“Es momento para uno de nosotros”. Esa fue la frase que pronunció Alexandria Ocasio Cortez en el video de presentación de la campaña que muchos consideran que, no solo cambió su vida para siempre, sino también el sistema político estadounidense. Y aunque quizás esa afirmación se antoje sentenciosa cuando hablamos de una de entre los miles de congresistas que han pasado por las instituciones de la democracia más antigua del mundo, no son precisamente pocos los autores e investigaciones que sostienen que, al menos, puede concedérsele el mérito de haber sacudido el Partido Demócrata. Son esos mismos estudios los que acuñan que el éxito sin precedentes, tanto en términos puramente electorales como de popularidad, de una candidata como ella, una ciudadana de a pie del Bronx sin ningún tipo de experiencia previa en la política institucional, fue en gran medida producto de su estrategia de comunicación.
Su campaña de bases, asentada en las redes sociales y en un relato anti- establishment y outsider, la convirtió en un referente a seguir dentro del movimiento progresista. Pero, aunque su estilo y sus narrativas ya han sido investigados, no lo han sido de igual manera los de sus homólogos, aquellos que se decidieron a seguir sus pasos. La pretensión de este trabajo nace precisamente de esa premisa, con el fin de dar respuesta a ese vacío que existe en la literatura de la comunicación política estadounidense respecto al progresismo en su conjunto, particularmente bajo la voluntad de comprobar si el modelo de Ocasio Cortez ha sido asimilado como parte de la estrategia común del movimiento.
Para ello, se han escogido otros dos candidatos que fueron elegidos representantes en periodos electorales posteriores y cuyos orígenes y relación con la política coinciden en gran medida con los de la neoyorquina: Cori Bush y Maxwell Frost. Tras una extensa revisión bibliográfica con la que se indagará en el sistema político estadounidense, el Partido Demócrata en su conjunto y las estrategias de comunicación política que se pretenden analizar, a través de un análisis de contenido expresado en términos comparativos se averiguará concretamente si en su estrategia de comunicación en Twitter durante sus campañas utilizaron los mismos relatos que Ocasio Cortez.