Los medios de comunicación han descubierto en pleno siglo XXI, la necesidad de adaptarse a una sociedad que se caracteriza por la globalización del conocimiento y el acceso universal a la información a través de Internet. En este escenario digital, generar, difundir y exponer información al alcance del usuario que navega por la red resulta imprescindible si los medios se quieren erigir como vehículos mediadores de la opinión pública.
La proliferación de los medios de comunicación digital, ha conllevado la aparición de herramientas capaces de recopilar y hacer accesible toda esa información; oportunidad que copan los denominados motores de búsqueda –o buscadores- y agregadores de noticias. Los buscadores son programas que permiten a los internautas hallar de manera rápida información relevante sobre unas palabras-clave específicas. La idea en la que se fundamentan los buscadores se basa en prescindir de intermediarios y llevar directamente la información hasta los usuarios sin dificultades (Carreras, 2013).
Google es en la actualidad el rey de los buscadores debido a su precisión en los resultados de una consulta, además de sus características adicionales como el correo electrónico, la elaboración de mapas, noticias y aplicaciones disponibles desde el mismo buscador (Ledford, 2008). Entre los servicios de noticias más extendidos se encuentran, además de Google News, el de sus dos principales competidores: Bing News y Yahoo!
En este caso, nos centramos particularmente en Google News ya que sus índices de recuperación de noticias se han demostrado mucho más exhaustivos en comparación con otros buscadores (Delgado, 2011). De hecho, la agencia ZenithOptimedia publicaba en 2013 un ranking de los 30 medios de comunicación más grandes del mundo, y cuyo resultado mostraba que Google se convertía en la mayor empresa de comunicación a nivel mundial por ingresos, superando a grupos de medios tradicionales como News Corporation o Time Warner.
Google News -o Google Noticias- es un servicio de noticias generado por ordenador que recopila titulares de más de 50.000 fuentes informativas de todo el mundo, agrupa noticias similares y las presenta de acuerdo a los intereses de cada lector (Google, 2014). Google introduce Google News en su versión beta en abril del 2002. Sin embargo, es en mayo de 2007, con motivo de la aparición de la Búsqueda Universal, cuando Google proporciona diversidad a los resultados de búsqueda, incluyendo en su primera página de resultados contenido de sus secciones de imágenes, videos, noticias, mapas, videos o blogs.
Según los datos del propio buscador, Google News “cuenta ya con más usuarios y lectores diarios que la suma de todos los periódicos y revistas del mundo unidos” (Fuentes, 2013). De esta forma, y de cara al interés para los medios de comunicación, Google, además de ofrecer un servicio a la ciudadanía, incorpora un valor
añadido: la visibilidad.
Pero, ¿hasta qué punto es importante esta visibilidad? Según la reputada herramienta de análisis de tráfico web StarCounter, durante 2013, Google continúo con su hegemonía como buscador de referencia, copando más del 95% de media anual de las búsquedas globales en España. Además, según el I Estudio de Medios de Comunicación Online, Internet es en la actualidad el primer medio a través del cual obtener información, y el medio más creíble para los internautas (IAB Spain, 2014).
Por tanto, estos datos justifican el interés que pueden tener los medios de comunicación en adaptarse a las nuevas tendencias digitales y permitirse tener una presencia global y una visibilidad mediática de cara a su público.