La relación entre poder y ciudadanía ha tomado otro matiz. Tiempo atrás, el discurso político se fundamentaba sobre los grandes escenarios y el mass media: ese lugar inalcanzable e irrebatible para la gran mayoría de personas. Sin embargo, la irrupción del internet y el desarrollo de las redes sociales han mermado el protagonismo que antes gozaban las figuras públicas. Plataformas interactivas, comunidades, historias, entre otros factores, han hecho de la sociedad web un espacio más colaborativo, expresivo y constructivo.
En los años 2017, 2018 y 2019 las redes sociales han tenido una penetración constante ya que su madurez se ha mantenido. Facebook y WhatsApp son las primeras redes mencionadas, muy seguidas de Twitter, Instagram y YouTube. (IAB, 2019).
Ha surgido la ciberpolítica o política 2.0, como el uso del multimedia para acercar y entender al público que los líderes dicen representar. Obviamente, la comunicación política también permite captar, cautivar y consolidar adeptos, sin embargo, la clave del ámbito digital está en su capacidad de consulta y debate. En otros términos, se consolida como el lugar para la expresión y discusión de ideas. Los usuarios han dejado su rol pasivo, constituyéndose en actores activos de la sociedad que escuchan,
participan y proponen. La esfera pública no es la misma, los contenidos se masifican en segundos y los debates son en tiempo real sobre la aplicación de políticas públicas, todo esto da muestra de cómo el ejercicio democrático tiene que ser percibido desde otra perspectiva.
La comunicación es necesaria y prioritaria para escuchar, compartir y evaluar. Además en democracia tiene un papel preponderante debido al vínculo que genera entre gobierno y ciudadanía. Por ello, los profesionales de este ámbito tienen que reflexionar sobre sus estrategias y acciones. La dinámica con que suceden los cambios requiere de expertos que comprendan el alcance y beneficios que se crean en las redes sociales y el entorno digital dentro de la Comunicación Política.
Objetivo General:
Investigar y analizar el uso y gestión que dieron Lenin Moreno y Guillermo Lasso a las redes sociales Facebook y Twitter durante la campaña electoral de las elecciones presidenciales de 2017.
Objetivos Específicos:
– Definir variables de análisis de los candidatos en Facebook y Twitter
– Investigar el discurso político de los candidatos en Facebook y Twitter
– Analizar el contenido digital de los candidatos en Facebook y Twitter.
Crear una estrategia de comunicación a través de las redes sociales, ayuda al candidato a conocer lo que necesita la sociedad, lo que quiere de su representante político. Por esta razón las redes sociales en una campaña electoral, son fundamentales ya que permiten estudiar a la ciudadanía y responder mediante un plan de gobierno que logre satisfacer las necesidades de las personas.
Las elecciones presidenciales que se desarrollaron en Ecuador en 2017, conllevaron una serie de acciones de participación política que resultaron inéditas, en un contexto político de creciente conflicto.
En cuanto al discurso político de los candidatos podemos concluir que Lenin Moreno durante el periodo de observación en la red social Facebook priorizó temas de política con un 27%, economía 10% y salud 7% y en twitter publicó sobre política 20%, agenda de medios 20% y mensajes personales un 17%.
Los temas principales tratados por Guillermo Lasso fueron; en Facebook, empleo el 31%, mensajes personales el 26% y política 20%, mientras que en Twitter trató sobre empleo el 31%, agenda de medios 20% y economía el 14%. El tema sobre la creación de fuentes de empleo fue el más cuestionado tanto en Facebook como en Twitter.
La tasa de engagement en Facebook de los dos candidatos fue muy elevada, Moreno tuvo el 43,67% y Lasso el 50,40% consiguiendo cifras muy altas sobretodo en la etapa final de la campaña electoral.
Lenin Moreno, en sus publicaciones tuvo como estrategia apoyarse en su movimiento político, resaltando los logros alcanzados durante los años de gobierno. Mientras Guillermo Lasso se planteó informar sobre sus acciones y sobre la propuesta de creación de 1 millón de empleos a lo largo de la campaña.
De acuerdo a la hipótesis planteada en la que se planteaba que la comunicación sería bidireccional y que al menos se tendría el 10% de respuestas de los candidatos hacia la ciudadanía, pudimos observar que en este caso los candidatos Moreno y Lasso manejan una comunicación unidireccional. Lenin Moreno no realizó ningún tipo de interacción a través de las redes sociales con sus simpatizantes, sólo se planteó informar, tomando al ciudadano como un consumidor pasivo. En cuanto a Guillermo Lasso respondió 2 comentarios en Twitter durante todo el período de la campaña analizada. Se evidenció que los candidatos no utilizaron sus cuentas para dialogar, no existió una comunicación bidireccional y sus redes sociales fueron usadas como un medio de comunicación directa más no como generadores de interacción, cercanía o empatía con la ciudadanía.
En este trabajo de investigación se comprobó que las publicaciones con fotografías fueron las más utilizadas por los candidatos Moreno y Lasso durante la campaña electoral 2017. En Facebook, el candidato Lenin Moreno tuvo el 67% de sus publicaciones con fotografía y en twitter el 68%. Lasso publicó el 66% en Facebook y el 57% de publicaciones con fotografías en Twitter. La fotografía es el recurso de primera vista más llamativo para captar la atención de la ciudadanía.