Powered by Ajaxy

Factores clave en el posicionamiento orgánico SEO del sector de coches de segunda mano

Este Trabajo de Fin de Máster está realizado por Irene Rodríguez Murillo (Máster en Marketing Digital – Promoción 2021/2022).

En el presente Trabajo de Fin de Máster se va a llevar a cabo una investigación acerca de posicionamiento orgánico y SEO del sector de la compraventa de coches de segunda mano a través de Google.

El objetivo principal del presente proyecto es conocer cuáles son los factores orgánicos más influyentes y relevantes a la hora de determinar el posicionamiento de dicho sector.

Como veremos posteriormente, Internet es una gran fuente de información y cada día más usuarios realizan búsquedas, principalmente a través de Google, para encontrar dicha información, así como para adquirir bienes o servicios. Es por ello por lo que el posicionamiento es un deber para toda aquella empresa que quiera darse a conocer y aparecer entre las primeras opciones de las páginas de Google.

Por otra parte, el sector de la compraventa de coches de segunda mano es uno de los sectores de mayor crecimiento del sector. Esto se debe a que muchas personas deciden adquirir un vehículo de ocasión con pocos años y kilómetros que tenga las mismas garantías que un coche recién salido de un concesionario, pero a un precio algo inferior.

De la misma forma, el sector del automóvil siempre se ha caracterizado por la enorme competitividad y la necesidad de generar una identidad y una estrategia únicas para poder competir. Esto, unido a la competitividad natural que existe en el entorno digital, exige a las empresas una continua actualización de estrategias, así como un análisis exhaustivo de resultados para poder realizar las acciones necesarias que le permitan aparecer entre las primeras posiciones en Google.

Es necesario aparecer entre los primeros puestos de la primera página ya que se ha demostrado que los usuarios que realizan una búsqueda no pasan de la primera página que les ofrece Google hasta en un 94% (Fay, 2022). La segunda página no recibe ni el 5% de las interacciones globales del buscador.

Es por esto por lo que es necesario contar con una estrategia digital adecuada para poder tener presencia no solo en la primera página de los resultados de Google, sino entre los primeros puestos.

 

Nombre:

Irene Rodríguez Murillo

Tutor:

Ricardo Carreras Lario

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Presencial

Edición:

2021/2022

Temática:

Estrategia Digital

En una sociedad que cada vez se encamina más hacia una completa digitalización, es inevitable que todas las empresas tengan presencia en el entorno digital para darse a conocer. Esto, unido a una influencia notable por haber tenido la oportunidad de trabajar en el sector del automóvil y haber comprobado la gran necesidad del trabajo de SEO, así como de las diferentes estrategias de posicionamiento, me hizo caer en la cuenta de la enorme competitividad que existe en el sector de los automóviles a la hora de dar a conocer sus productos.

Considero que el SEO se analiza de forma banal y superficial y no se tiene en cuenta el trabajo que existe detrás de profundizar en factores determinantes a la hora de crear una estrategia digital adecuada al negocio y a la competencia que existe tanto en este sector como en otros de índole similar.

Por lo tanto, el presente Trabajo de Fin de Máster nace de la curiosidad y de la necesidad de ahondar en este tema que es uno de los principales pilares del marketing digital y que, además, este proyecto sirva para ampliar y afianzar los conceptos relacionados con el SEO.

Por otra parte, la creciente subida en la venta de coches de segunda mano es objeto de estudio de muchas asociaciones y observatorios puesto que la venta de coches de segunda mano es bastante superior a la de coches nuevos.

Objeto principal

El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar los principales factores de posicionamiento orgánico de Google para poder situarse entre las primeras posiciones. Concretamente, se realizará en el sector de los coches de segunda mano.

Objetivos específicos

– Realizar un estudio de las 100 palabras clave más relevantes en el sector de la compraventa de coches de segunda mano del mercado español actual.

– Conocer qué tipo de plataformas se sitúan entre los primeros puestos, así como los factores estructurales, internos y externos que favorecen su posicionamiento.

– Conocer qué plataformas del sector de la compraventa de coches de segunda mano realizan una mejor estrategia de posicionamiento en función del tráfico SEO que tienen y de la cantidad de páginas web que aparecen en Google según las palabras clave elegidas.

Si analizamos los resultados en líneas generales, podemos afirmar que los principales resultados han venido de marketplaces verticales, concretamente a la plataforma Coches.net, que también funciona como medio de comunicación del mundo del motor, siendo un referente en nuestro país. De la misma forma hay otros marketplaces verticales que también han conseguido posicionar algunos resultados como Autocasion y AutoScout24. Sin embargo, y si atendemos al número de resultados y no a la cantidad de URLs, los resultados giran a favor de los concesionarios, con una clara ventaja de concesionarios especializados en coches de segunda mano sobre los concesionarios oficiales que ofrecen vehículos de su marca de segunda mano.

De todas las páginas, Coches.net es la que hace un trabajo más destacable puesto que no solo ha conseguido posicionar 53 de las 100 páginas conseguidas, sino que ha conseguido posicionar palabras clave de marca, marca + modelo y de carrocerías. Además, ofrece una amplia variedad de coches y genera un contenido fácil de interactuar.

La amplia variedad de modelos de negocios y de dominios nos señala que existe una alta competitividad por conseguir los primeros puestos en Google, además de que es interesante que varios concesionarios oficiales han decidido crear un servicio de coches de segunda mano de su propia marca como es el caso de Toyota o Volvo. El sector de los coches de segunda mano, por tanto, crece gracias a las características que hemos explicado, principalmente al reducido precio que pueden alcanzar con la calidad y funcionalidad prácticamente igual que la de un coche nuevo.

Los dominios que más enlaces han conseguido posicionar en el primer puesto han sido: Coches.net (53 enlaces), Flexicar (15 enlaces), Autocasion (7 enlaces) y Milanuncios (5 enlaces). En este punto también debemos destacar la labor de Flexicar, puesto que, de los cuatro primeros dominios, es el único que no es un marketplace sino un concesionario especializado en coches de segunda mano, por lo que existe un buen trabajo de posicionamiento SEO si ha conseguido posicionar enlaces entre los marketplaces que prácticamente han dominado este estudio.

De esta manera, se ha conseguido el objetivo de este estudio que es analizar los principales factores de posicionamiento orgánico de Google para poder situarse entre las primeras posiciones en el sector de los coches de segunda mano. También se han alcanzado los objetivos específicos: realizar un estudio de las 100 palabras clave más relevantes para el sector de la compraventa de coches de segunda mano, conocer qué tipo de plataformas se posicionan en los primeros puestos, así como los factores internos, externos y estructurales que favorecen su posicionamiento y conocer qué plataformas realizan una mejor estrategia de posicionamiento.