Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Julia Sánchez García (Máster en Marketing Digital – Promoción 2021/2022).
El deporte, por su influencia en la juventud, su aportación a la integración de las minorías, y su impacto sobre el bienestar físico de la ciudadanía está considerado como un bien público por parte de las diversas administraciones públicas españolas.
Por su parte, el deporte profesional se ha convertido en una de las más potentes industrias de la actualidad. Si su capacidad para generar ingresos tiene gran importancia, también tiene una gran capacidad para generar emociones. La combinación de ambos factores lo convierte en una industria sumamente especial, capaz de combinar lo económico con lo sentimental.
El marketing deportivo se ha desarrollado en paralelo con la creciente importancia del deporte en la sociedad. No se trata de una rama menor, ya que hay una gran trascendencia pública de las federaciones y los clubes deportivos —ya sean de aficionados o de profesionales—, y de las competiciones que estos desarrollan, en categorías de formación, amateur, o profesionales.
Con la irrupción de la sociedad de la información, el desarrollo de la red y la aparición de las redes sociales, el marketing deportivo se ha visto obligado a atender un nuevo frente de enorme potencial: los practicantes de cada modalidad deportiva, pero también al público objetivo que sigue las competiciones.
El presente trabajo de fin de máster va a analizar en qué manera el departamento de marketing de la Federación Española de Baloncesto, entidad internacionalmente reconocida por sus resultados deportivos, trabaja para extender su notoriedad pública y, por tanto, la de sus patrocinadores. Para que la mezcla federación-patrocinadores resulte exitosa, ambas partes deben obtener un provecho en su colaboración. Los aspectos reputacionales, entendidos como aquellos que garantizan un impacto positivo por parte del público objetivo, dependen, en gran medida, no solo de la presencia física del patrocinador en los distintos eventos deportivos de la federación, sino también de la estrategia digital, el uso de las redes sociales y la reputación digital de la FEB. El éxito reputacional en la asociación con los patrocinadores es la clave fundamental de la arquitectura del marketing de la federación.