En la actualidad, no es un secreto que las redes sociales están siendo utilizadas por las personas, no sólo para mantenerse en contacto entre ellas, sino también para estar informados acerca de temas que sean de su interés y poder compartir sus gustos y forma de ser. Sin embargo, algunas de ellas van más allá y han decidido crear su marca personal e incluso su pequeña empresa en las que ofrecen información valiosa a los usuarios sobre temas de su interés, mediante sitios web y por lo tanto también hacen uso de las redes sociales para obtener mayor visibilidad y generar compromiso entre sus marcas y sus seguidores.
Es por esto, que la diferencia entre las personas u organizaciones exitosas y las no exitosas, está en saber tomar en cuenta el uso de las redes sociales como una herramienta indispensable para hacerse más competitivas. La búsqueda de ventajas competitivas no tendría sentido si dichas personas o empresas no se basan permanentemente en satisfacer las necesidades planteadas por sus clientes, o en otras palabras, dar el servicio que el mercado requiere y una de las mejores formas de saber esas necesidades en a través de la interacción con ellos a través de las redes sociales.
La presente investigación está dirigida a dichas personas que han decidido crear su marca personal o a pequeñas empresas dedicadas a dar información sobre temas relacionados con el sector infantil, específicamente de contenido que sea del interés para todas las madres y padres españoles o de otros países de habla hispana; y que hagan uso de la red social Facebook como uno de sus canales de distribución de dicha información. Es por estas razones que en la presente investigación, se plantea analizar cómo se
realiza actualmente la gestión de la red social Facebook en los cinco mejores blogs de madres y padres de España, en cuanto a criterios de tráfico online, cantidad de seguidores y sus actividades en redes sociales; con la finalidad de detectar las estrategias que utilizan para aumentar su nivel competitivo.
Este trabajo permite también servir como base, para la realización de futuras investigaciones, ya que no sólo puede ser usada para ser aplicada en el sector infantil, sino en cualquier otro sector en donde haya personas con marca personal e incluso empresas que hagan uso de la red social Facebook. En cuanto al enfoque metodológico de esta investigación, se define como un estudio de tipo cuantitativo y el instrumento principal que se aplicó para la recolección de datos es un cuadro comparativo con la cual se pudieron conocer las variables establecidas y así poder desarrollar el resto de la investigación.
Este trabajo se estructuró en cinco capítulos, los cuales se llevaron a cabo de manera que el primer capítulo contiene partes enfocadas a los objetivos de la investigación y justificación e impacto de la misma. El segundo capítulo incluye el marco teórico que se utilizó para el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo presenta, a través del marco metodológico, la clasificación de la investigación, muestra del estudio, las variables establecidas y el instrumento utilizado para la recolección de datos. En el cuarto capítulo, se determina el análisis e interpretación de los resultados obtenidos dentro de la investigación en función de la tabulación de los datos, llevándolos al análisis estadístico e interpretación de la información. Y por último, en el capítulo cinco, se presentan las conclusiones de la investigación y las bibliografías que sustentaron la realización del presente trabajo.
1.1 Objetivo General
Analizar y evaluar la gestión de la red social Facebook, de los cinco mejores blogs de madres y padres de España.
1.2 Objetivos Específicos
• Establecer cuáles son los cinco blogs con mayor ranking de España en cuanto a criterios de tráfico online, cantidad de seguidores y sus actividades en redes sociales.
• Definir las variables que se utilizarán para el desarrollo de la investigación.
• Desarrollar un cuadro comparativo que contiene las variables y ponderaciones que se utilizarán para el análisis de la gestión de usuarios en la red social Facebook.
• Analizar la interacción de los usuarios de Facebook que poseen los blogs seleccionados para la investigación para detectar las principales estrategias que utilizan.
• Detectar el nivel de compromiso que tienen los fans con cada una de las páginas de Facebook seleccionadas en la investigación.
Luego de haber desarrollado y cumplido con los objetivos propuestos en la presente investigación, se puede entonces llegar a las siguientes conclusiones:
Durante la primera semana de Junio, los 5 mejores blogs españoles o con mayor ranking en cuanto a varios criterios de tráfico online, cantidad de seguidores y sus actividades en redes sociales y que por lo tanto, son los que se tomaron en cuenta para el desarrollo de esta investigación son:
1. www.paraelbebe.net
2. www.chiquirecetas.com
3. www.educadiver.es
4. www.laorquideadichosa.com
5. www.experciencia.com
Estas páginas de Facebook, sirvieron de base para definir las variables que se utilizaron para el desarrollo de la investigación, las cuales los “Me Gusta” por cada página y cada publicación, publicaciones diarias, con sólo texto, con imagen, con vídeo, con enlace, con etiquetas, con menciones, con comentarios de usuarios y de los gestores o community managers, publicaciones compartidas por los usuarios y publicaciones con concurso o sorteo.
A partir de la recolección de todos estos datos durante el periodo desde el 1ero. al 15 de Mayo de 2015, se obtuvo una comparación de las estrategias que se llevaron a cabo en cada una de las páginas estudiadas, la cual fue determinante para saber que la gestión de www.chiquirecetas.com es la que mejor se realiza entre las cinco páginas de la red social Facebook evaluadas y su interacción con los fans o seguidores es muy alta, ya que obtuvo también un Engagement Rate (ER) de 1,19%.
Aunado a esto, la página www.paraelbebe.net también obtuvo buenos resultados, ya que su ER fue de 1,01%, lo que significa que igualmente está siendo bien gestionad por su community manager. Estos resultados se deben a que ambas páginas son las que más post publicaron durante los 15 días estudiados, además de ser también los que más estrategias utilizaron para captar el interés de sus fans, entre las que se pueden mencionar la colocación de imágenes, enlaces y menciones en sus publicaciones.
Por lo tanto, se ratifica la veracidad de que estos sean los 2 primeros blogs del ranking utilizado en esta investigación, ya que se demuestra el criterio de cantidad de seguidores y actividad en redes sociales que éste utiliza (entre otros más), para valorar y puntuar a los 2.750 blogs escritos en castellano que tienen en su base de datos.
Por otro lado, se puede señalar que gracias al detallado análisis de diferentes variables incidentes sobre la investigación, se logró diagnosticar que los métodos o estrategias establecidas por los gestores del resto de las páginas de Facebook evaluadas, en su mayoría son ineficientes o inexistentes y por esta razón no obtuvieron un buen ratio de compromiso diario por parte de sus fans; convirtiéndose entonces dichas estrategias, en los factores principales que deben llevar a cabo para el correcto manejo de la red social Facebook y con esto, el aumento de su ER.
Las estrategias detectadas pudieran servir no solo para otros blogs de padres y madres, sino para cualquier tipo de blog, organización o persona que tenga una marca personal y que quiera tomar ventaja dentro de un mercado competitivo. Para culminar, también se detectó la necesidad de realizar revisiones periódicas de cada uno de los procedimientos establecidos en esta investigación, a fin de adaptarlos a periodos de tiempo más amplios y contribuir al logro de los objetivos y de la mejora continua de la gestión de la red social Facebook.