A pesar de que en este blog nos dedicamos fundamentalmente a mostrar todo lo que supone y se hace en el universo digital, hoy nos vamos a centrar en un tipo de acción offline, flashmob, que tienen unos índices de viralidad enormes y que, posteriormente, compartido en las redes sociales logra que marcas y empresas logren éxitos de audiencia. Flashmob se podría traducir como multitudes instantáneas.
Estas iniciativas regularmente se encuentran dinamizadas mediante música, danza o cualquier tipo de evento surgido de la creatividad. La viralidad no se consigue únicamente por medio del movimiento de masas en sí, sino por el número de veces que se comparte en internet y en las redes sociales.
El Flashmob surgió hace 10 años, pero en este tiempo se ha generalizado mucho más e incluso ha logrado hacer sombra a otros métodos de marketing online, como el contenido de marca. Sin embargo, todo parece indicar que el masivo uso de esta opción, puede acabar provocando un hartazgo entre los usuarios de internet y de las redes sociales.
No sería el primer recurso de mercadeo y de marketing online que deja de tener el favor de los consumidores y clientes debido únicamente a que todas las empresas y las marcas hacen lo mismo. Pero por el momento son cada vez más las empresas, marcas y compañías de marketing que siguen entendiendo que el Flashmob es sumamente efectivo sobre todo desde el punto de vista viral.
Son las pequeñas y las agencias medianas de publicidad y de marketing online las que hacen un uso más intensivo del Flashmob, ya que todavía el método sirve para lograr los objetivos que les están marcando sus clientes. De todo modos esto tiene una explicación: fueron las pequeñas y medianas agencias de publicidad las que empezaron a utilizar el Flashmob debido a que tenían unos presupuestos muy ajustados y organizar multitudes instantáneas era un buen recurso.