Powered by Ajaxy

Evaluar la usabilidad móvil de las principales marcas de moda en España

Este Trabajo de Fin de Máster fue una investigación realizada por la alumna Angelena Mesa Capodicasa del Máster en Marketing Digital de la Promoción 2016/2017 y fue basado en la experiencia de usuario.

Según el Observatorio de la Moda Española, en España el sector de la moda se considera valioso por ser uno de los más importantes en el peso de la economía nacional, por el crecimiento de las exportaciones y por la generación de empleo. Esto nos lleva a estudiar las principales marcas de moda en el país, las cuales están posicionadas de esta manera por el ranking de moda española Interbrand en 2015 1.

Cuando hablamos de usabilidad, nos referimos a qué tan intuitiva y fácil de usar es un sitio web para el usuario. Según la norma ISO 9241 citada por Baeza y Rivera (2002), “La usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado”.

Cuando un cliente o visitante no encuentra fácil y rápidamente el producto o servicio que esta buscando, abandona el sitio y busca otra opción. En esta investigación nos centramos en la usabilidad móvil, debido a que el tráfico de estos dispositivos se ha incrementado en los últimos años. Según el Informe Ditrendia 2016, los teléfonos móviles inteligentes en España, representan el 87% del total de teléfonos móviles. El tráfico a través de datos móviles se multiplicará por 7 entre 2015 y 2020, lo que supone un 46% de incremento interanual. Esta investigación une tanto la moda (valiosa dentro de la economía nacional) como la usabilidad móvil de sus webs.

Un concepto importante que cabe destacar es: la experiencia del usuario, que se encuentra muy ligada a la usabilidad. Knapp Bjerén (2003) citado por Hassan y Martín (2005), define la experiencia del usuario como «El conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño del interfaz».

En esta investigación el concepto experiencia de usuario se torna importante ya que nos proporcionará información de cómo es la misma cuando el cliente visita alguno de los sitios web a través del móvil.

Nombre:

Angelena Mesa Capodicasa

Tutor:

Ricardo Carreras Lario

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Presencial

Edición:

2016/2017

Temática:

Experiencia de usuario

 

En el mundo, las compras a través de móviles (m-commerce) ha crecido tres veces más que el e-commerce tradicional. En España, 6 de cada 10 usuarios afirma que ha utilizado su móvil para realizar una compra y entre las preferencias de estas compras los españoles principalmente adquieren productos de ocio (31%), moda (28%) y viajes (21%)

La moda representa uno de los sectores económicos más importantes de España, genera el 5,2% del valor añadido bruto de la industria, el 8,7% del empleo y el 8,7% de las exportaciones

Debido al gran crecimiento que ha tenido el tráfico móvil en los últimos años, a la transformación del modelo tradicional de compra y a la contribución que tiene el sector de la moda en España, surge como propuesta el tema de investigación de este trabajo de fin de máster.

Los objetivos de este TFM fueron:

  • Evaluar la usabilidad móvil de las principales marcas de moda en España.
  • Conocer cuál sitio web tiene mejor adaptabilidad móvil.
  • Conocer si las marcas que tienen mayor facturación son aquellas que tiene mejor adaptabilidad móvil.
  • Determinar las principales diferencias entre la adaptabilidad móvil de las marcas.
  • Estudiar los principios de usabilidad web y móvil para diseñar una matriz propia de evaluación.

El primer objetivo específico propuesto en esta investigación consistía en conocer cuál sitio web tiene mejor adaptabilidad móvil. Gracias al método Sirius se pudo hacer la evaluación heurística de las cinco principales marcas de moda en España, con lo cual se obtuvo que Bershka es la que se posiciona en primer lugar con un 92,23% de usabilidad móvil.

Seguido a esto se quería conocer si las marcas que tienen mayor facturación son aquellas que tienen mejor adaptabilidad móvil. En la próxima gráfica veremos la facturación del año 2015 de las marcas evaluadas en esta investigación