Tras completar las etapas de observación y análisis se pueden extraer distintas conclusiones en torno a la relación de las pequeñas y medianas panaderías españolas con las redes sociales y, más en concreto con Facebook.
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en herramientas indispensables para cualquier negocio. Son de gran utilidad para empresas de cualquier sector, tamaño y alcance. Su efectividad a la hora de abaratar costes y agilizar la comunicación está comprobada.
Facebook es la red social que más y mejores posibilidades de promoción ofrece a los negocios. Cuenta con más de dos billones de usuarios registrados, una cifra muy atractiva para todo aquel interesado en lanzar campañas de publicidad en redes sociales. La versatilidad de las páginas Facebook es otra característica de la red social que atrae a las empresas, además del funcionamiento de Facebook Ads, que es sencillo y efectivo. Los anuncios en Facebook funcionan con geolocalización, por lo que llegan a las personas que se encuentran a la distancia del negocio que más interese al anunciante. Esto ayuda a visibilizar a las pymes y microempresas entre los usuarios registrados en Facebook que se encuentran cerca de ellas.
Por otra parte, en cuanto al sector de panadería en España, las estadísticas muestran un descenso evidente en el gasto en pan y también en la cantidad que se consume de este alimento. No existe una respuesta contrastada que explique esta disminución, pero lo más probable es que se deba a los cambios en la alimentación que son consecuencia de cambios sociales.
Teniendo en cuenta el panorama actual del sector de panadería y las ventajas que aportan las redes sociales a los negocios, cabe destacar que las redes sociales podrían ser utilizadas como canal de comunicación para combatir los rumores y “fake news” sobre el pan y sus falsos perjuicios a la salud. Sin embargo, en la etapa de análisis se observó que aún son muchas las pequeñas panaderías que no han creado su página de Facebook.
Hay pocas pymes de panadería españolas con página de Facebook y de ellas, pocas tienen una comunidad mayor de 2.000 seguidores. De esos pocos seguidores, la mayoría no siguen a la empresa porque les guste o interese su contenido, sino que lo hacen por cierta obligación social. Para cambiar esto, las pymes deberían corregir varios errores frecuentes en perfiles de Facebook de empresas, muchos de los cuales que han sido detectados en las páginas de las panaderías analizadas.
Algunos de estos errores son: no contar con una frecuencia fija de publicación, no cuidar la calidad de las imágenes y vídeos, no incitar a los usuarios a interactuar compartiendo o comentando las publicaciones, no acompañar el contenido audiovisual de texto, no actualizar su perfil en varias semanas da sensación de dejadez ya que no se publican las últimas noticias de la empresa, compartir el contenido de Instagram directamente sin adaptar el formato a Facebook, no añadir su ubicación, teléfono y demás información de contacto, no informar sobre las novedades y ofertas de la empresa, repetir las imágenes y compartir artículos del blog de la empresa en lugar de crear contenido específico para Facebook.
También se ha comprobado que los sorteos y concursos son muy efectivos para ganar difusión, ya que estas publicaciones obtienen un gran número de comentarios y son altamente compartidas, por lo que su alcance suele ser superior al de la media. La situación ideal sería que la mayoría de pymes de panadería tuviesen una página en Facebook con su descripción e información de interés y de contacto actualizada, publicaciones periódicas con contenido de calidad y de valor para sus seguidores y que estos las siguiesen por voluntad propia y deseo de conocer las últimas noticias y novedades de la empresa. Sin embargo, después de realizar la investigación podemos asegurar que esta es una situación idílica que dista mucho de la realidad.