagados, promoted tweets (medios para anunciarse en Twitter), videos de mayor duración que el clásico spot, gráficos interactivos, fotografías o cualquier tipo de contenido que se integre como, ya se ha dicho anteriormente, en el diseño de la Web.
Dentro de esta publicidad podemos encontrar la que únicamente se publicita a través de una plataforma como por ejemplo los spots de Youtube o los artículos de los blogs. Otro tipo de plataformas son aquellas que dependen de sistemas que promocionan el mismo contenido en distintos sitios a la vez, siempre que compartan una temática.
Si estás pensando en realizar un máster en marketing digital, en ID Digital School existe un máster oficial en redes sociales que permite acceder a estudios de doctorado y prácticas remuneradas para insertarte en el mercado laboral.