Después de la pandemia al dar un salto digital tan grande, es momento de darse cuenta que para muchas tiendas en línea las fronteras se han desvanecido, provocando un entorno más competitivo y que cambia con mayor rapidez, de un ámbito local a un ámbito internacional, es decir que en el futuro no solo competirán las tiendas digitales de un país o localidad, el día de mañana la competencia puede estar en otro país como hoy lo hace Aliexpress contra Amazon. El mundo aspira a estar siempre conectados, a solucionar más cosas desde un móvil o un ordenador, estas soluciones requerirán siempre de una interacción entre un usuario y una plataforma, por tanto, se vuelve cotidiano hacer simple un análisis de usabilidad y experiencia de usuario, y se vuelve aún más relevante cuando se transporta del ambiente físico a la digital donde el cliente ya cuenta con cierta familiaridad.
Las conclusiones del presente análisis en los sitios españoles no son muy distintos de la realidad que Euromonitor nos presentaba en su participación del mercado de e-commerce en España de 2020 (Tabla 4) donde Alcampo tiene ventaja sobre Carrefour en su versión digital. Las pruebas con los usuarios han señalado a Alcampo como el mejor sitio para realizar compras, con un gran balance entre interfaz y la agilidad para finalizar tu compra, y resaltando su gran conexión con su versión de tienda física otorgándole la valoración final mas alta de 4.9/5 (Tabla 35Tabla 36).
Por otro lado, Walmart en México al no tener una real competencia de hipermercado digital, se nota la poca atención en aspectos de usabilidad, ya que es un sitio que falla con cuestiones técnicas para realizar la compra. Su interfaz y su oferta de productos lo hacen relevante, así como sus servicios de entrega en el mismo día, poder comprar casi cualquier articulo en un mismo sitio, pero también es de saber que Walmart en México y norte América mantiene una política de “precios bajos siempre”, y es un hipermercado que mantiene su liderazgo a consecuencia del precio, donde quizá el consumidor podrá aceptar un mal sitio si el precio del producto es el más bajo, sin embargo, esta no es la ecuación más rentable a largo plazo.
Las tiendas digitales deben empezar a mirar fuera de su geolocalización, es muy probable que en alguna otra parte del mundo existan sitios de compras de nuestro sector con experiencias de usuarios superiores de las cuales tengamos que aprender y aunque podemos ser lideres en nuestro país, con la era digital, ese liderazgo puede desaparecer de un año a otro por algún competidor que lo haga mejor o en el mejor de los casos solo nos robe algunos de nuestros clientes, que particularmente con los hipermercados al tener muchos segmentos y categorías a la venta, es probable que alguna tienda especializada se lleve dichos clientes.