Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación muy importante, debido a la facilidad que existe dentro de ellas para compartir información de manera rápida y sencilla. Esto no ha pasado desapercibido por los políticos que se lanzaron a la puja por la presidencia de Ecuador, tanto así que, dentro de las plataformas digitales, apuntaron todas sus armas para sus campañas.
Una de las redes que más utilizaron fue Tiktok, aplicación donde los candidatos apostaron a una nueva forma de compartir contenido y un público más joven. Aquí, los que la utilizan pueden compartir videos con una duración que va desde los 15 segundos hasta los 3 minutos.
Según el estudio realizado por la consultora Mentinno, Ecuador Digital 2021, el país tiene una audiencia de 14,25 millones de usuarios con acceso a internet, de los cuales 3,76 millones usan la red social Tiktok, por detrás de Facebook e Instagram con un total de 13,7 y 5,8 millones de usuarios respectivamente.
Las elecciones presidenciales de Ecuador se realizaron en dos vueltas: la primera el 7 de febrero y la segunda el 11 de abril del 2021. Los candidatos, al ver una gran oportunidad en redes sociales, lanzaron su estrategia para captar la atención de la mayoría de los usuarios, y en Tiktok encontraron una buena oportunidad para viralizar su contenido.
Por esta razón, en este trabajo, se realizará un análisis del contenido que publicaron en Tiktok los aspirantes a la presidencia de Ecuador que terminaron en las 4 mejores posiciones: Guillermo Lasso, Andrés Araúz, Yaku Pérez y Xavier Hervas. La investigación, buscará determinar la influencia que tuvo esta red social en la decisión de los electores y conocer el tipo de publicaciones que capturó más la atención de los usuarios en Ecuador.
Objetivo general
– Analizar uso de la red social Tiktok en las elecciones presidenciales de Ecuador del 2021.
Objetivos específicos
– Estudiar el contenido compartido y determinar cuáles fueron los videos que mejor tasa de engagement tuvieron.
– Determinar cuál candidato utilizó distintas problemáticas para tratar su contenido.
– Encontrar cuál fue el tema que menos importancia usaron los candidatos para sus publicaciones en TikTok.
Conclusiones generales
En base a los resultados obtenidos durante la investigación de las publicaciones realizadas por Guillermo Lasso, Andrés Arauz, Yaku Pérez y Xavier Hervas en TikTok, durante el periodo de la campaña electoral previa a las elecciones presidenciales del 7 de febrero en primera vuelta y el 11 de abril en segunda vuelta, se han podido obtener estas conclusiones generales y específicas.
La primera conclusión general que se destaca es que los cuatro candidatos presidenciales estudiados en este trabajo, decidieron comunicar en TikTok sus propuestas políticas, acoplándose al estilo de comunicación que ofrece esta red social y aprovechando las diversas herramientas que esta ofrece. 88 posteos sobre temas políticos se realizaron en TikTok durante el tiempo que duró la campaña presidencial en el país, esto representa el 51,71% de las publicaciones 170 que realizaron todos los candidatos en el tiempo de la campaña.
La segunda conclusión general que se logró encontrar en este trabajo de investigación es que la mayoría de los candidatos prefirió darle más importancia a las tendencias del momento de la misma plataforma, que usualmente son las que logran viralidad del contenido. Estas publicaciones significaron el 24,71 % de los videos que publicaron.
Por último, la tercera conclusión general obtenida en esta investigación es que los hashtags siguen siendo uno de los elementos más utilizados por los candidatos al momento de realizar publicaciones, teniendo un total de 456 hashtags entre las 170 publicaciones que realizaron a lo largo de la campaña electoral en Ecuador.
Conclusiones específicas
Con relación a las conclusiones específicas extraídas del análisis realizado de los candidatos, se destacan las siguientes:
Lo que se encontró en primer lugar como conclusión específica que las publicaciones con mejor engagement fueron las que los candidatos realizaron no estaban ligados con alguna de sus propuestas propuestas ni su plan de Gobierno, si no que fueron videos para entrener al usuario.
La segunda conclusión específica es que el candidato Andrés Arauz fue el que intentó tener una mayor diversidad en las temáticas de los videos publicados en TikTok que el resto de sus competidores, publicando sobre sus propuestas de salud, empleo, economía, educación, seguridad, política, DDHH, medioambiente y jugando con otros temas/tendencias de la red.
Una tercera conclusión específica que se ha obtenido en esta investigación es que las temáticas de Derechos Humanos y Seguridad fueron las que menos importancia tuvieron en el contenido que compartieron todos los candidatos, siendo problemáticas de suma importancia que vienen afectando durante vario años la situación del país.