Google Earth, el servicio de cartografía online de la empresa norteamericana, ha cumplido 10 años como el mayor mapa a escala mundial.
La aplicación ya demostró su utilidad durante el huracán Katrina y que se pudieron localizar rutas para dar apoyo a las víctimas (casi 2.000 muertos).
Este año también Google Earth se ha pronunciado con los damnificados en Nepal.
Las descargas de la aplicación ya superan los 2.000 millones en todo el mundo y ha ampliado su colección de Earth View hasta 1.500 paisajes de todos los continentes y océanos del mundo vistos desde el espacio.
Aquí radica su potencialidad como herramienta de búsqueda de localizaciones y ubicaciones, como método para realizar viajes virtuales a cualquier lugar del mundo. La opción de ver los edificios en 3D y explorar el relieve es lo que le ha catapultado a la fama.
El software se desarrolló bajo el nombre de “EarthViewer 3D” por la compañía Keyhole, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. Pero tardó poco tiempo en que Google se fijara en esta asombrosa tecnología y la adquirió en 2004.
El mapa se compone de varias imágenes superpuestas de varios satélites y fotografías aéreas así como información geográfica para generar los modelos mediante un ordenador.
También han querido incorporar un servicio de pago para los más curiosos donde se pueden ver imágenes de la Luna y Marte.
Para el aniversario, Google ha incluido “Voyager”, disponible para equipos de sobremesa. Esta aplicación permite explorar imágenes de 360º por ejemplo del Taj Mahal o el Gran Cañón.
En el caso de 3D cities, otra de las funciones añadidas por Google además de la ya mencionada Earth View, se muestran ciudades y pueblos disponibles en 3D con un nivel fotorrealista.