En base a los resultados obtenidos durante el mes de febrero de 2019 en la investigación de las publicaciones hechas sobre Netflix, HBO y Movistar + en las redes sociales Instagram y Twitter, se han podido obtener las siguientes conclusiones:
En primer lugar, cabe destacar que en Twitter la marca más activa o la que más número de publicaciones ha generado es Movistar +, con un total de 278 publicaciones seguida de HBO con un total de 177 publicaciones y Netflix con un total de 160 publicaciones.
En cuanto a lo que corresponde con la red social Instagram, el panorama es bastante disparejo; en primer lugar, se encuentra la marca HBO con 133 publicaciones seguida de Movistar + con un total de 42 publicaciones y por último Netflix con un total de 29 publicaciones.
Respecto a los temas tratados en las publicaciones de Twitter se puede observar que las tres marcas dedican parte de su contenido de valor a publicitar sus productos, seguida de los test y consejos y los eventos y noticias. Algo que destaque especialmente en Movistar + es que dedica parte de su contenido a noticias, premios, galas de contenido cultural, etc.
En cuanto a los temas tratados en Instagram, se ve que el contenido más abordado es promocionar sobre todo de mano de la marca HBO. Seguido del lanzamiento de productos nuevos y de la publicidad de sus productos. Algo que destaca es que la mayor parte de las publicaciones analizadas tienen como fin publicitar o promocionar en este caso el producto estrella de HBO, Juego de Tronos.
Del mismo modo se puede mencionar que a pesar de que una de sus estrategias principales sea crear imagen de marca y crear una comunidad de fieles seguidores en torno a la marca, resulta curioso que ninguna de las tres marcas realice apenas retweets a los mensajes de sus seguidores. Si realizan retweets a las cuentas dedicadas a la marca internacional, ejemplo de ello es que Movistar + realiza retweets a Movistar y HBO_ES a HBO.
Por otro lado, haciendo hincapié en los elementos de las publicaciones totales en Twitter vemos que las marcas hacen un uso mayoritario de los hashtag seguidos del texto, menciones, imágenes o fotografías, videos, enlaces y por último gifs. Por lo tanto podemos concluir que en esta red, premia más el contenido textual al visual.
Analizando los elementos de las publicaciones en Instagram, se observa un gran uso de los hashtag (al igual que en Twitter), seguido de fotografías (con un 28%), texto, menciones y por último videos. Algo que permite constatar la hipótesis de partida en la que se planteaba que Instagram iba a poseer un mayor número de contenido visual frente a Twitter. (Instagram 28% vs Twitter 10%).
En cuanto a la interacción con los usuarios se concluye que Netflix pese a no realizar un mayor número de publicaciones en Twitter es la que mayor porcentaje obtiene en la investigación (60%). Se debe recordar que Netflix es la que mayor número de seguidores presenta en ambas redes sociales.
En la red social Instagram, se observa que la que mayor interacción obtiene con los usuarios es HBO, pese a no ser la red que más usuarios presenta es la que más publicaciones realiza. (Un total de 133 publicaciones). Lo que supone un 97% del total de “me gusta” totales en Instagram. Cabe destacar que las publicaciones con más “me gusta” son las dedicadas a la serie Juego de Tronos.
En el caso del número de comentarios que han realizado los usuarios a las publicaciones de las marcas, la marca que más comentarios tiene es Netflix en ambas redes sociales, tanto en Twitter como en Instagram pese a no ser la marca que más publicaciones realiza.
Teniendo en cuenta estos últimos datos, no es de extrañar que sea Netflix la marca que mayor tasa de respuesta haya tenido.
En cuanto a lo que la tasa de respuesta se refiere, en Twitter, Netflix obtiene un 55% seguido de Movistar + y HBO.
Esto se debe principalmente al propio uso que se hace de una red, ya que los usuarios prefieren utilizar Twitter como canal de atención al cliente mediante mensajes directos en su tablón, mensajes que a su vez las marcas tratan de responder en el menor tiempo posible incrementando así la tasa de respuesta en Twitter.
Por su parte Instagram no responde a ese objetivo de atención al cliente, por lo que los comentarios tienden a no obtener respuesta, ya que la mayoría de las veces, no son preguntas del producto.
En definitiva, se puede afirmar que las tres marcas hacen un uso más activo de Twitter que de Instagram. Y que HBO es la marca que más actividad realiza de media en ambas redes sociales. Si bien con estrategias diferentes y funcionalidades diferentes en cada una de ellas. Además, deberían tener muy presente que las marcas Netflix y Movistar +, se encuentran por debajo del número de publicaciones optimas en Instagram, que rondan las tres o cuatro diarias.