En España el “cibercrimen” se incrementa en torno al 12%. El 80% de los delitos en Internet son estafas y el 10% pornografía infantil.
El crimen tradicional desciende anualmente aproximadamente un 3% pero la delincuencia por la Red se incrementa en la misma proporción que otros países europeos.
El director adjunto de Europol y miembro del Cuerpo Nacional de Policía, Luis de Eusebio, ha participado en una jornada sobre “ciberseguridad” por el Business School de la Universidad de Deustoexplicando este tipo de delitos.
Según ha explicado Eusebio, el 80% de la población mundial estará conectada a Internet en 2020 lo que supondrá un importante crecimiento del crimen en esta área.
El “cibercrimen” mueve anualmente 500.000 millones de euros por lo que se sitúa en el tercer lugar detrás del narcotráfico y la prostitución.
La Policía Nacional ha priorizado su lucha contra él en el Plan estratégico Policía 3.0, lo que ha permitido duplicar el número de efectivos dedicados a este tipo de delincuencia, que seguirá incrementándose en los próximos años.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco habló de la importancia que ha tenido la reforma del Código Penal para los delitos informáticos.
De hecho, se celebrará el primer juicio sobre la ciberdelincuencia en la Audiencia Nacional, contra tres jóvenes españoles que llegaron a robotizar 13 millones de ordenadores.
Se trata de la Red Mariposa de ordenadores “zombis” que afectó a todo el mundo y que fue desarticulada por la Guardia Civil en colaboración con el FBI.
La red abarcaba 190 países en todo el mundo y 31.901 ciudades. Con ella se habían logrado robar datos personales y bancarios de más de 800.000 usuarios e infectar ordenadores de 500 grandes empresas y más de 40 entidades bancarias.