La Tecnología y el streaming como elemento transformador de la industria musical y de los hábitos de consumo de música

Como Trabajo de Fin de Máster la alumna Elena Miguel Espuelas perteneciente al Máster en Marketing Digital  de la Promoción 2015/2016, realizó una investigación basada en el enfoque de la estrategia digital.

Con la aparición de la piratería tanto física como digital, se precipitó una pérdida del poder de algunos de los sectores más importantes como es el caso del sector musical. Este poder dejó de pertenecer a la propia industria, quedando en manos de Internet y al antojo de sus usuarios. A este escenario se le sumó un marco legislativo poco claro al respecto de esta situación.

El duro golpe que recibió, fue sumiendo a la industria en una profunda crisis de facturación ya que los usuarios se descargaban masivamente la música de Internet de manera gratuita o adquirían copias ilegales de sus artistas favoritos a precio reducido. Lejos de rendirse, el sector de la música ha tenido que tomar el camino de reinventarse, renovando sus habituales propuestas para ajustarse de una forma más eficaz, a las demandas de un público cada vez más avanzado tecnológicamente.

Debido a Internet y a las nuevas tecnologías digitales, como los teléfonos móviles inteligentes, los hábitos de consumo se han ido modificando acorde a los nuevos tiempos. Surgen así nuevas forma de escuchar música y los usuarios poco a poco van dejando de acceder, buscar o compartirla desde los formatos tradicionales, sustituyendo los cada vez más arcaicos modelos convencionales, por otros más modernos y novedosos.

Por lo tanto, la industria de la música grabada ha reconvertido su modelo de negocio tradicional, para reiniciarse poniendo sus fuerzas en un nuevo formato de consumo y distribución musical, principalmente a través de Internet y de el teléfono móvil como nuevos canales que van a rentabilizar este nuevo tipo de modelo de escucha.

Nuevas tendencias, plataformas y herramientas, han surgido alrededor del sector de la música para intentar promoverla mientras combinan diferentes variables atrayentes para el público, como por ejemplo las redes sociales dedicadas exclusivamente a la música, el streaming multiplataforma, las tiendas de descarga, servicios por suscripción, el big data musical o las aplicaciones de música, entre otras.

En el caso del streaming musical (escuchar música a través de Internet sin necesidad de descargarla), algunos artistas y discográficas consideraron que fomentaba la crisis del sector musical, ya que la progresiva aparición de plataformas en las que se permitía escuchar música ilimitada de forma gratuita o por la mitad del precio de un CD, hicieron que descendieran las ventas del formato físico. Pero también y por otro lado, debido a los beneficios obtenidos con el streaming comenzó a reconsiderarse a este formato, como una posible vía de resurrección para el sector.

Las ventas de discos, las entradas a los conciertos, el merchandising, la relación fanartista (desde las redes sociales) son varias de las piezas a tocar en este gran puzzle de la industria musical. Todas y cada una de ellas se han ido reconvirtiendo y adaptando, pero.. ¿será este cambio fruto de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen o es un mero intento de acabar con la crisis del sector?

Igualmente estas tendencias digitales y de social media dirigidas a la música, pueden suponer un resurgimiento musical dentro de otro contexto y al fin y al cabo son los tiempos y los usuarios que exprimen estas tecnologías, los que marcan el ritmo al que inevitablemente los promotores, las compañías y artistas, tendrán que seguir para no quedarse atrás.

Nombre:
Elena Miguel Espuelas
Tutor:
Sonia Carcelén García
Máster:
Modalidad:
Semipresencial
Edición:
2015/2016
Temática:

Warning: Undefined variable $categoriaPostConcreto in /home/iddigitalschool/www/wp-content/themes/hello-theme-child-master/obtener-subcate.php on line 8

Warning: Attempt to read property "parent" on null in /home/iddigitalschool/www/wp-content/themes/hello-theme-child-master/obtener-subcate.php on line 8
Estrategia Digital

Warning: Undefined array key 0 in /home/iddigitalschool/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-text.php on line 33

Warning: Undefined array key 1 in /home/iddigitalschool/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/acf/tags/acf-text.php on line 33
×