Desde la revolución de internet en los 90, internet comenzó a crecer de una manera exponencial. Esto a niel comunicación trajo consigo un cambio importante en torno a cómo consumimos información, y con esta premisa, el futuro de los medios de comunicación cambió. Así, periódicos, revistas tradicionales y en general los medios de comunicación se toparon con una revolución tecnológica a la vez que con una crisis mundial. Los medios de comunicación tuvieron que adaptarse, han ido evolucionando, a medida que pasa el tiempo, algunos medios de comunicación se quedan obsoletos y van surgiendo nuevos que en muchos casos son reemplazados por estos.
Al final, los medios de comunicación son las herramientas que se usan para crear y trasmitir información. Para el sigo XXI los medios de comunicación que más se usan son las redes sociales y los periódicos digitales. (Medios de comunicación, sin fecha)
La red de distribución de noticias periodísticas hoy en día tiene lugar a través de diversas plataformas, por lo que la página web del medio es solo una de ellas. Dicho de otro modo, los destinatarios de las noticias periodísticas, los ciudadanos que desean informarse, pueden acceder a las noticias de actualidad tanto desde las páginas de resultados de los motores de búsqueda como las redes sociales, y no solo a través de la página web del medio. (Codina, L; Iglesias-García, M; Pedraza, R; García-Carretero, L. Abril de 2016).
Desde el punto de vista online, en lo digital se abren nuevas oportunidades para medios y periodistas que les permite aprovechar el posicionamiento en buscadores como una herramienta preferente que les ayude a ser visibles creando contenidos de calidad. Por ello, una adecuada política de SEO (Search Engine Optimization) tenida en cuenta por parte de los medios, es imprescindible para su éxito, pues de lo contrario, las plataformas señalas referentes a la página de resultados y diferentes redes sociales, no aportarán el porcentaje que el medio podría llegar a obtener. (Codina, L; Iglesias-García, M; Pedraza, R; García-Carretero, L. Abril de 2016).
Los buscadores son programas, bases de datos enormes que permiten a los navegantes encontrar mediante la selección de palabras clave información instantánea. La idea principal en la que se fundamentan los buscadores se basa en prescindir de intermediarios y llevar la información directamente a los usuarios (Carreras, 2013). Google, como buscador, es el preferente e imprescindible en casi todo el mundo debido a su precisión para los resultados de consulta además de contener diferentes aplicaciones en el buscador como el correo electrónico, la elaboración de mapas, noticias etc. (Leford, 2008).
Google News es la aplicación creada por Google que permite a los usuarios personalizar qué tipo de noticias desean consumir. Existe la ‘app’ ofrece una vasta variedad de medios de comunicación para adaptarse a los temas de interés de cada usuario y realizar resúmenes de las historias más importantes. Este buscador ha demostrado tener los índices de recuperación de noticias más exhaustivos en comparación con otros buscadores. (Delgado, 2011).
Google, ya en 2013 fue proclamado la mayor empresa de comunicación a nivel mundial por ingreso por Zenith Opnicom. Se debe tener en cuenta que Google no sólo es competidor en el mundo de las búsquedas en internet, hace tiempo que Google se convirtió en una de las mayores empresas de comunicación a nivel mundial por ingresos, llegando a superar a medios tradicionales como News Corporation o Time Warner. (EuropaPress, 2013).
Las noticias que aparece en Google noticias se seleccionan mediante algoritmos informáticos, a menos que se indique lo contrario. Con estos algoritmos se determinan que noticias, imágenes y vídeos se van a mostrar y en que orden. (Codina, 2017). Y Google noticias muestra un aparte del contenido de forma personalizada. De esta manera, se puede ver el contenido que te interesa de una forma rápida. (Google 2018).
El contenido es seleccionado por ordenadores, pudiendo aparecer los mismos temas para los mismos lectores. Los temas de estas secciones se escogen mediante algoritmos en función del idioma y la religión. En estas secciones, a los usuarios que hablan un mismo idioma y son de la misma religión se les muestran los mismos temas. Otra manera de agrupar información es mediante tus propios temas, se escogen también mediante algoritmos, pero están previamente personalizados según los ajustes del usuario. (Google, 2019). De esta manera al usuario le aparecerán diferentes secciones: “para ti”, “temas, fuentes y sitios favoritos” y “todas las demás noticias y notificaciones”. A menos que el usuario marque lo contrario. Por último, el contenido es seleccionado por personas, los editores seleccionan noticias en sus publicaciones. El equipo de experiencia de Google Noticias puede añadir diferentes temas de forma temporal cuando tengan lugar eventos importantes, como unas elecciones o unos juegos olímpicos. Los algoritmos se encargan de mostrar las noticias mejor clasificadas de esos temas. (Google, 2019).
Esta forma de customizar los resultados de búsquedas de Google News según las preferencias del usuario, indicando sus preferencias o ajustando que se muestra en función de la actividad presentada anteriormente, hace que además de ganar visibilidad los medios, Google News se convierta en una herramienta básica para los ciudadanos, (Google, 2019).
El universo Google es cada vez mayor y más enrevesado y, para poder entenderlo, es necesario estudiar al detalle cada una de sus características y resultados.