Como hemos podido estudiar en nuestro trabajo de fin de máster, con la aparición de TikTok y la gran repercusión y éxito que está acaparando desde 2019, con la pandemia del COVID –19, las cadenas de televisión han empezado a realizar publicaciones en esta nueva e impactante red social. A diferencia de las otras redes sociales, TikTok destaca por la creación de un contenido diverso, diseñado para los jóvenes pertenecientes a la generación Z y con diversos toques musicales, acompañados de coreografías, todos ellos con un formato vertical (9:16) y con una duración de 15 a 60 segundos.
Las cadenas de televisión se han tenido que adaptar a las redes sociales desde su aparición ya TikTok también. Según nuestro análisis, las cadenas han llevado a cabo una adaptación, en cuanto a su lenguaje audiovisual, en lo que respecta al formato vertical, pero a diferencia de otras cuentes pertenecientes a los conocidos tiktokers, no son creadores de contenido; realizan publicaciones de pequeños fragmentos o “clips” de programas que tienen un mayor índice de audiencia con una duración de 1 hora o más, con el objetivo de mantener una interactividad con los usuarios de esta red social; crear una audiencia social y adentrarse a un público más joven.
Como hemos podido ver, las cadenas de televisión que hacen más uso y se acerca más a las reglas y esencia de TikTok, es Telecinco y Cuatro, en cuanto a los programas y reality shows que publican y a los videos, creados por Nuria Marín, que llevan a cabo con los efectos y vídeos que lleva a cabo. Por otro lado, la cadena de Antena 3, también hace un gran uso de TikTok y publica programas relacionados con la música, pero no son creaciones de contenido. Por otro lado, las cadenas de La Sexta y La 1, tienen una participación mínima y se alejan de la esencia de TikTok; llevan a cabo unas publicaciones con una comunicación y estilo más formales, orientados a los informativos de las cadenas correspondientes. Finalmente podemos decir que, gracias a la investigación realizada, la audiencia tradicional no está vinculada a esta red social, en lo que respecta a los contenidos. Los contenidos publicados por las cadenas de televisión tradicional no tienen ninguna finalidad en lo que se refiere a la audiencia, tal y como la conocemos, sino más a una audiencia social e interactiva con los usuarios. Si las cadenas de televisión quisieran obtener un mayor índice de audiencia, concretamente en TikTok, deberían ser creadores de contenido; hacer un buen uso correcto de esta red social.